Ecología
Biología

Una rana afecta a las flores
Las ranas arborícolas ayudan en la polinización y en la dispersión de semillas
Por Redacción
Medio ambiente

Islas de humedad en el Cerrado brasileño
En el Cerrado, la sabana brasileña, los termiteros guardan agua
Por Redacción
INTINERARIOS DE INVESTIGACIÓN

De la física al medio ambiente
Marco Aurélio Nalon habla del uso del geoprocesamiento de datos para el mapeo de la vegetación autóctona del estado de São Paulo
ECOLOGÍA

¿Cuántas crías tiene un jaguar?
Investigadores logran medir la tasa de natalidad de los yaguaretés del Pantanal con la ayuda de la tecnología
Por Letícia Naísa
ECOLOGÍA

Manglares de agua dulce
Un estudio amplía el área ocupada por este tipo raro de ecosistema costero en la desembocadura del río Amazonas
Por Guilherme Eler
BUENAS PRÁCTICAS

Una revista deniega un pedido de retractación y confirma la validez de un artículo de una ecóloga
Una revista deniega un pedido de retractación y confirma la validez de un artículo de una ecóloga
Por Redacción
ECOLOGÍA

El origen de la megadiversidad de peces de América del Sur
Eventos geológicos acaecidos durante los últimos 55 millones de años reorganizaron las cuencas hidrográficas y contribuyeron para la diversificación de las especies de agua dulce
Por Ricardo Zorzetto
Ecología

El aserrín indica la especie de árbol talada
Una técnica hace posible utilizar el microscopio para identificar árboles con base en el aserrín con el objetivo de combatir la tala ilegal
Por Redacción
Biología

La primera expedición a Serra do Imeri
Científicos identifican animales y plantas aislados en las cumbres serranas, lo que puede ayudar a dilucidar las relaciones de parentesco entre las especies propias de las áreas altas del norte de América del Sur
Por Gilberto Stam
Ecología

La vida oculta en los matorrales de altura
Microorganismos ayudan a las plantas a sobrevivir en el suelo pobre de los matorrales de altura
Por Redação
Medio ambiente

Las tierras indígenas absorben más carbono
Los bosques manejados por pueblos indígenas de la Amazonia absorben más carbono que otras áreas
Por Redacción
FOTOLAB

En la cima de Brasil
La zona montañosa de Serra do Imeri, en el norte de Brasil, puede ser la cuna de muchos linajes animales y vegetales de la Amazonia y del Bosque Atlántico
Por Redacción
Energía

Las semillas del azaí dan nuevos frutos
Residuos que antes se desechaban entran ahora en la composición de cosméticos, papeles y plásticos, aparte de servir como fuente de energía en hornos
Por Sarah Schmidt
ENTOMOLOGÍA

La declinación de los insectos terrestres
Un estudio inédito sobre la evolución demográfica de estos animales apunta una disminución de la cantidad de ejemplares y de la diversidad de especies
Por Tiago Jokura
Ecología

Para conocer la salud de los árboles
Una empresa paulista desarrolla una tecnología de análisis de la salud de los árboles mediante imágenes de las raíces y los troncos
Por Redacción
Ecología

Tortugas “hablantes” sugieren que la comunicación acústica surgió hace más de 400 millones de años
La emisión de mensajes sonoros habría tenido su origen en un ancestro común de los vertebrados terrestres y de los peces con pulmones
Por Giselle Soares
ECOLOGÍA

Un área cercana a la desembocadura del río Amazonas posee manglares de agua dulce
Una investigación indica un extensión mayor ocupada por este tipo raro de ecosistema costero en el límite de los estados brasileños de Pará y Amapá
Por Guilherme Eler
ECOLOGÍA

Las carreteras asociadas a la minería provocan grandes daños ambientales en la Amazonia
El impacto que causan las rutas abiertas para tener acceso a las minas puede ser 60 veces mayor que el de las propias minas
Por Sarah Schmidt
Medio ambiente

Las heladas dificultan la recuperación de la vegetación de la sabana en Brasil
Las heladas pueden tener un impacto similar al del fuego en el crecimiento de los árboles
Por Redacción
Zoología

El calor y la dieta empujan a los primates arborícolas a vivir en el suelo
Las alteraciones del medio ambiente y del clima llevan a los primates arborícolas a utilizar más el piso
Por Redacción
BIODIVERSIDAD

Un proyecto internacional conserva semillas de variedades silvestres de 28 cultivos agrícolas
Brasil aportó muestras de cinco tipos de camote, cuatro de arroz, dos de papa y dos de mijo
Por Marcos Pivetta
ECOLOGÍA

Tierras indígenas albergan el 71 % de las 521 especies conocidas de primates
Las poblaciones de simios y lémures halladas en áreas habitadas por pueblos tradicionales corren menos riesgo de extinción
Por Eduardo Geraque
Ecología

Los humedales aportan a la diversidad de aves en la Amazonia
Un estudio indica que las áreas inundables favorecen la diversidad de aves en la Amazonia
Por Redacción