En el sur del Reino Unido, Stonehenge es el monumento megalítico más famoso de Europa, conformado por círculos concéntricos de rocas de hasta 5 metros de altura y 50 toneladas de peso. Existen alrededor de 35 mil construcciones similares de grandes rocas –megalitos–, en su mayoría del Neolítico, un período histórico comprendido entre el décimo y el tercer milenio antes de Cristo (a. C.). Luego de analizar 2.410 dataciones efectuadas mediante el método del radiocarbono en sitios arqueológicos premegalíticos, megalíticos y contemporáneos no relacionados con esas estructuras en toda Europa, la arqueóloga Bettina Schulz Paulsson, de la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, arribó a la conclusión de que las primeras estructuras de este tipo surgieron hace alrededor de 6.500 años en la región actual de Bretaña, en el noroeste de Francia, y se diseminaron en un primer momento por la península ibérica, llegando a Córcega y a Cerdeña, en el Mediterráneo. En una segunda oleada también se erigieron en otras ubicaciones de lo que actualmente es Portugal y España, y también en Inglaterra, Escocia e Irlanda. Con posterioridad, llegaron a Escandinavia (PNAS, 11 de febrero). La distribución geográfica de esas construcciones indica que la tradición megalítica se difundió por rutas marítimas.
RepublicarArqueología
Los monumentos megalíticos podrían haber surgido en Francia

Stonehenge, en el Reino Unido
Simon Wakefield/ Wikimedia Commons