Imprimir Republish

Carta de la editora | 279

La paleontología brasileña en alza

Argentina y Brasil son los dos países con los fósiles más antiguos de dinosaurios que se hayan clasificado. País con un extenso historial en paleontología, el vecino del sur ha explorado bastante en las provincias de San Juan y La Rioja la presencia de un estrato geológico que remite a la primera etapa del Triásico Superior (un período comprendido entre 237 y 227 millones de años atrás), cuando esos animales comenzaban a poblar la Tierra. Seis de los 12 dinosaurios extraídos de rocas de aquella época fueron escudriñados y descritos por la comunidad científica local, junto a investigadores del exterior.

El primer dinosaurio de aquel período hallado en territorio brasileño, el ejemplar denominado Staurikosaurus pricei, fue descrito en la literatura científica en la década de 1970; Saturnalia tupiniquim surgió a finales de los años 1990. En esta década ya son cuatro; el último, el que se anunció en enero de este año, es Nhandumirim waldsangae, un pequeño carnívoro bípedo de 1,5 metros de largo que vivió en donde actualmente es la región central del estado de Rio Grande do Sul.

La cantidad de hallazgos recientes en Brasil, presentados en el reportaje de tapa de esta edición, sugiere que el país emerge no solo como “cuna” de fósiles de los primeros dinosaurios –los seis “brasileños” se hallaron en la Formación Santa Maria, en los alrededores de la ciudad homónima–, sino también como poseedor de una masa crítica de paleontólogos capaces de hallar fósiles, describir especies y, junto a otros colegas de la comunidad científica internacional, confirmar (o no) la hipótesis sobre el surgimiento de esa fauna. La zona gaúcha es objeto de estudios sistemáticos de investigadores de instituciones locales y de otros estados.

**

En febrero se cumplen 30 años en São Paulo del Decreto Estadual nº 29.598. Esa disposición aplica el artículo 207 de la Constitución Federal, que determina que “las universidades gozan de autonomía didáctico-científica, administrativa y de gestión financiera y patrimonial”. El decreto que quien entonces era gobernador, Orestes Quércia, dispone la autonomía de la USP, la Unicamp y la Unesp, y garantiza un presupuesto propio a las tres universidades. El impacto positivo de esa medida puede verse en sus indicadores de productividad. Para Marcelo Knobel, de la Unicamp, quien asumió la presidencia del Consejo de Rectores de las Universidades Estaduales Paulistas (Cruesp), la autonomía posibilitó que las tres instituciones crecieran y llegaran a ubicarse entre las mejores de América Latina. En las próximas ediciones, Pesquisa FAPESP proseguirá abordando este tema.

**

El oncólogo paulistano Drauzio Varella es el médico más conocido de Brasil. Comenzó en la radio, en los años 1980, y luego apareció en la televisión, donde lo siguen millones de personas los domingos por la noche. Varella se descubrió entonces como escritor de libros y mantiene desde hace años columnas semanales en la prensa, un sitio web y un canal de videos en YouTube. Se explaya principalmente sobre temas vinculados a la salud –sin esquivar cuestiones polémicas–, y también sobre otros diversos asuntos. En esa multiplicidad de formas de comunicación y de contenidos, siempre hay un hilo conductor: el respeto por el conocimiento científico. Sus argumentos se basan en datos surgidos de investigaciones que él complementa con el conocimiento proveniente de su amplia experiencia como médico en su consultorio, en hospitales públicos y privados de São Paulo y en el sistema penitenciario paulista, donde trabaja voluntariamente desde hace más de 25 años.

Republicar