Buenas prácticas
BUENAS PRÁCTICAS

Un plagio provoca la dimisión de un vicecanciller universitario
Genetista estadounidense admite que cometió plagio en una solicitud de fondos
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

El perfil de la retractación de artículos de los autores brasileños
El perfil de la retractación de artículos de los autores brasileños
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

La sombra de la injerencia política
El veto del gobierno de Australia a seis proyectos de investigación en humanidades moviliza a la comunidad científica de ese país
Por Fabrício Marques
BUENAS PRÁCTICAS

La plaga del autoplagio en Rusia
Uno entre cada 20 papers>/em> divulgados en revistas rusas entre 2014 y 2017 copia trabajos de los mismos autores
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Cae el consejero científico de Biden por denuncias de acoso
El biólogo y matemático Eric Lander, de 65 años, consejero científico principal de la presidencia de Estados Unidos, presentó su dimisión al cargo en medio de denuncias de acoso moral
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Precauciones para esquivar a las revistas depredadoras
Un sitio web ofrece una lista de chequeo para orientar a los investigadores en la elección de periódicos científicos idóneos
Por Fabrício Marques
BUENAS PRÁCTICAS

Más diversidad e inclusión en las revistas
Un documento formula sugerencias para prevenir los sesgos de género y raza en la comunicación científica y combatir la discriminación en la revisión por pares
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

La digitalización para combatir el plagio en Nigeria
El objetivo es preservar el conocimiento producido por las universidades
Por Redacción
Buenas prácticas

Fraudes en cientos de artículos
Un texto editorial reciente publicado en la revista Anesthesiology llamó la atención sobre el perfil de un investigador que perpetró fraudes en cientos de artículos científicos
Por Redacción
Buenas prácticas

El fantasma del amiguismo
Una investigación apunta indicios de colusión en la evaluación de artículos científicos para favorecer a miembros de los consejos editoriales de revistas
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Grupos antivacunas propagan un estudio preliminar
Grupos antivacunas propagan un estudio preliminar
Por Redacción
Buenas prácticas

Un balance de la mala conducta en Suecia
El Consejo Nacional de Evaluación de la Mala Conducta en la Investigación Científica (NPOF) publicó una evaluación sobre su primer año de actividades
Por Redacción
Buenas prácticas

La integridad en tiempos de ciencia abierta
Durante la sexta edición de un encuentro del área, se debatió el estímulo a las conductas éticas
Por Redacción
Buenas prácticas

Un cerco al comercio de artículos académicos
Las “fábricas de ensayos” podrían ser declaradas ilegales en el Reino Unido, en el marco de una estrategia tendiente a combatir los fraudes que se propagan en la educación remota
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Una colección de artículos retractados
La revista Mini-reviews in Medicinal Chemistry canceló un paper sobre el brócoli y sus beneficios para la salud 12 años después de haberlo publicado
Por Redacción
Buenas prácticas

Una carrera para informar hallazgos de ensayos clínicos
A partir del 31 de enero de 2022 entran en vigencia en la Unión Europea las nuevas normas para divulgar resultados
Por Redacción
Buenas prácticas

La guerra contra el Photoshop
Editoriales científicas crean un manual para identificar artículos con imágenes adulteradas o duplicadas y combatir este tipo de malas conductas
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Presos por falsificar ensayos clínicos
Dos empleados de un centro de investigación estadounidense adulteraron pruebas de un medicamento
Por Redacción
Buenas prácticas

Una universidad revoca su homenaje a un pionero de la dermatología
Una universidad revoca su homenaje a un pionero de la dermatología
Por Redacción
Buenas prácticas

Vías para estimular conductas responsables
Un estudio evalúa el impacto de las diferentes estrategias de ejercicio de la integridad científica orientadas hacia los estudiantes
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

El atractivo de las revistas depredadoras en Uzbekistán
Un artículo ha demostrado por qué la antigua república soviética situada en Asia Central ha cobrado protagonismo en un tipo específico de mala conducta científica
Por Redacción
Buenas prácticas

Estudios sobre el covid en revistas “secuestradas”
La Organización Mundial de la Salud (OMS) mantiene un banco de datos con alrededor de 320.000 artículos científicos publicados sobre el nuevo coronavirus
Por Redacción
Buenas prácticas

Para garantizar la confianza en las revisiones de la literatura
La Biblioteca Cochrane del Reino Unido instaura nuevas directrices con miras a identificar artículos con faltas y descartarlos a la hora de evaluar el estado del arte de un tema de investigación
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Tramos copiados de Wikipedia
La editorial Elsevier retiró de circulación un libro ilustrado sobre elementos químicos y mineralogía que había publicado el año pasado, al descubrir que varios fragmentos habían sido plagiados de artículos de la biblioteca online Wikipedia
Por Redacción
Buenas prácticas

Un estudio revela el alcance de la mala conducta científica en los Países Bajos
Más de la mitad de los investigadores que participaron admitieron haber estado implicados regularmente en prácticas controvertidas
Por Redacción
Buenas prácticas

Conmoción tras un error de cálculo
Equívosos metodológicos y negligencia en el proceso de revisión por pares justifican la retractación de un artículo utilizado por los negacionistas de las vacunas
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Una institución estadounidense expulsa a investigadores por acoso sexual
La Academia Nacional de Ciencias (NAS) de Estados Unidos decidió expulsar de sus cuadros a investigadores denunciados
Por Redacción
Buenas prácticas

El impacto de la mala conducta académica en la política alemana
La cuestión se ha convertido en un tema político sensible en el país
Por Redacción
Buenas prácticas

Una nueva ola de secuestros de revistas
Sitios web de periódicos científicos clonados siguen engañando a autores desprevenidos. Investigadores brindan consejos para detectar falsificaciones
Por Fabrício Marques