![](https://revistapesquisa.fapesp.br/wp-content/uploads/2020/02/012-017_Notas_282-8-800px.jpg)
Reprodução
Christopher Lee en Drácula, de 1958ReproduçãoMatemáticos de la Queen Mary University, en Londres, analizaron la trayectoria profesional de 2,4 millones de actrices y actores de cine y televisión registrados en la Internet Movie Database (IMDb). El resultado muestra que el 69% de las actrices y actores tuvieron carreras cortas, terminadas el mismo año en el que empezaron (Nature Communications, 4 de junio). Una proporción similar actuó en un único rol en toda la vida. A partir de los perfiles de 1,5 millones de actores y de 896 actrices que trabajaron como tales entre 1888 y 2016, se constató que los varones tienden a ser más productivos en los primeros años de actuación y que la trayectoria de las mujeres dura menos. Las tasas de desempleo casi alcanzan el 90% y las ofertas de trabajo privilegian a los que están establecidos en el mercado. La alta productividad no está asociada solamente a la capacidad profesional, sino también a la red de relaciones profesionales. En ese período, tan solo un 2% de los actores sobrevivieron únicamente de la profesión.
Republicar