Imprimir Republish

Carta de la editora | 111

Un tránsito entre el dolor, el placer y la ética

Poco es lo que se sabe en Brasil acerca de la neurocisticercosis. Desde el punto de vista de la salud pública, se trata de una enfermedad grave que, se supone, afecta en estos momentos a unas 140 mil personas en el país, y que podría seguramente evitarse, si se tomasen algunas medidas profilácticas sencillas. Tanto es así que, siendo epidémica en vastas regiones de Latinoamérica, Asia y África – lo que sugiere su asociación con el subdesarrollo y la pobreza –, la enfermedad prácticamente no existe en los países desarrollados. Vista más de cerca y singularmente, esta afección parasitaria del sistema nervioso central, muestra en muchos casos una cara dramática, signada por crisis de epilepsia y una serie de tristes padecimientos neuropsiquiátricos que desembocan en la muerte de entre el 15% y el 25% de sus víctimas. El artículo que ilustra la portada de esta edición, elaborado por el editor especial Fabrício Marques, presenta un amplio diagnóstico de la enfermedad en el país, y a su vez revela una interesante novedad en medio a este sombrío panorama: un test barato, desarrollado por un equipo de investigadores paulistas, es capaz de detectar vestigios de ADN del parásito que causa la neurocisticercosis en el líquido cefalorraquídeo del paciente. Así, los diagnósticos por imágenes dejan de ser la única alternativa para decidir si alguien es o no es una víctima de la neurocisticercosis, y luego comenzar a tratarla adecuadamente.

La investigación científica y tecnológica “enhorabuena” tiene una plasticidad casi infinita, lo que en cierta forma nos permite, al seguirla, recorrer paralelamente casi la totalidad del amplio espectro de los sentimientos y de las emociones humanas. De este modo, el artículo que disputó con la neurocisticercosis el relieve en la tapa de esta edición, muy lejos de las asociaciones con el dolor y la tristeza, nos trae al olfato un cierto toque glamoroso y sensual, un exquisito soplo festivo, diría yo. Sucede que un proceso innovador de extracción de la esencia del palo de rosa desde sus hojas, y no ya desde el tronco de este árbol autóctono de la región amazónica bajo amenaza de extinción, asegura al margen de su preservación, la continuidad en la producción del Chanel nº 5, el perfume que Marilyn Monroe ayudó a transformar en uno de los mayores íconos de la industria cosmética francesa. Este relato está a cargo de la editora asistente de tecnología, Dinorah Ereno, y comienza en la página 64. Por cierto, la preocupación con la preservación de especies autóctonas de la Amazonia cuenta con un refuerzo considerable en el artículo que empieza en la página 68, donde el editor especial Marcos Pivetta informa de qué modo simulaciones en computadora indican que la extracción comercial de ciertos árboles nobles de la Amazonia puede no ser una actividad sostenible a largo plazo. De acuerdo con datos elaborados virtualmente, dos especies de árboles testeadas, la tatajuba o bagassa y la massaranduba, demorarían más de un siglo para crecer y reponer la cantidad de madera talada.

Mientras que la tecnología emite proyecciones para el futuro, que recomiendan cautela en el manejo de los recursos naturales del país, algunas visitas al pasado, impulsadas por las investigaciones en el terreno de las humanidades, pueden revelar que no siempre las cosas han sido tan dramáticas como pensamos en los procesos de formación de la nación brasileña. La intervención misionera cristiana entre los pueblos indígenas, por ejemplo, en lugar de ser tan sólo un choque cultural entre vencedores y vencidos, con la destrucción de la cultura de estos últimos, puede quizás comprenderse de una manera más sutil y compleja como el establecimiento de relaciones entre culturas, donde las formas culturales aparentemente condenadas a la desaparición se recrean y se reinventan, para producir nuevas significaciones. Esto es lo que relata el editor de humanidades, Carlos Haag, empezando en la página 82, y tomando por objeto de su artículo a una amplia investigación sobre el accionar de los misioneros en la región amazónica brasileña. Curiosamente, dicho estudio antropológico cobra en estos momentos una impresionante actualidad, pues sale de escena un papa claramente misionero, que acogía ritualmente a los diferentes en sus incursiones por el mundo, y asume el trono de San Pedro otro pontífice que, si bien le asigna importancia al trabajo misionero, lo somete a las cuestiones de la doctrina y de la fe cristiana como el gran universal ético. ¡Que tengan una buena lectura!

Republicar