Fotolab
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/3ad2ef88ce45ff60e6d77d822b26bad9cde6400a_300-200cropped.jpg)
Un jardín submarino
De colores diversos, estas anémonas de mar en la arena del fondo oceánico parecen ser representantes de especies distintas, y posiblemente desconocidas
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/5e3e4b1c1dadc74910f1586fff6669c5ab1e6dd8_300-200cropped.jpg)
Corazón de la Amazonia
El teñido con tinta china del sistema circulatorio del yamú (Brycon amazonicus) permite describir esa parte de su anatomía que hasta ahora era desconocida
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/aebb32a2b33c95e69189bf12ab3a3c46122e19d5_300-200cropped.jpg)
Debajo de las plumas
Para estudiar la diversidad y la historia evolutiva de los parásitos en las aves, Bruno Fermino se alió a un equipo integrado por colegas ornitólogos para realizar expediciones conjuntas: unos interesados en las aves, el otro en los seres que habitan en las entrañas de estos animales emplumados. Así han surgido oportunidades de fotografiar a... Ver artículo
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/60c56f5a04e873f66fd75d3c784e69e882df3f6d_300-200cropped.jpg)
El reloj de la fertilidad
Las alteraciones genéticas del reloj biológico pueden estar vinculadas a alteraciones en la fertilidad
Por Redação
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/47fef3dfcb26ffbd726463b7474bce5f09be360b_300-200cropped.jpg)
Un festín inesperado
Al imaginarse al polinizador de las extrañas flores de la planta Scybalium fungiforme, el biólogo Felipe Amorim tenía una sola certeza: todos los indicios apuntaban a mamíferos no voladores. En efecto, en las filmaciones nocturnas aparecían zarigüeyas, un hecho sorprendente, ya que pese a coincidir con la descripción esperada, no se las conocía como polinizadoras.... Ver artículo
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/f902d71fe935e994786f8b3a21660b402f3cf373_300-200cropped.jpg)
Columnas de mármol
Al fluir a través de un sustrato de rocas calizas, el agua subterránea lo disuelve generando lo que se denominan sistemas kársticos
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/a7be1792400bbb60db3633f8297acef1de0a8b68_300-200cropped.jpg)
Un mensaje invisible
Cuando a los calamares de la especie Histioteuthis sp. se los estimula con luz ultravioleta, se llenan de puntos rojos brillantes
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/b483751bdc09267eb60040aad418cf459bdc6406_300-200cropped.jpg)
Los ocho bastones del opilión
Entre los opiliones, la especie Giupponia chagasi es la más adaptada a la vida en las cavernas de Brasil
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/13fa5e4872dff2304dd54bb1d2fdb56b2dd2adef_300-200cropped.jpg)
Barro vital
Aunque habitualmente se relaciona a la Amazonia con otro tipo de selva, allí también se encuentran los manglares más extensos del mundo
Por Redacción
FOTOLAB
![](/wp-content/thumbs/d495225eaf2638dc8f814ccf1817af34d283e0fe_300-200cropped.jpg)
Redes letales
Al enfrentarse a una invasión de virus o bacterias, las células del sistema inmunitario humano pueden tener una reacción exacerbada conocida como netosis
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/ffcb7be47c10ef3599973699872efc9e2a2c8735_300-200cropped.jpg)
En la época de las cavernas
Hace unos 7.500 años, el sitio llamado Abrigo do Alvo, en la localidad de Analândia, en el interior del estado de São Paulo, era un refugio de gente
Por Redação
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/72ba71a0481be605efd2b3c1c5a3570871b96876_300-200cropped.jpg)
Un fénix vegetal
Como el pájaro mítico que renace de sus propias cenizas, la Andira es un árbol que brota del suelo en el Cerrado, la sabana brasileña, tras los incendios
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/cccce7591560b369f2275128e33b77987024b5a9_300-200cropped.jpg)
Estrellas submarinas
Cuando se los molesta, ya sea al tocarlos o al exponerlos a una fuente de luz, los urocordados −también denominados tunicados− de la especie Pirosoma atlanticum emiten una luz azul verdosa
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/361572e502a565469a67e811a9404a4f96733b9d_300-200cropped.jpg)
En el ojo del gigante
Al entrar en servicio la línea Manacá de Sirius, la nueva fuente del Laboratorio Nacional de Luz Sincrotrón de Brasil, concentró sus poderosos haces de luz sobre los cristales de la proteína 3CL que forma parte del mecanismo de replicación del virus Sars-CoV-2, causante del covid-19
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/ebf22282a688ba1e693a0521ee0dd65f1b2fcb77_300-200cropped.jpg)
Dunas remotas
Los campos de dunas situados a orillas del río São Francisco, en el nordeste de Brasil, son los más extensos fuera del litoral del país, y comenzaron a formarse hace más de 20 mil años
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/afb0af806504517c1cd2698bc6871f306ac46d2b_300-200cropped.jpg)
Las joyas de la laguna
Los renacuajos son tan fáciles de hallar como difíciles de identificar
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/530224f1e0e3060334cbedbafa0bec30b83baac2_300-200cropped.jpg)
Fluorescencia en movimiento
La sustancia denominada aminoquinolina emite una fluorescencia visible a la luz negra
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/a41389ef1b8c8670abf94f8a86976f0bf6ac1ee1_300-200cropped.jpg)
Lentes para ver por dentro
Este registro de un ritual del pueblo Karajá, del estado de Mato Grosso, obtuvo el primer puesto en una de las categorías del Premio de Fotografía, Ciencia & Arte del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico de Brasil
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/2c3c13f9aef66009b1157513fa8dd86f619b710e_300-200cropped.jpg)
Un cortejo mutilado
Los escorpiones del género Ananteris pueden desprenderse de la punta de su propio abdomen cuando son atacados
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/327929470dd61e2e337667ab6210b546ead0fb0a_300-200cropped.jpg)
Grafeno sobre microesferas
La luz emitida por una fibra óptica recorre el ecuador de una microesfera de vidrio y a cada giro interactúa con el grafeno depositado sobre su superficie
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/8fcc5bc0d0de2b6039d76c6ca3643615fd5d0286_300-200cropped.jpg)
Trabajo extra contra el covid-19
Ante la preocupación por la escasez de equipamientos de protección individual (EPI) para los profesionales de la salud en los hospitales, la bióloga Patrícia de Britto Costa salió en busca de una impresora 3D. Y para ello, se asoció con sus colegas de la empresa Plantem. En estos tiempos de cuarentena, se llevó el aparato... Ver artículo
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/1281e6a3d17e3125f21d5ce85fdc7fda58e7b8a4_300-200cropped.jpg)
Encaje vegetal
Cuando se observa en el microscopio una lámina delgada de un tallo joven de Acleisanthes chenopodioides
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/3bf2f08c1ec91d024012bfbb53e5aaa97f10dc97_300-200cropped.jpg)
Una aguja en un pajar
En fotografías de extensas partes del cielo es fácil divisar estrellas que aparecen como puntos de varios colores
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/5b4179162aaed88897666f39c9be6926ccb02d51_300-200cropped.jpg)
La casa del árbol
Los murciélagos del género Mesophylla, que viven en la Amazonia, pueden dormir debajo de hojas grandes como las de las palmeras
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/b16d9d60664187b6153f39a2faef4ce962e01af9_300-200cropped.jpg)
Una piel tecnológica
La microscopía electrónica de barrido revela en el interior de la pie de un tiburón un entrelazamiento de estructuras e hilos mineralizados donde se incrustan en los dentículos
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/bad1a01db2c982902db18fe1ab6e78b7db683a22_300-200cropped.jpg)
Ingeniería biológica
Células vasculares creadas en laboratorio revelan que se encuentran activas al producir un factor de coagulación
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/96c2dca1d77aee275b639d3ec33c65a63e7e9626_300-200cropped.jpg)
Hasta que el arqueólogo los separe
Un hombre y una mujer reposaron juntos, después de la muerte, durante más de 8 mil años en la zona de Lapa do Santo, en el estado de Minas Gerais, Brasil
Por Redacción
Fotolab
![](/wp-content/thumbs/5e247e274b144db5f34453010012b8f569dcb47d_300-200cropped.jpg)
Un nido submarino
El molusco marino Okenia polycerelloides se reproduce en la “despensa”
Por Redacción