Imprimir Republish

Biodiversidad

Miles de polluelos de pingüinos muertos en la Antártida

Christopher Michel / Wikimedia CommonsA causa del derretimiento del hielo en los meses de noviembre y diciembre, durante la primavera en el hemisferio sur, no sobrevivió ningún polluelo en cuatro de las cinco colonias de reproducción del pingüino emperador (Aptenodytes forsteri) en la Antártida. Como ocurre cada año, las hembras pusieron sus huevos entre mayo y junio en el llamado hielo rápido, que se forma en abril, y los empollaron durante 65 días. Pero esta capa superficial se resquebrajó y las crías, aún indefensas, con el plumaje incompleto, cayeron en las heladas aguas antárticas. La región que registró las mayores pérdidas fue la del mar de Bellingshausen, en el sector occidental de la península. Solamente en una de las ubicaciones, la isla Rothschild, con 650 parejas reproductoras, los polluelos consiguieron emplumar y sobrevivir. Cada colonia puede albergar hasta 3.500 parejas. De continuar la tendencia menguante de la superficie del hielo de la Antártida debido al cambio climático, más del 90 % de las colonias del pingüino emperador podrían extinguirse hacia finales de este siglo, advirtieron los científicos del Instituto Británico de Investigación Antártica, quienes detectaron la mortandad a finales del año pasado (Communications Earth & Environment, 24 de agosto; ScienceAlert, 25 de agosto).

Republicar