
Representación de la gemela solar CoRoT Sol 1: 6.700 millones de años de edadJose Dias do Nascimento
Ubicada en la constelación de Unicornio, la hermana mayor del Sol es unas 200 veces menos luminosa que la gemela solar más brillante que se conozca, la 18 Scorpii. Fue descubierta por el satélite francés CoRoT y estudiada ahora en detalle con la ayuda del telescopio japonés Subaru, que posee un espejo de 8,2 metros. “Es como si esa estrella fuese el Sol en el futuro”, dice José Dias do Nascimento, de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN), líder del equipo que descubrió y caracterizó a la CoRoT Sol 1, junto a Jorge Melendez, de la Universidad de São Paulo (USP), y Gustavo Porto de Mello, de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). Aunque el Sol es el objeto celeste más estudiado de la galaxia, poco se sabe acerca de su proceso de evolución y cuán único (o no) puede ser con relación a las demás estrellas. De acuerdo con las teorías de la evolución estelar más aceptadas, el Sol se volverá un 33% más luminoso dentro de 3 mil millones de años, lo que haría aumentar la temperatura de la Terra y así el agua de los océanos se evaporaría. Al estudiar más a fondo a la CoRoT Sol 1, los investigadores esperan producir elementos que confirmen esta teoría.
Republicar