Un equipo integrado por 50 investigadores de varias universidades brasileñas se propone lanzar para el mes de julio de 2018 el primer diagnóstico nacional sobre la biodiversidad y los denominados servicios ecosistémicos, es decir, aquéllos beneficios generados directa o indirectamente por la naturaleza, tales como la polinización de las plantas o la provisión de agua y aire puros. La iniciativa está vinculada a la Plataforma Brasileña sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (BPBES, por sus siglas en inglés), lanzada en febrero. La meta del grupo consiste en sintetizar el conocimiento sobre esos temas y colaborar con las autoridades en la elaboración de actividades orientadas a la preservación y al desarrollo sostenible. “Pretendemos producir un documento que efectivamente resulte de utilidad, conteniendo las principales propuestas de opciones y caminos a seguir”, declaró Carlos Joly a Agência FAPESP. Joly es docente de la Universidad de Campinas y coordina el Programa Biota-FAPESP, que patrocina la plataforma en colaboración con el CNPq y la Fundación Brasileña para el Desarrollo Sostenible.
Republicar