Medio ambiente
Biodiversidad

Miles de polluelos de pingüinos muertos en la Antártida
Los cambios climáticos matan a miles de crías de pingüino emperador en la Antártida
Por Redacción
Agronomía

Calor intenso, cosecha menor
La productividad de la soja experimenta una merma del 6 % por cada 1°C de elevación de la temperatura desde la década de 1980
Por Redacción
Salud pública

Mayor mortalidad en las metrópolis
Las olas de calor quedaron asociadas a casi 50 mil muertes en las metrópolis brasileñas entre 2000 y 2018
Por Redacción
Ciencia

El planeta hierve
Julio de 2023, el mes más caluroso de la historia reciente, batió récords de temperaturas e incluso suavizó el invierno en el hemisferio sur
Por Marcos Pivetta
Ciencia

Ciudades más calurosas
El efecto de las islas de calor urbanas eleva la temperatura incluso en municipios de pequeño y mediano porte
Por Marcos Pivetta
Ciencia

El termómetro de la vida
Las variaciones bruscas de temperaturas pueden causar la muerte de hasta 5 millones de personas por año
Por Marcos Pivetta
Medio ambiente

Granos de polen revelan la historia de la Caatinga en Brasil
Reconstituyen la flora del semiárido del nordeste brasileño de los últimos 5.000 años mediante el estudio de granos de polen
Por Redacción
Geología

Cuando la Tierra comenzó a resquebrajarse
Las placas tectónicas se habrían formado hace 3.200 millones de años, cuando la Tierra se resquebrajó
Por Redacción
Reconocimiento

Tres premios para científicos brasileños
Un biólogo, un parasitólogo, un ingeniero mecánico y un científico de la computación son galardonados con el Premio Fundación Bunge
Por Redacción
AGRICULTURA Y GANADERÍA

Semillas de modernidad
En su 50º aniversario, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) apunta a compatibilizar diferentes paradigmas de la producción que valoran la preservación del medio ambiente
fotolab

Una mirada diferente sobre los árboles
Imágenes obtenidas con un dron con capacidad de alta resolución ayudan a monitorear las características y la degradación de las vegetaciones costeras
Por Redacción
CLIMA

Existe un 80 % de probabilidades de que El Niño tenga una intensidad entre moderada y fuerte
El calentamiento de las aguas superficiales del Pacífico Tropical altera el régimen de lluvias y el patrón de temperaturas en Brasil y en el mundo
Por Meghie Rodrigues
Biología

Un olor similar ayuda a sobrevivir
El olor similar evita peleas entre termitas de especies distintas dentro del mismo termitero
Por Redacción
Medio ambiente

Señales del próximo El Niño
El fenómeno El Niño de 2023 puede ser uno de los más intensos de las últimas tres décadas
Por Redacción
Contaminación ambiental

Microbios devoradores de plásticos
Bacterias y hongos de áreas heladas degradan plásticos a temperatura ambiente
Por Redacción
Medio ambiente

Otro plan contra la deforestación en la Amazonia
El gobierno de Brasil relanza un plan que apunta a eliminar la deforestación en la región norte del país para 2030
Por Redacción
Ecología

La vegetación costera: esponjas de carbono
Las áreas ocupadas por ecosistemas costeros con vegetación son importantes para el almacenamiento de carbono orgánico
Por Redacción
ECOLOGÍA

Vestigios del mar en el interior de la Amazonia
Fósiles de microorganismos marinos indican que las aguas del Caribe invadieron la cuenca del río Solimões al menos 11 veces durante los últimos 23 millones de años
Por Gilberto Stam
Ciencias atmosféricas

Las emisiones de CFC aumentaron 2,6 veces durante la década pasada
La concentración en la atmósfera de cinco tipos de este gas, responsable de la destrucción de la capa de ozono, alcanzó su pico en el año 2020
Por Meghie Rodrigues
Cambios climáticos

Los musgos son grandes sumideros de carbono
Con una extensión casi igual a la de China, la superficie terrestre cubierta por este tipo de vegetación sustrae de la atmósfera 6.430 millones de toneladas anuales de dicho gas
Por Guilherme Eler
FOTOLAB

El carnaval no es una fiesta para el mar
Las partículas de purpurina que van a parar a los mares y lagos causan efectos nocivos
Por Redacción
FOTOLAB

Hogar protegido
Avistan un camarón transparente y rayado sobre una anémona Condylactis gigantea, una especie bajo amenaza de extinción
Por Redacción
Medio ambiente

Nuevas herramientas para rastrear productos forestales
En la tentativa de detener el desmonte en la Amazonia, organismos ambientales brasileños, universidades y distintas ONG desarrollan tecnologías para determinar el origen de la madera
Por Tiago Jokura