Imprimir Republish

Nutrición

Pastas de alto contenido proteico

TekoháEl concentrado producido por fermentación puede contener hasta un 65 % de proteínaTekohá

Las pruebas de aroma, sabor y textura de la proteína producida por fermentación de biomasa por la empresa Tekohá, una startup con sede en el Centro de Innovación, Emprendimientos y Tecnología (Cietec) de la ciudad de São Paulo, concluyeron con buenos resultados. Entre mayo y septiembre de 2022, como parte de una investigación financiada por la FAPESP, en el marco del Programa de Investigación Innovadora en Pequeñas Empresas (Pipe), 89 voluntarios evaluaron varios tipos de fideos espaguetis simplemente cocidos, sin el agregado de sal, salsa ni condimentos. Una de las variedades, utilizada como control, solamente estaba elaborada con harina de trigo (un 5 % de proteína) y las otras contenían entre un 15 % y un 30 % de la proteína producida en laboratorio. La pasta de control y la del contenido proteico más bajo tuvieron una aceptación del 100 %, y la del contenido proteico más alto, un 67 %. “La mayor proporción de proteína fue en detrimento de la textura de los fideos”, apuntó la biotecnóloga Manuella Silveiro, una de las titulares de la empresa. La meta es elevar el contenido proteico de los alimentos, desde las pastas hasta los análogos de la leche para la nutrición humana. “Hemos conseguido elaborar un concentrado proteico con hasta un 65 % de proteína, que incluye todos los aminoácidos esenciales para la nutrición humana y con una eficiencia de conversión [tasa de aprovechamiento] de proteínas de un 83 % en cinco días, mientras que la de los sistemas animales varían entre un 3,8 % y un 25 %”.

Republicar