Ecología
BIODIVERSIDAD

Un proyecto internacional conserva semillas de variedades silvestres de 28 cultivos agrícolas
Brasil aportó muestras de cinco tipos de camote, cuatro de arroz, dos de papa y dos de mijo
Por Marcos Pivetta
ECOLOGÍA

Tierras indígenas albergan el 71 % de las 521 especies conocidas de primates
Las poblaciones de simios y lémures halladas en áreas habitadas por pueblos tradicionales corren menos riesgo de extinción
Por Eduardo Geraque
Ecología

Los humedales aportan a la diversidad de aves en la Amazonia
Un estudio indica que las áreas inundables favorecen la diversidad de aves en la Amazonia
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Una ecóloga es acusada de fraguar datos en un estudio sobre la acidificación de los océanos
Science retracta un artículo de una investigadora de la Universidad de Delaware
Por Redacción
ECOLOGÍA

Para resolver el problema de la diversidad de la miel de abejas brasileñas
Con la ayuda de científicos, los estados del país fijan normas de calidad distintas a las del producto de la especie exótica Apis mellifera utilizado como patrón
Por Sarah Schmidt
ECOLOGÍA

La tierra de los árboles
Los bosques tropicales húmedos de Sudamérica tienen cuatro veces más especies arbóreas que los de África
Por Eduardo Geraque
Biodiversidad

Del cautiverio a los cielos de la Caatinga
Sueltan en la naturaleza a ocho ejemplares de guacamayo de Spix criados en cautiverio en Bahía, Brasil
Por Redacción
ECOLOGÍA

La biodiversidad de árboles tropicales es mayor en América del Sur
Los bosques húmedos del continente poseen cuatro veces más especies arbóreas que las selvas de África
Por Eduardo Geraque
Ecología

Un escarabajo que ayuda a producir propóleo
Investigadores de la USP identificaron a un escarabajo esencial en la producción del propóleo rojo
Por Redacción
PERFIL

Retos amazónicos
La ecóloga Rita Mesquita extendió su mirada sobre las aves a la selva en su conjunto y, además de investigar, se dedica a la política ambiental
Por Maria Guimarães
ECOLOGÍA

Peces cebra transgénicos en los arroyos
Se encontraron ejemplares fluorescentes importados en cursos de agua de la cuenca del río Paraíba do Sul, en Minas Gerais
Por Meghie Rodrigues
POLÍTICAS PÚBLICAS

Impuesto ecológico
Un estudio muestra el impacto de conceder recursos extras a las ciudades que poseen áreas de preservación
Por Fabrício Marques
ECOLOGÍA

¿Hasta dónde se desplazan las liebres?
Las liebres no viven únicamente cerca de donde nacieron
Por Redacción
NECROLÓGICAS

La lucha por la biodiversidad queda en mengua con la muerte Thomas Lovejoy y Edward Wilson
Los biólogos estadounidenses se erigieron como dos referentes indelebles cuando se trata de la importancia de la naturaleza y su conservación
Por Maria Guimarães
Paleoecología

Invasiones caribeñas
Estudios recientes fortalecen la hipótesis de que el mar de América Central habría inundado parte de la Amazonia occidental hace entre 23 y 10 millones de años
Por Tiago Jokura
Ecología

Salen a cenar afuera
Los murciélagos que se alimentan de insectos pueden beneficiar a la agricultura
Por Redacción
Medio ambiente

El río Colorado sufrirá una merma de su caudal en el futuro
La disponibilidad de agua para el uso humano y de los ecosistemas se encuentra bajo amenaza en su cuenca
Por Redacción
Biodiversidad

Las grandes abonadoras de los océanos
Las ballenas son los animales más grandes del planeta, e importantes recicladoras de nutrientes de los océanos
Por Redacción
Biodiversidad

La deforestación y el hambre del águila arpía
La arpía, el águila de mayor tamaño del mundo, está desapareciendo de algunas regiones de la Amazonia como consecuencia de la deforestación
Por Redacción
Fotolab

Los ocho bastones del opilión
Entre los opiliones, la especie Giupponia chagasi es la más adaptada a la vida en las cavernas de Brasil
Por Redacción
Ecología

Disminución de la inmunidad
Los insecticidas, aun en dosis moderadas, dejan a las abejas más susceptibles a las infecciones bacterianas e incrementan su mortalidad
Por Eduardo Geraque
Ornitología

Dónde surgieron los pájaros
La mayoría de las especies habrían aparecido en ambientes extremos de los trópicos, tales como los desiertos y zonas montañosas, y posteriormente se asentaron en otros biomas
Por Eduardo Geraque
Medio ambiente

Daños sumados a la deforestación
Los fragmentos remanentes del Bosque Atlántico ya han perdido entre un 23 % y un 42 % de su biodiversidad y de sus reservas de carbono forestal
Por Redacción
Medio ambiente

Lagos sin hielo para el año 2100
Si los índices globales de emisiones de gases de efecto invernadero no comienzan a descender en esta década, unos 5.700 lagos del hemisferio norte perderán sus mantos de hielo durante el invierno para finales de este siglo
Por Redacción
Zoología

Alas que absorben el sonido
Las estructuras microscópicas en las escamas de las alas de dos especies de polillas son capaces de absorber gran parte de las ondas de ultrasonido que emiten sus principales predadores
Por Redacción
Biología

El batracio fiel
Los machos de una especie de sapo se aparean solamente con dos o tres hembras, un comportamiento inusual entre los anfibios
Por Gilberto Stam