Imprimir Republish

Arqueología

Un hueco misterioso en el corazón de la Gran Pirámide de Guiza

ScanPyramids Representación en 3D del interior de la pirámide, donde se destaca la nueva cavidad (puntos blancos)ScanPyramids

Un enorme espacio vacío detectado en el interior de la pirámide de Keops, en Egipto, está ayudando a los científicos a entender mejor cómo se construyó ese monumento (Nature, 2 de noviembre). La Gran Pirámide de Guiza, tal la denominación con la que también se la conoce, fue erigida hace 4.500 años por el faraón Keops [Jufu, en egipcio antiguo] a partir de bloques de roca calcárea y granítica. Con sus más de 140 metros (m) de altura, es la más antigua de las siete maravillas del mundo antiguo. A diferencia de otras pirámides, la de Keops alberga varias cámaras, que incluyen la del rey, con un sarcófago de piedra, y la de la reina. Esas galerías, descubiertas en el siglo XIX, fueron estudiadas minuciosamente por los arqueólogos. Pero quedaban dudas sobre la existencia de otras cámaras ocultas. Para investigar este misterio, un grupo de científicos coordinado por el físico japonés Kunihiro Morishima, de la Universidad de Nagoya, recurrió a una técnica capaz de rastrear muones, unas partículas similares a los electrones, pero con masa unas 200 veces mayor. Estas partículas se desplazan a una velocidad cercana a la de la luz. A medida que llegan a la superficie de la Tierra y atraviesan objetos pierden energía y se desintegran, siendo absorbidas parcialmente por las rocas. En la práctica, pueden funcionar como rayos X sobre una estructura. A finales de 2015, los investigadores instalaron detectores de muones en la Gran Pirámide y registraron las partículas que la atravesaban. Al analizar los datos, detectaron un exceso de muones en el centro del monumento. La cavidad abarcaría al menos 30 m por encima de la gran galería, un corredor ascendente que conecta la cámara de la reina con la del rey. Ésta es la primera estructura importante que se encuentra en la pirámide desde el siglo XIX. Sin embargo, no se sabe si ese espacio es una cámara o un compartimento adosado por sus constructores para evitar derrumbes, al aliviar la tensión generada por el peso de otras cámaras de piedra.

Republicar