Ecología
ECOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/c62e89e7c65ac2bf9cc1cb3b197e18b1dd4f0c83_300-200cropped.jpg)
Una especie de orquídea recurre a una trampa para manejar a sus polinizadoras
Estructuras especializadas conducen a ciertas moscas por pasadizos en donde estos insectos promueven el intercambio de polen entre las flores
Por Laura Tercic
Ecología
![](/wp-content/thumbs/c7b19a4306772d4bc94f98e88f0ce547117eb757_300-200cropped.jpg)
El aguapé, la planta más invasora del mundo
Un informe apunta que el aguapé o camalote es la especie de planta acuática invasora más extendida en el mundo
Por Redacción
Ecología
![](/wp-content/thumbs/b9632193503d6e5f445502c40130f7c6e56e4862_300-200cropped.jpg)
El ser humano depreda más especies que otros 19 grandes carnívoros
Casi 15.000 vertebrados sufren el impacto de la acción humana a través de la caza, la pesca o la captura para su cría en cautiverio
Por Felipe Floresti
Reconocimiento
![](/wp-content/thumbs/e609ca31571a3f1d67d03138a5fe035102f827f4_300-200cropped.jpg)
Tres premios para científicos brasileños
Un biólogo, un parasitólogo, un ingeniero mecánico y un científico de la computación son galardonados con el Premio Fundación Bunge
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/8ac1f5a1602cb491a0ea4a65e316bbf3aa9db044_300-200cropped.jpg)
Jardín subterráneo
En el microscopio pueden verse cómo crecen desde las hojas los hongos que cultivan las hormigas cortadoras
Por Redacción
Biología
![](/wp-content/thumbs/43d89226defff06a5b7a3abcb2cdf10fd7809f62_300-200cropped.jpg)
La primera expedición a Serra do Imeri
Científicos identifican animales y plantas aislados en las cumbres serranas, lo que puede ayudar a dilucidar las relaciones de parentesco entre las especies propias de las áreas altas del norte de América del Sur
Por Gilberto Stam
AGRICULTURA Y GANADERÍA
![](/wp-content/thumbs/9a3b1da8b3b3388825e60cba20bed849a2c5ecce_300-200cropped.jpg)
Semillas de modernidad
En su 50º aniversario, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) apunta a compatibilizar diferentes paradigmas de la producción que valoran la preservación del medio ambiente
ENTREVISTA
![](/wp-content/thumbs/40005de74f7c6807a7b041235f01275527960019_300-200cropped.jpg)
Maria Esther Maciel: Un contrapunto a la robotización de la vida
La escritora e investigadora completa su trilogía sobre el lugar de los animales en la sociedad contemporánea
Por Soraia Vilela
EPIDEMIOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/74ca7abad7896ef1203b2f378ba100e13feca143_300-200cropped.jpg)
Sin miedo a la fiebre maculosa
Es una enfermedad causada por una bacteria que transmiten las garrapatas. Puede combatírsela mediante el conocimiento de su ecología y con un diagnóstico clínico eficaz
Por Maria Guimarães
Biología
![](/wp-content/thumbs/aedaa11cabac9e2423168fd397addda9bf49e95f_300-200cropped.jpg)
Un olor similar ayuda a sobrevivir
El olor similar evita peleas entre termitas de especies distintas dentro del mismo termitero
Por Redacción
Ecología
![](/wp-content/thumbs/e7ad7b759efe72281db3d903bda9ad6d340cfba7_300-200cropped.jpg)
Las plantaciones de palma aceitera se multiplican en Pará
Las grandes plantaciones de palma aceitera (Elaeis guineensis) pueden perjudicar la biodiversidad amazónica
Por Redacción
Ecología
![](/wp-content/thumbs/aa546901277edc90c58c4eb062feceb326ead7ba_300-200cropped.jpg)
La vegetación costera: esponjas de carbono
Las áreas ocupadas por ecosistemas costeros con vegetación son importantes para el almacenamiento de carbono orgánico
Por Redacción
BIOTECNOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/372d2e3ccc2079bebe4540f36eb8047e8acf4d25_300-200cropped.jpg)
Los hongos, fuentes de sabor y de problemas
Los hongos presentes en sus cáscaras generan el sabor y problemas en los quesos de Minas Gerais
Por Redacción
Biología
![](/wp-content/thumbs/728020f6aa57100832e6ff6ea218c1a882450a30_300-200cropped.jpg)
Una rana afecta a las flores
Las ranas arborícolas ayudan en la polinización y en la dispersión de semillas
Por Redacción
Medio ambiente
![](/wp-content/thumbs/f3555c65218289c9a928248bc2827f00ec3c9f28_300-200cropped.jpg)
Islas de humedad en el Cerrado brasileño
En el Cerrado, la sabana brasileña, los termiteros guardan agua
Por Redacción
INTINERARIOS DE INVESTIGACIÓN
![](/wp-content/thumbs/27408d5d01721b232825d4c35c8d5e1ccd0c9f38_300-200cropped.jpg)
De la física al medio ambiente
Marco Aurélio Nalon habla del uso del geoprocesamiento de datos para el mapeo de la vegetación autóctona del estado de São Paulo
ECOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/76f244ff2001307c3d918edfa5e391f6c08105b1_300-200cropped.jpg)
¿Cuántas crías tiene un jaguar?
Investigadores logran medir la tasa de natalidad de los yaguaretés del Pantanal con la ayuda de la tecnología
Por Letícia Naísa
ECOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/8398fb7e13849165ff5947c5dcdd3279f8a9fc69_300-200cropped.jpg)
Manglares de agua dulce
Un estudio amplía el área ocupada por este tipo raro de ecosistema costero en la desembocadura del río Amazonas
Por Guilherme Eler
BUENAS PRÁCTICAS
![](/wp-content/thumbs/0dd1352f54cdbe3b3ce9d5b4ca996cbee0b87f71_300-200cropped.jpg)
Una revista deniega un pedido de retractación y confirma la validez de un artículo de una ecóloga
Una revista deniega un pedido de retractación y confirma la validez de un artículo de una ecóloga
Por Redacción
ECOLOGÍA
![](/wp-content/thumbs/af29dba1d2aa68a7625598b5a695343ca228a78c_300-200cropped.jpg)
El origen de la megadiversidad de peces de América del Sur
Eventos geológicos acaecidos durante los últimos 55 millones de años reorganizaron las cuencas hidrográficas y contribuyeron para la diversificación de las especies de agua dulce
Por Ricardo Zorzetto
Ecología
![](/wp-content/thumbs/8492b679a2d0a92d178724e476ed4ec968839ebd_300-200cropped.jpg)
El aserrín indica la especie de árbol talada
Una técnica hace posible utilizar el microscopio para identificar árboles con base en el aserrín con el objetivo de combatir la tala ilegal
Por Redacción
Biología
![](/wp-content/thumbs/43d89226defff06a5b7a3abcb2cdf10fd7809f62_300-200cropped.jpg)
La primera expedición a Serra do Imeri
Científicos identifican animales y plantas aislados en las cumbres serranas, lo que puede ayudar a dilucidar las relaciones de parentesco entre las especies propias de las áreas altas del norte de América del Sur
Por Gilberto Stam
Ecología
![](/wp-content/thumbs/542d54b53d93680a647f14ce88dad5910912a801_300-200cropped.jpg)
La vida oculta en los matorrales de altura
Microorganismos ayudan a las plantas a sobrevivir en el suelo pobre de los matorrales de altura
Por Redação
Medio ambiente
![](/wp-content/thumbs/6164eed1ced933a5d94eeedfe87e2a39a969977d_300-200cropped.jpg)
Las tierras indígenas absorben más carbono
Los bosques manejados por pueblos indígenas de la Amazonia absorben más carbono que otras áreas
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/65e627c1a2f991c2e4304ba5aed9549e0a4d2997_300-200cropped.jpg)
En la cima de Brasil
La zona montañosa de Serra do Imeri, en el norte de Brasil, puede ser la cuna de muchos linajes animales y vegetales de la Amazonia y del Bosque Atlántico
Por Redacción
Energía
![](/wp-content/thumbs/6a0c2a3ecdcd716c7e7eca70299d0fd3eddb364b_300-200cropped.jpg)
Las semillas del azaí dan nuevos frutos
Residuos que antes se desechaban entran ahora en la composición de cosméticos, papeles y plásticos, aparte de servir como fuente de energía en hornos
Por Sarah Schmidt