Fotolab
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/84321f23ca1f3d8d38cfce022a684072b4542666_300-200cropped.jpg)
En la esfera reproductiva
Un proyecto de reproducción asistida apunta a mejorar la calidad de los óvulos bovinos
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/b85ee49dd9608d1e1cdc04599c702b7be53dfeac_300-200cropped.jpg)
¿Congelado? No siempre
Antártida: monitorean cómo afecta el derretimiento de la nieve al agua del mar, al aire y a los sedimentos
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/86b42c8c85afc9afe8089964318858f202678062_300-200cropped.jpg)
Para observar a los peces
La importancia del ecoturismo en la preservación de los ecosistemas fluviales
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/654880ffb462e7e3d40e663e7b5980ca721d05d2_300-200cropped.jpg)
Visión microscópica
Ciencia y arte confluyen en imágenes microscópicas coloreadas mediante técnicas de nanoarte
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/998ff4c85ae9f8a894cf77b7756c47921fc82a82_300-200cropped.jpg)
El cuidado del nido
Una bióloga crea situaciones cerca del nido de un zorzal sabiá para observar qué sucede en relación con el cuidado de sus polluelos
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/bb5251d1c04b03bd4756a7e11a89793c127a40cd_300-200cropped.jpg)
Por encima de la selva
Las torres del experimento AmazonFACE medirán las respuestas de la selva amazónica al aumento del CO2
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/8d92bcdedfcf011036548b0568bfc882fcfa68bc_300-200cropped.jpg)
Brillo diabólico
Hongos bioluminiscentes hallados en el interior paulista dan origen a un nuevo género
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/737d98a447036094a7a60cdf74fbf56c48d7b3d7_300-200cropped.jpg)
Una esfera versátil
Células cultivadas en suspensión en un líquido forman conjuntos a los que se conoce técnicamente con el nombre de esferoides
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/bb5251d1c04b03bd4756a7e11a89793c127a40cd_300-200cropped.jpg)
Por encima de la selva
Las torres del experimento AmazonFACE medirán las respuestas de la selva amazónica al aumento del CO2
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/8ac1f5a1602cb491a0ea4a65e316bbf3aa9db044_300-200cropped.jpg)
Jardín subterráneo
En el microscopio pueden verse cómo crecen desde las hojas los hongos que cultivan las hormigas cortadoras
Por Redacción
fotolab
![](/wp-content/thumbs/b91a73185b1b2ab9a4766eaae5bc5a160be2f2ca_300-200cropped.jpg)
Una mirada diferente sobre los árboles
Imágenes obtenidas con un dron con capacidad de alta resolución ayudan a monitorear las características y la degradación de las vegetaciones costeras
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/7b93f7857150d00b00db45d42d2d5aa339e5a0d3_300-200cropped.jpg)
Estrella de laboratorio
Un cristal ubicado dentro de un dispositivo de experimentación con láser pulsado produce un bello efecto luminoso
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/4ed2f573d6cb3a9b37b192808bb4b29afd8ac96f_300-200cropped.jpg)
El carnaval no es una fiesta para el mar
Las partículas de purpurina que van a parar a los mares y lagos causan efectos nocivos
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/34d535c34b8bebe413822b0942edda41f97dfef3_300-200cropped.jpg)
Hogar protegido
Avistan un camarón transparente y rayado sobre una anémona Condylactis gigantea, una especie bajo amenaza de extinción
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/ac3d3322981b068659d7db655955b8ca19122b1f_300-200cropped.jpg)
Lucha prenatal
La microscopía electrónica muestra el resultado de un método que ataca a las larvas de una plaga del maíz cuando aún se encuentran dentro de sus huevos
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/bc550e61c7b2d5e7a46cd46f3489de6561c66947_300-200cropped.jpg)
Mundo subacuático
Bautizan con el nombre de “colinas coralinas” a arrecifes de algas que crecen sobre montes volcánicos submarinos
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/f68199e56cfae25659e1fe18399a5f2138daae92_300-200cropped.jpg)
Intrusos de larga data
Una imagen de una botella incrustada en el tronco de un árbol grafica la longevidad del plástico en el ambiente
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/b91a73185b1b2ab9a4766eaae5bc5a160be2f2ca_300-200cropped.jpg)
Una mirada diferente sobre los árboles
Imágenes obtenidas con un dron con capacidad de alta resolución ayudan a monitorear las características y la degradación de las vegetaciones costeras
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/4e14afdca292bdf26f741845cc010d806a1f7f7a_300-200cropped.jpg)
Cuevas surgidas del mar
Los estromatolitos, registros de actividad microbiana, constituyen evidencias de la actividad marítima en cavernas situadas actualmente lejos de la costa
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/65e627c1a2f991c2e4304ba5aed9549e0a4d2997_300-200cropped.jpg)
En la cima de Brasil
La zona montañosa de Serra do Imeri, en el norte de Brasil, puede ser la cuna de muchos linajes animales y vegetales de la Amazonia y del Bosque Atlántico
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/e7955dd9b4359ad8dc67e893f7a60681747c03a1_300-200cropped.jpg)
Las raíces de la vida
Un tratamiento hormonal para la superovulación en vacas induce la proliferación de vasos sanguíneos
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/03a8b64573016ffc86fb723fafdd43125d1d1a01_300-200cropped.jpg)
Un cuerpo artista
La musicoterapia puede ayudar en casos de daños provocados por un ictus
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/bc550e61c7b2d5e7a46cd46f3489de6561c66947_300-200cropped.jpg)
Mundo subacuático
Bautizan con el nombre de “colinas coralinas” a arrecifes de algas que crecen sobre montes volcánicos submarinos
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/b30dcf53c6aa53c094c0b3c648427becc6eddb2a_300-200cropped.jpg)
De huevo a panqueque
Las nanopartículas de cobre se aplanan sobre el soporte aumentando la superficie de contacto
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/57d47263ba54b5568a6f23f4a169d2cc18324ae4_300-200cropped.jpg)
Europa en China
Un proyecto que estudia las conexiones entre las culturas asiáticas, europeas e indígenas en Brasil
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/6c9a641834d48820d404e358bebe6142eac6c03c_300-200cropped.jpg)
Sensores luminosos
Las larvas de pez cebra se llenan de puntos verdes luminosos cuando se las expone a la acción de drogas o agentes contaminantes en laboratorio
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/9064c35783d97c1be649cfb67a3a6c524d457741_300-200cropped.jpg)
Un pasadizo estrecho
La imagen muestra cómo se estrujan los leucocitos para atravesar pequeños poros
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/972de171acf539084e1a43b1dceed03a1a6a76ec_300-200cropped.jpg)
Un misterioso fruto amazónico
A esta curiosa planta amazónica recién descrita y denominada Tovomita cornuta se la considera amenazada
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/56cd29c7d3d4315930f5caa51716b3542732fe73_300-200cropped.jpg)
Más allá del paisaje
La presencia de un ave típica es un recordatorio de la diversidad de formaciones vegetales que componen la Amazonia
Por Redacción