Imprimir Republish

Antropología

El conocimiento a través de las imágenes

Analizan en un proyecto el uso de fotos y películas como estrategia o como resultado de investigaciones

Imagen de un partido de paratletas estudiados y fotografiados por Joon Ho Kim

Joon Ho Kim Imagen de un partido de paratletas estudiados y fotografiados por Joon Ho KimJoon Ho Kim

El uso de la fotografía y de los medios audiovisuales en la antropología cultural viene de los tiempos de formación de la disciplina. La profesora Sylvia Caiuby Novaes, del Departamento de Antropología de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas de la Universidad de São Paulo (FFLCH-USP), ubica sus orígenes en el trabajo de los antropólogos evolucionistas. Para éstos, las sociedades se desarrollarían de acuerdo con estadios y estándares similares en cualquier época o en cualquier parte del mundo: del mundo “primitivo” al mundo “civilizado”. De este modo, el apoyo visual sería apropiado para testimoniar las señales evolutivas halladas en los pueblos estudiados y sus modos de vida. Posteriormente, la antropología evolucionista fue reemplazada por otras teorías que la sucedieron, y la imagen sólo regresó a la escena en la década 1940, con los trabajos de los estadounidenses Margaret Mead (1901-1978) y Gregory Bateson (1904-1980) en Bali, para luego afirmarse efectivamente en los años 1960, con la obra del francés Jean Rouch (1917-2004) en África. Muchas discusiones se mantienen, como la que contrapone las posibilidades de registro descriptivo y la del uso de la imagen de modo expresivo. Éstas y otras cuestiones se discutieron en el marco del proyecto temático intitulado “La experiencia de la película en la antropología”, coordinado por Caiuby Novaes entre 2010 y 2015. Fue el tercero y último de una serie interconectada que totalizó 18 años de investigación.

Cuando surgió, sostiene la investigadora, “la fotografía fue tomada como un recurso para ocupar el lugar de la pintura, en la medida en que captaría una realidad objetiva, y hasta los días actuales a menudo es tenida como si ‘no mintiese’”. Para la investigadora, “lo que la antropología visual procura es saber cómo utilizar las imágenes, ya sea como estrategia o como resultado de investigación”. La búsqueda de nuevos lenguajes, según Caiuby Novaes, parte del principio de que “nuestra racionalidad científica, a menudo impregnada de positivismo, se adecua muy poco a la hora de vérselas con universos distintos al nuestro”.

El trabajo de artesanas peruanas...

Sandra Rossi Costilhes El trabajo de artesanas peruanas…Sandra Rossi Costilhes

El proyecto siguió dos líneas de investigación. La primera, “Fotografía, película etnográfica y reflexión antropológica: Teoría y práctica”, apuntó a detectar las aproximaciones y distancias entre la teoría antropológica y la realización de fotografías y películas. Según Caiuby Novaes, “el gran desafío en esa línea de investigación reside en la posibilidad de incorporar a los nuevos lenguajes audiovisuales los grandes temas de la antropología contemporánea”.

Un ejemplo de película producido en el marco del proyecto temático y en esa línea de investigación es Pimenta nos olhos, que se originó en el diálogo con los habitantes de Pimentas, un barrio periférico de la ciudad de Guarulhos (São Paulo), mediado por la realización de talleres y exposiciones de fotografía con la intención de explorar cuestiones referentes al espacio, al imaginario y a la memoria de la comunidad. Otro estudio que acerca las posibilidades de la fotografía a la reflexión antropológica figura en uno de los artículos del libro Entre arte e ciência – A fotografia na antropologia, que lleva la firma del investigador Joon Ho Kim, doctor en antropología por la FFLCH-USP. Dicho libro es uno de los despliegues del proyecto temático, con textos y fotos de algunos de los investigadores. Joon Ho Kim recurrió a la fotografía para realizar un trabajo compartido con atletas en sillas de ruedas que juegan al rugby. La intención con la investigación, que ganó el Gran Premio Capes de Tesis en el área de Humanidades, fue buscar el registro de los detalles precisos que revelan la violencia, la agilidad y los choques de cuerpos y máquinas en los partidos. Joon Ho Kim logró así “capturar los aspectos capaces de deconstruir el estigma de la inmovilidad mediante la construcción de imágenes opuestas a aquéllas que sugieren la victimización”.

La segunda línea de investigación, intitulada “La expresión del conocimiento etnográfico: fronteras y diálogos entre la antropología y las artes”, se orientó hacia la realización audiovisual en la producción de conocimiento antropológico. Según Caiuby Novaes, el aspecto híbrido de las imágenes (entre lo real y lo construido), especialmente la fotografía, permite la conexión entre arte, conocimiento e información. “De las ciencias humanas, la más cercana a las artes es la antropología, en parte porque operamos con aspectos inconscientes de la vida social.”

...y brasileñas registrado por Sandra Rossi Costilhes

Sandra Rossi Costilhes …y brasileñas registrado por Sandra Rossi CostilhesSandra Rossi Costilhes

De este modo, algunas de las películas superaron la distancia tradicional entre la investigación científica y el trabajo artístico. Un estudio sobre la juventud en Cidade Tiradentes, en la periferia de São Paulo, adoptó el formato ficcional al ser adaptado al medio audiovisual. La película, llamada Fabrik funk, a realidade de um sonho, dirigida por Rose Hikiji, por Caiuby Novaes y por la antropóloga Alexandrine Boudreault-Fournier, de la Universidad de Victoria, en Canadá, cuenta la historia de una funkera y se realizó con el método de la antropología compartida, en el cual la comunidad estudiada participó en la elaboración de la obra, en el guion y en la producción. “Están allí todos los datos de la investigación; pero, si hubiéramos realizado un documentario en los moldes clásicos, el abordaje sería probablemente menos rico”, afirma Caiuby Novaes.

Se han producido más de 50 películas en el marco de los tres proyectos temáticos.  En la fase más reciente participaron 27 investigadores. Según la profesora, el proyecto consolidó en la FFLCH-USP el área de antropología de las formas expresivas, que aborda la relación entre la antropología y las diversas áreas de manifestación artística. A través de esos proyectos temáticos se materializó efectivamente la infraestructura del Laboratorio de Sonido e Imagen de Antropología (Lisa), que mantiene una colección de 1.500 películas y ocho mil imágenes fotográficas y más de 180 horas de material sonoro grabado, además de documentos de referencia, material en parte con acceso vía internet. El Lisa reúne a tres sectores de investigación: el Grupo de Antropología Visual (Gravi), el Núcleo de Antropología, Performance y Drama (Napedra) y el Grupo de Investigaciones en Antropología Musical (PAM).

Proyecto
La experiencia de las películas en la antropología (nº 2009/52880); Modalidad Ayuda a la Investigación –  Proyecto Temático; Investigadora responsable Sylvia Caiuby Novaes (FFLCH-USP); Inversión R$ 528.441,00.

Libro
CAIUBY NOVAES, S. (Comp.). Entre arte e ciência – A fotografia na antropologia. São Paulo: Edusp, 2015, 224 p.

Republicar