Los vehículos autónomos que en el futuro rodarán sin conductor, tan sólo con pasajeros, necesitarán, además de radares y comandos en el propio automóvil, de una serie de sistemas en las calles. Uno de estos sistemas comenzó a desarrollarlo en Curitiba, estado de Paraná, el ingeniero electricista Rafael Miggiorin, del Instituto de Tecnología para el Desarrollo (Lactec), en forma conjunta con docentes de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR). Miggiorin desarrolló un software que simula arranques y frenados coordinados, con los vehículos conectados unos a otros por medio de una red inalámbrica denominada intervehicular o Vehicle Ad Hoc Networks (Vanet). En este tipo de redes, los vehículos van equipados con un conjunto de sistemas de envío y recepción de señales. “Esto le permite a cada vehículo conocer su posición, la velocidad y dirección de otros automóviles de un grupo y tomar decisiones en conjunto o individualmente”, explica Miggiorin. “En este caso, el semáforo cumpliría el rol de un administrador, al enviar comandos para que los vehículos arranquen o frenen”.
Republicar