Arqueología
Arqueología

Ofrendas incas en el lago Titicaca
Una caja elaborada en roca volcánica, recuperada del fondo del lago Titicaca, está ayudando a arqueólogos a entender mejor las creencias y las prácticas religiosas del antiguo imperio incaico
Por Redacción
Arqueología

Treinta mil años en América
Una caverna mexicana sugiere la presencia más antigua del hombre en el continente y reafirma la importancia de las evidencias halladas en yacimientos arqueológicos brasileños
Por Marcos Pivetta
Arqueología

Arqueología sin excavaciones
Arqueólogos del Reino Unido y de Bélgica cartografiaron completamente una ciudad del Imperio Romano sin necesidad de realizar excavaciones
Por Redacción
Historia

El reparto de tareas en las comunidades humanas primitivas
Los grupos humanos primitivos posiblemente ya habían adoptado la división de tareas según el sexo
Por Redacción
Arqueología

Las nuevas dimensiones de Ur
La importante ciudad-estado de Ur podría haber ocupado un área hasta ocho veces mayor que la estimada por los arqueólogos en la década de 1980
Por Redacción
Arqueología

Las huertas primitivas de la Amazonia
Vestigios del cultivo de la mandioca y de calabaza que se remontan, respectivamente, a 10.350 y 10.250 años atrás condujeron a un equipo científico internacional
Por Redacción
Pesquisa Fapesp 20 Años

Los espacios de la ciencia
Diversos artículos de la revista dan cuenta de lugares interesantes para el turismo científico
Entrevista

Anna Curtenius Roosevelt: La arqueóloga de las selvas
Excavaciones en América del Sur le ayudaron a la investigadora estadounidense a reinterpretar la ocupación previa de la Amazonia, antes del arribo de los colonizadores europeos
Por Ricardo Zorzetto
Arqueología

Nuevos dibujos en el desierto de Perú
Arqueólogos de Japón identificaron 143 nuevos dibujos –o geoglifos– de animales, plantas y personas en el desierto de Nazca, en la costa peruana
Por Redacción
Arqueología

La desigualdad social en la Edad del Bronce
Tras realizar análisis en restos mortales y bienes funerarios encontrados en cementerios cercanos a la ciudad de Augsburgo, en el sur de Alemania sugieren que la desigualdad social es un fenómeno más antiguo de lo que se pensaba
Por Redacción
Fotolab

Hasta que el arqueólogo los separe
Un hombre y una mujer reposaron juntos, después de la muerte, durante más de 8 mil años en la zona de Lapa do Santo, en el estado de Minas Gerais, Brasil
Por Redacción
Arqueología

Un cráneo de 3,8 millones de años
Un cráneo casi completo de un homínido datado en 3,8 millones de años y atribuido a la especie Australopithecus anamensis aportó nuevas conclusiones sobre el origen de ese género
Por Redacción
Paleoantropología

El Homo sapiens en el Peloponeso
Un fragmento de cráneo de 210 mil años hallado en el sur de Grecia sería el vestigio más antiguo de la presencia de humanos modernos fuera de África
Por Marcos Pivetta
Paleoantropología

Una diáspora de hace 2,5 millones de años
Artefactos de piedra tallada encontrados en Jordania constituirían un indicio de la salida de África de los humanos arcaicos 400 mil años antes de lo que se pensaba
Por Marcos Pivetta
Arqueología

Una momia egipcia en Rio Grande do Sul
Investigadores de la Pontificia Universidad Católica do Rio Grande do Sul identificaron la cabeza de una momia egipcia que vivió hace 2.500 años
Por Redacción
Zoología

Transformaciones milenarias en la cultura de los primates
Hace 3.000 años, monos capuchinos del Parque Nacional Serra da Capivara, en Piauí, ya rompían y trituraban frutas y semillas usando piedras
Por Redacción
Arqueología

Los incas cobraban impuestos agrícolas
Un tipo específico de quipu puede ser la primera evidencia de que existía recaudación de impuestos en el antiguo Imperio Inca
Por Redacción
Arqueología

Vestigios antiguos del uso de psicoactivos en Bolivia
Un equipo internacional de antropólogos y bioarqueólogos identificó trazas de sustancias alucinógenas en un bolso de cuero de alrededor de mil años de antigüedad encontrada en los Andes bolivianos
Por Redacción
Historia

El mayor panel de arte rupestre de São Paulo
Un panel de arte rupestre de 80 metros de largo, en la localidad de Ribeirão Bonito, en el centro del estado de São Paulo es el más grande encontrado en el estado
Por Redacción
Arqueología

Una nueva especie de humanos primitivos
Huesos y dientes que se hallaron en una caverna en la isla de Luzón, en el norte de Filipinas, fueron atribuidos a una nueva especie de seres humanos primitivos que habrían habitado en la región hace más de 50 mil años
Por Redacción
Paleontología

El día que los dinosaurios murieron
Un yacimiento arqueológico del estado de Dakota del Norte está ayudando a los científicos a entender los eventos que le siguieron a la caída del meteorito que habría provocado una de las extinciones masivas de flora y fauna
Por Redacción
Arqueología

El pueblo de las aguas
Grupos autóctonos de América del Sur vivieron durante alrededor de mil años en aldeas de palafitos situadas en las tierras bajas del actual estado brasileño de Maranhão
Por Ricardo Zorzetto
Arqueología

Los monumentos megalíticos podrían haber surgido en Francia
Las primeras estructuras de megalitos surgieron hace alrededor de 6.500 años en la región actual de Bretaña, en el noroeste de Francia
Por Redacción
Arqueología

Un aeropuerto polémico en tierras sagradas incas
El inicio de la construcción de un aeropuerto que recibirá vuelos internacionales en el distrito de Chinchero, en el sudeste de Perú, despertó preocupación por los daños potenciales que podría acarrearles a los sitios arqueológicos de la región
Por Redacción
Arqueología

El pueblo de las aguas
Grupos autóctonos de América del Sur vivieron durante alrededor de mil años en aldeas de palafitos situadas en las tierras bajas del actual estado brasileño de Maranhão
Por Ricardo Zorzetto
Historia

El Museo Nacional de Brasil rescata 1.500 piezas
La dirección del Museo Nacional de Brasil anunció que había rescatado unos 1.500 artículos en medio de los escombros de la tragedia
Por Redacción
Arqueogenética

Cuando había indígenas en Lagoa Santa
ADN antiguo revela que hace alrededor de 14 mil años hubo una colonización humana veloz en América del Sur
Por Maria Guimarães