En junio, el gobierno de Perú reglamentó una ley aprobada por el Congreso de este país que, además de regular el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sinacti), establece las sanciones que cabrán a aquellos investigadores que cometan faltas éticas: dependiendo de su gravedad, pueden consistir en el pago de multas, soportar períodos de suspensión y, en casos extremos, la pérdida definitiva del registro para trabajar en las instituciones de investigación científica del país. Según un comunicado del Consejo Ministerial, el decreto de reglamentación forma “parte del esfuerzo del gobierno para promover el desarrollo científico y tecnológico del país”.
La normativa considera como infracciones leves, por ejemplo, la publicación de un mismo resultado de investigación en más de una revista académica o libro, la omisión de la declaración de conflictos de interés personales, institucionales o financieros, la no rendición de cuentas al respecto del uso de fondos para la investigación en los plazos convenidos o el abuso de poder o de autoridad durante el desarrollo de un proyecto científico. En estos casos, la sanción prevista es la suspensión del vínculo con el Sinacti por dos años, período en el que los investigadores estarían privados de acceder a ascensos en instituciones públicas de investigación, como así también al financiamiento de instancias tales como el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec) y el Programa Nacional de Investigación Científica y Estudios Avanzados (Prociencia).
En cuanto a la lista de infracciones graves, figuran allí faltas tales como el plagio, la falsificación de datos, el suministro de información falsa o la inclusión de nombres de personas que no hicieron aportaciones a una investigación en la lista de autores de artículos y patentes asociadas a ella. En estas situaciones, el Sinacti podría llegar a suspender al infractor por cinco años y los investigadores sancionados tendrán incluso que abonar una multa de 494.400 soles peruanos, o 720.000 reales brasileños. Una transgresión que se considera muy grave es comprar o vender la autoría de trabajos científicos o el desvío de fondos públicos destinados a proyectos de investigación utilizándolos para otros fines. En estos casos, la sanción podría ser la expulsión definitiva del Sinacti y el pago de una multa de 1,65 millones de soles, o 2,38 millones de reales. Las sospechas de mala conducta serán investigadas a través de la apertura de expedientes administrativos que llevará a cabo el Concytec, en los que los acusados tendrán amplio derecho a defenderse. En los próximos meses, el Congreso peruano someterá a debate otro proyecto de ley que propone sanciones penales ‒incluyendo la pena de prisión‒ para los casos de mala conducta científica.
Republicar