Imprimir Republish

Historia de la ciencia

Cartas y retratos de la ciencia

Emílio Ribas (a la der.) durante una visita al Hospital de AislamientoColección del Museo de Salud Pública Emílio Ribas – Instituto Butantan

En la correspondencia que intercambió con sus colegas a principios del siglo XX, el médico paulista Emílio Ribas (1862-1925) expuso sus hipótesis sobre la transmisión de la fiebre amarilla y dio cuenta de las dificultades para combatir las enfermedades de su época ‒entre otras, la viruela y la lepra‒ como director del Servicio Sanitario del Estado de São Paulo. Son 55 cartas que aparecen resumidas en la versión online del recientemente presentado Inventario del Fondo Emílio Marcondes Ribas, del Museo de Salud Pública Emílio Ribas (Musper), vinculado al Instituto Butantan. Coordinado por Augusto Silva Lima Gomes dos Santos y Maria Talib Assad, el mismo contiene fotografías suyas y de su familia que datan de 1887 a 1910, documentos personales y referencias a publicaciones realizadas por Ribas ‒como el trabajo de fin de grado que presentó en 1887 en la Facultad de Medicina de Río de Janeiro, intitulado “Muerte inminente de los recién nacidos: tratamiento”‒ o posteriores a su fallecimiento. La colección puede consultarse con reserva previa. El Musper también conserva 32 objetos personales, tales como anteojos, un microscopio, portaplumas y su pluma y muebles que pertenecieron al médico que Vital Brazil (1865-1950), en 1936, calificó como un “hombre de acción”.

Republicar