Biodiversidad
BOTÁNICA

Las orquídeas surgieron en el hemisferio norte hace 83 millones de años
Ciertas especies modernas se diversificaron en los trópicos, especialmente en América Central, durante los últimos 5 millones de años, de acuerdo con un estudio del ADN de estas plantas
Por Gilberto Stam
Biodiversidad

Tras los incendios, hay menos armadillos y más jaguares en el Pantanal
La población de armadillos gigantes disminuye y la de jaguares aumenta en el Pantanal luego de los incendios
Por Redacción
Paleontología

Cuna de marsupiales
Un marsupial de gran porte vivió en la localidad de Itaboraí (Río de Janeiro) hace 55 millones de años
Por Redacción
EVOLUCIÓN

Una extraña mariposa híbrida
La mariposa Heliconius elevatus, una híbrida entre las especies H. pardalinus y H. melpomene, posee más genes de la primera, pero heredó de la segunda su coloración con capacidad para ahuyentar predadores
Por Redacción
ECOLOGÍA

Una especie invasora en los manglares paulistas
Una planta invasora de rápido crecimiento se propaga por los manglares del estuario de Santos, en el estado de São Paulo
Por Redacción
Biodiversidad

Policromía en áreas de arena blanca de la Amazonia
Áreas de arena blanca de la Amazonia albergan comunidades únicas de plantas
Por Redacción
Biodiversidad

El aguará guazú se hace presente tierras del sur de Brasil
Típico del Cerrado, el aguará guazú surge en el límite de los estados de Rio Grande do Sul y Santa Catarina, en el sur de Brasil
Por Redacción
Biodiversidad

Más represas, menos diversidad de peces
Las represas de las centrales hidroeléctricas hacen mermar la diversidad de peces de agua dulce en el mundo
Por Redacción
ZOOLOGÍA

La evolución explosiva de las serpientes
Una conjunción de datos genéticos, ecológicos y morfológicos revela los secretos del éxito de estos reptiles desprovistos de patas
Por Maria Guimarães
DIGITALES

Una visita virtual a la biblioteca de Darwin
El archivo del naturalista británico Charles Darwin se encuentra disponible online
Por Redacción
ZOOLOGÍA

El vertebrado más pequeño del mundo
El sapo pulga (Brachycephalus pulex) del estado de Bahía, en Brasil, es el vertebrado más pequeño que se conoce
Por Redacción
ECOLOGÍA

Las enredaderas avanzan en los bosques
El crecimiento descontrolado de enredaderas leñosas perjudica el crecimiento de los árboles
Por Redacción
ECOLOGÍA

El valor económico de la vida silvestre
Un índice de inversión estimula la conservación ambiental y el ecoturismo en África
Por Redacción
MEDIO AMBIENTE

Más sal en el suelo, en el aire y en el agua
El empleo de sal para derretir el hielo en las carreteras, la minería y las prácticas agrícolas constituyen un riesgo para la biodiversidad
Por Redacción
Ciencia

Tasso Azevedo: Las fronteras del desmonte
El ingeniero forestal y coordinador de la red MapBiomas explica por qué, en 2023, la deforestación se redujo en la Amazonia, pero creció en el Cerrado
Por Marcos Pivetta
MEDIO AMBIENTE

El drama silencioso de la Pampa brasileña
En las últimas cuatro décadas, el 30 % de la vegetación autóctona de este bioma ha sido sustituido por cultivos de soja e incluso por plantaciones de eucalipto
Por Meghie Rodrigues
COOPERACIÓN

Colaboraciones y expediciones científicas en la selva
Colaboraciones y expediciones científicas en la selva
Por Fabrício Marques
Ciencia

Temas relevantes para la ciencia y la cultura
La fundación Conrado Wessel de Brasil lanza una revista electrónica para promover la ciencia y la cultura
Por Redacción
Biodiversidad

Avispas de Darwin en la zona serrana de Río de Janeiro
Investigadores hallan avispas de Darwin en las serranías de Río de Janeiro
Por Redacción
INNOVACIÓN

Para mapear la biodiversidade de la selva
En julio de 2024, un equipo brasileño disputará en el estado de Amazonas la final por un premio de 10 millones de dólares que estimula el desarrollo de tecnologías autónomas con integración rápida de datos
Por Sarah Schmidt
BIODIVERSIDAD

Rompecabezas incompleto
Un análisis del IBGE indica que los registros de la presencia de especies de la fauna y de la flora en territorio brasileño están distribuidos de manera desigual
Por Fabrício Marques
Epidemiología

Gripe aviar en las Galápagos
Detectan el virus H5N1 en muestras de aves halladas muertas en el archipiélago de Galápagos
Por Redacción
Ecología

El aguapé, la planta más invasora del mundo
Un informe apunta que el aguapé o camalote es la especie de planta acuática invasora más extendida en el mundo
Por Redacción
Biodiversidad

Miles de polluelos de pingüinos muertos en la Antártida
Los cambios climáticos matan a miles de crías de pingüino emperador en la Antártida
Por Redacción
Ecología

Las plantaciones de palma aceitera se multiplican en Pará
Las grandes plantaciones de palma aceitera (Elaeis guineensis) pueden perjudicar la biodiversidad amazónica
Por Redacción
Tapa

La era de la secuenciación completa de genomas
Nuevas técnicas alteran la manera de interpretar el material genético y podrán transformar la comprensión de las enfermedades, de la diversidad genética humana, de la producción de alimentos y de los procesos evolutivos
Por Maria Guimarães
Ecología

La vegetación costera: esponjas de carbono
Las áreas ocupadas por ecosistemas costeros con vegetación son importantes para el almacenamiento de carbono orgánico
Por Redacción