Medio ambiente
FOTOLAB

Hogar protegido
Avistan un camarón transparente y rayado sobre una anémona Condylactis gigantea, una especie bajo amenaza de extinción
Por Redacción
Medio ambiente

Nuevas herramientas para rastrear productos forestales
En la tentativa de detener el desmonte en la Amazonia, los organismos ambientales brasileños, universidades y distintas ONG desarrollan tecnologías para determinar el origen de la madera
Por Tiago Jokura
Medio ambiente

Islas de humedad en el Cerrado brasileño
En el Cerrado, la sabana brasileña, los termiteros guardan agua
Por Redacción
Medio ambiente

Los efectos de las pequeñas represas
Pequeñas centrales hidroeléctricas favorecen la proliferación de algunas especies de peces y perjudican la de otras
Por Redacción
Geografía

Metrópolis asiáticas amenazadas por el mar
Metrópolis del Sudeste Asiático pueden verse perjudicadas a causa de la elevación del nivel del mar, producto de la mayor cantidad de gases de efecto invernadero
Por Redacción
INTINERARIOS DE INVESTIGACIÓN

De la física al medio ambiente
Marco Aurélio Nalon habla del uso del geoprocesamiento de datos para el mapeo de la vegetación autóctona del estado de São Paulo
Medio ambiente

Fallas en la planificación urbana, lluvias y suelo frágil agravan la aparición de cárcavas en Brasil
Científicos vienen advirtiendo desde hace años que cráteres como los de Buriticupu, en el estado de Maranhão, se multiplicarían de no concretarse drenajes y una ocupación adecuada del suelo
Por Sarah Schmidt
Medio ambiente

Un método para prever la ruta de los incendios en el Cerrado, la sabana brasileña
Un sistema emplea datos climáticos y teledetección para prever la propagación del fuego en el Cerrado brasileño y puede orientar la acción de las brigadas de incendios
Por Redacción
ECOLOGÍA

Manglares de agua dulce
Un estudio amplía el área ocupada por este tipo raro de ecosistema costero en la desembocadura del río Amazonas
Por Guilherme Eler
FOTOLAB

Intrusos de larga data
Una imagen de una botella incrustada en el tronco de un árbol grafica la longevidad del plástico en el ambiente
Por Redacción
CLIMA

Las lluvias extremas con potencial para generar catástrofes son cada vez más comunes en algunas zonas de Brasil
Los datos históricos muestran que la frecuencia de registros de grandes temporales aumenta década tras década
Por Marcos Pivetta
Biodiversidad

El clima es el motor de la diversificación
El patrón de lluvias de una región puede ser determinante para la diversificación de las plantas
Por Redacción
Medio ambiente

La Antártida pierde hielo
El área de hielo marino de alrededor de la Antártida nunca ha sido tan pequeña desde que empezaron a hacerse los registros en 1979
Por Redacción
FOTOLAB

Una mirada diferente sobre los árboles
Imágenes obtenidas con un dron con capacidad de alta resolución ayudan a monitorear las características y la degradación de las vegetaciones costeras
Por Redacción
Oceanografía

Un nuevo tipo de ecosistema marino
Bautizan con el nombre de colinas coralinas a un nuevo tipo de arrecifes hallado en la costa del estado de Espírito Santo, en Brasil
Por Redacción
Medio ambiente

Cómo eliminar la sal y los microplásticos del agua con clara de huevo
Crean un compuesto con proteínas de la clara de huevo para retirar la sal del agua del mar y filtrar microplásticos
Por Redacción
Políticas públicas

En defensa de los puertos brasileños
Científicos y formuladores de políticas públicas se unen para mitigar los efectos de la crisis climática en las costas del país
Ecología

La vida oculta en los matorrales de altura
Microorganismos ayudan a las plantas a sobrevivir en el suelo pobre de los matorrales de altura
Por Redação
Oceanografía

Remolinos que se originan en las costas de Pernambuco, en Brasil
Científicos identifican los mecanismos de formación de los remolinos que nacen en la costa del estado de Pernambuco, en Brasil
Por Redacción
Medio ambiente

El sube y baja del lago Titicaca
El desbordamiento del lago Titicaca inundó sus orillas y forzó la migración de pueblos nativos hacia áreas más altas
Por Redacción
Medio ambiente

La capa de ozono se está recuperando
La capa de ozono se está recuperando y en algunas décadas más estaría recompuesta
Por Redacción
Medio ambiente

Las tierras indígenas absorben más carbono
Los bosques manejados por pueblos indígenas de la Amazonia absorben más carbono que otras áreas
Por Redacción
FOTOLAB

En la cima de Brasil
La zona montañosa de Serra do Imeri, en el norte de Brasil, puede ser la cuna de muchos linajes animales y vegetales de la Amazonia y del Bosque Atlántico
Por Redacción
ENTOMOLOGÍA

La declinación de los insectos terrestres
Un estudio inédito sobre la evolución demográfica de estos animales apunta una disminución de la cantidad de ejemplares y de la diversidad de especies
Por Tiago Jokura