Fotolab
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/a85cbd608c1c49e4225f2861e3cb99d135036110_300-200cropped.jpg)
Por dentro de las lianas
En el bosque, las lianas deben flexibles para resistir al encontronazo de un oso hormiguero o bien a un mono colgado
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/16dd44cc3b2d766d266879ecbf4298c4c47ea35e_300-200cropped.jpg)
Un cerebro de laboratorio
La producción de oligodendrocitos con el perfil genético de cada paciente, a partir de células madre extraídas de la orina o de las células de la piel, es fundamental para entender la relación entre los síntomas y el comportamiento de las células
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/8889a838a3e2e400105d83986e4c3a72d2e34d60_300-200cropped.jpg)
La estática de la imperfección
Una gran diferencia de potencial eléctrico estira fibras en hilos muy finos a escala de nanómetros, con el fin de componer membranas para el filtrado de agua
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/664012f095f23bef10afbd001e24a04bb97b85ca_300-200cropped.jpg)
Niobio en flor
“Flores” nacen en el interior de un aparato que funciona como una olla a presión, en un laboratorio del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/2781bc5c4e81b172073fadb172b5fba712a527b1_300-200cropped.jpg)
Collares medicinales
Las algas azules o cianobacterias producen moléculas consideradas tóxicas
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/38acbb038bced2daaf9cd44e08d21f58e797cee3_300-200cropped.jpg)
Cuando lo pardo es blanco
Cámaras ocultas en el Parque Nacional de Serra dos Órgãos, en Río de Janeiro, captaron imágenes de un puma blanco
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/12ee8a87d29ae13599fe1132c057e7a109bcfe15_300-200cropped.jpg)
Microscópicos gigantes
El grupo del virólogo Jônatas Abrahão, de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), identificó virus gigantes, con una cola nunca antes registrada
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/7db782593978c85adf426765057fd8989dd86d1f_300-200cropped.jpg)
Ni grande ni pequeña
Al buscar ranas arborícolas de la especie Aparasphenodon ararapa en bromeliáceas de la zona de Ilhéus, en Bahía, la bióloga Amanda Lantyer a menudo encontraba la parte superior de la cabeza del anfibio cubriendo el hueco que albergaba huevos o renacuajos en el fondo del pozo central de la planta. La vista de esta foto,... Ver artículo
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/3b9b5191568caae47585d769e63a51aaa8d9e2b1_300-200cropped.jpg)
Esplendor en las alturas
En las cimas de las montañas de Itatiaia la especie botánica Buddleja speciosissima llama la atención
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/8ae40d7148ad1555b4e9bd5f2cee9999956fe707_300-200cropped.jpg)
Círculos magnéticos
Tiras de luz del tipo LED, un imán cilíndrico y una película muy delgada de ferrofluido
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/edb0c4b80eeca701dffdb73fdb1210cfb17ef221_300-200cropped.jpg)
Cultura precolombina
Fragmentos de figuras en cerámica constituyen hallazgos frecuentes en montículos construidos cerca de 860 años atrás en el Bosque Nacional de Caxiuanã, en el estado de Pará
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/e50b6bda485e6e829ce9f5c8181269914e35b99e_300-200cropped.jpg)
Dispersión vía acuática
El biólogo José sabino estudia el rol de los peces en la conservación de los bosques ribereños
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/71e9a48270e4acf624452d78c3a61af065ba4dcb_300-200cropped.jpg)
Una selva acuática
El lagarto Loxopholis ferreirai es una especie endémica de los bosques inundados de aguas negras de la Amazonia
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/b8b00b706260b54498e0ddb7da247535256a4603_300-200cropped.jpg)
Una batalla en las plantas
Un hongo amarillo, que aún no ha sido descrito, fue extraído de alrededor de 60 especies vegetales
Por Redação
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/d9ff382950aa2347f0b4372ba7090287a1e923d5_300-200cropped.jpg)
Un grifo de luz
El conjunto formado por el aro negro y el cubo transparente funciona como un grifo que transmite sólo una polarización específica de un rayo láser
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/cb8cefdfff195ba3d9f49ff8b08f3c3a3c12b4e8_300-200cropped.jpg)
Selfies en la selva
Animales que circulaban por la selva o invadían plantaciones de mandioca accionaron automáticamente las cámaras sujetas a árboles en la región del río Juruá, en el oeste de la Amazonia
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/157e0df434b5b31b968f5e9f8a9dfb549f99f7ca_300-200cropped.jpg)
Un condominio que (casi) nadie ve
El hogar que construye y donde vive un minúsculo invertebrado marino
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/45108b8ece2fab9c4d7b7c899b752b45aa74cd8d_300-200cropped.jpg)
Con flores o con hojas
Mientras buscaba a las plantas conocidas en Minas Gerais con el nombre de calunga, el biólogo Marcelo Devecchi se topó con dos lugareños, cerca de Belo Horizonte, que llevaban muestras de una planta amarga de uso medicinal. Devecchi, quien por entonces hacía un doctorado en la Universidad de São Paulo, siguió sus indicaciones y halló... Ver artículo
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/309603197203a39c71e045c19c951aa8b6adaaed_300-200cropped.jpg)
Buqués letales
ArtBio procura atraer la atención hacia la ciencia apelando a la belleza
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/11abfead43b4d1ebc696d9ca818028b42d24eaa9_300-200cropped.jpg)
Un ADN un tanto distinto
Los genetistas describieron de qué modo un colorante disponible comercialmente puede reemplazar a los anticuerpos elaborados especialmente para detectar triples hélices de ADN
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/9d9b354d7828e92dabe5bf1dd3d0e1f31e8c8627_300-200cropped.jpg)
¿Relaciones peligrosas?
Cuando se posa en la planta carnívora, esta abeja se introduce en la flor en busca del néctar y se cubre de polen, al que transporta hacia otras flores realizando un servicio de polinización. El insecto atraviesa una alfombra de glándulas cuya función aún se desconoce (no la de digestión), un evento registrado mediante microscopía... Ver artículo
Por Redação
fotolab
![](/wp-content/thumbs/4e9793a129dae36bf3bfbedae3ec604ec2bd7726_300-200cropped.jpg)
La Pampa microscópica
La profusión de granos de polen que forman parte del paisaje del sur de Brasil
Por Redação
Arte
![](/wp-content/thumbs/114c22d5b3ef52eb3a0b02eeed6289bcc2e843aa_300-200cropped.jpg)
Un ADN un tanto distinto
Si bien la doble hélice del ADN quedó consagrada desde su descubrimiento en la década de 1950, algunas partes del mismo puede tener tres cadenas apareadas en espiral. Para estudiar la existencia y la función de tal configuración, hacía falta una manera sencilla de ubicarla en los cromosomas. Pero ya no. Los genetistas Eduardo Gorab... Ver artículo
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/679351ba66c66dfa1c1e1362d9249b74c0affac4_300-200cropped.jpg)
En las profundidades del Amazonas
Un equipo de científicos se embarcaron en el buque para registrar arrecifes de coral en la costa ecuatorial del río Amazonas
Por Redação