Fotolab
FOTOLAB

El carnaval no es una fiesta para el mar
Las partículas de purpurina que van a parar a los mares y lagos causan efectos nocivos
Por Redacción
FOTOLAB

Hogar protegido
Avistan un camarón transparente y rayado sobre una anémona Condylactis gigantea, una especie bajo amenaza de extinción
Por Redacción
FOTOLAB

Lucha prenatal
La microscopía electrónica muestra el resultado de un método que ataca a las larvas de una plaga del maíz cuando aún se encuentran dentro de sus huevos
Por Redacción
FOTOLAB

Mundo subacuático
Bautizan con el nombre de “colinas coralinas” a arrecifes de algas que crecen sobre montes volcánicos submarinos
Por Redacción
FOTOLAB

Intrusos de larga data
Una imagen de una botella incrustada en el tronco de un árbol grafica la longevidad del plástico en el ambiente
Por Redacción
FOTOLAB

Una mirada diferente sobre los árboles
Imágenes obtenidas con un dron con capacidad de alta resolución ayudan a monitorear las características y la degradación de las vegetaciones costeras
Por Redacción
FOTOLAB

Cuevas surgidas del mar
Los estromatolitos, registros de actividad microbiana, constituyen evidencias de la actividad marítima en cavernas situadas actualmente lejos de la costa
Por Redacción
FOTOLAB

En la cima de Brasil
La zona montañosa de Serra do Imeri, en el norte de Brasil, puede ser la cuna de muchos linajes animales y vegetales de la Amazonia y del Bosque Atlántico
Por Redacción
FOTOLAB

Las raíces de la vida
Un tratamiento hormonal para la superovulación en vacas induce la proliferación de vasos sanguíneos
Por Redacción
FOTOLAB

Un cuerpo artista
La musicoterapia puede ayudar en casos de daños provocados por un ictus
Por Redacción
FOTOLAB

Mundo subacuático
Bautizan con el nombre de “colinas coralinas” a arrecifes de algas que crecen sobre montes volcánicos submarinos
Por Redacción
FOTOLAB

De huevo a panqueque
Las nanopartículas de cobre se aplanan sobre el soporte aumentando la superficie de contacto
Por Redacción
FOTOLAB

Europa en China
Un proyecto que estudia las conexiones entre las culturas asiáticas, europeas e indígenas en Brasil
Por Redacción
FOTOLAB

Sensores luminosos
Las larvas de pez cebra se llenan de puntos verdes luminosos cuando se las expone a la acción de drogas o agentes contaminantes en laboratorio
Por Redacción
FOTOLAB

Un pasadizo estrecho
La imagen muestra cómo se estrujan los leucocitos para atravesar pequeños poros
Por Redacción
FOTOLAB

Un misterioso fruto amazónico
A esta curiosa planta amazónica recién descrita y denominada Tovomita cornuta se la considera amenazada
Por Redacción
FOTOLAB

Más allá del paisaje
La presencia de un ave típica es un recordatorio de la diversidad de formaciones vegetales que componen la Amazonia
Por Redacción
Fotolab

Un jardín submarino
De colores diversos, estas anémonas de mar en la arena del fondo oceánico parecen ser representantes de especies distintas, y posiblemente desconocidas
Por Redacción
Fotolab

Corazón de la Amazonia
El teñido con tinta china del sistema circulatorio del yamú (Brycon amazonicus) permite describir esa parte de su anatomía que hasta ahora era desconocida
Por Redacción
FOTOLAB

Debajo de las plumas
Para estudiar la diversidad y la historia evolutiva de los parásitos en las aves, Bruno Fermino se alió a un equipo integrado por colegas ornitólogos para realizar expediciones conjuntas: unos interesados en las aves, el otro en los seres que habitan en las entrañas de estos animales emplumados. Así han surgido oportunidades de fotografiar a... Ver artículo
Por Redacción
FOTOLAB

El reloj de la fertilidad
Las alteraciones genéticas del reloj biológico pueden estar vinculadas a alteraciones en la fertilidad
Por Redação
FOTOLAB

Un festín inesperado
Al imaginarse al polinizador de las extrañas flores de la planta Scybalium fungiforme, el biólogo Felipe Amorim tenía una sola certeza: todos los indicios apuntaban a mamíferos no voladores. En efecto, en las filmaciones nocturnas aparecían zarigüeyas, un hecho sorprendente, ya que pese a coincidir con la descripción esperada, no se las conocía como polinizadoras.... Ver artículo
Por Redacción
Fotolab

Columnas de mármol
Al fluir a través de un sustrato de rocas calizas, el agua subterránea lo disuelve generando lo que se denominan sistemas kársticos
Por Redacción
Fotolab

Un mensaje invisible
Cuando a los calamares de la especie Histioteuthis sp. se los estimula con luz ultravioleta, se llenan de puntos rojos brillantes
Por Redacción
Fotolab

Los ocho bastones del opilión
Entre los opiliones, la especie Giupponia chagasi es la más adaptada a la vida en las cavernas de Brasil
Por Redacción
Fotolab

Barro vital
Aunque habitualmente se relaciona a la Amazonia con otro tipo de selva, allí también se encuentran los manglares más extensos del mundo
Por Redacción
FOTOLAB

Redes letales
Al enfrentarse a una invasión de virus o bacterias, las células del sistema inmunitario humano pueden tener una reacción exacerbada conocida como netosis
Por Redação
Fotolab

En la época de las cavernas
Hace unos 7.500 años, el sitio llamado Abrigo do Alvo, en la localidad de Analândia, en el interior del estado de São Paulo, era un refugio de gente
Por Redação