Imprimir Republish

Bibliometría

Alcance en expansión

Un informe que calcula el factor de impacto de los periódicos científicos muestra una evolución positiva de las revistas de Brasil

El Journal Citation Reports (JCR), un informe que elabora anualmente la empresa Clarivate, en el cual se analiza el impacto de miles de revistas científicas de todo el mundo, muestra en su última edición una evolución positiva en el desempeño de las revistas brasileñas, a pesar de las dificultades de financiación que muchas vienen afrontando. De unos 130 títulos nacionales evaluados, nueve tuvieron un factor de impacto (FI) superior a 2. Esto significa que en 2019, los artículos que publicaron durante el bienio anterior fueron citados en otros periódicos más de dos veces en promedio. La cantidad de citas ya es un indicador consolidado para medir la repercusión de un trabajo científico. El desempeño de 2019 repite el del período anterior y es superior al de 2015, cuando solo tres títulos brasileños superaron la barrera de las dos citas por artículo.

El destacado principal fue el Journal of Materials Research and Technology, vinculado a la Asociación Brasileña de Metalurgia, Materiales y Minería, cuyo factor de impacto creció de 3,327 en 2018 a 5,289 en 2019, un desempeño inédito. Según el editor en jefe de la revista, el brasileño Marc Meyers, docente de la Universidad de California en San Diego, el aumento se produjo a pesar de la pérdida reciente de una empresa minera como patrocinador, que pagaba por el uso de la plataforma de la editorial Elsevier. El problema quedó resuelto cuando Elsevier sumó a la revista al menú de títulos propios, dejando de cobrar por el servicio de publicación. “Así fue como los editores, que trabajábamos en forma voluntaria, incluso comenzamos a cobrar un sueldo pequeño el año pasado”.

Meyers no esperaba semejante aumento del impacto porque la cantidad de artículos publicados creció. “La revista es de acceso abierto y los autores pagan un canon para publicar los manuscritos seleccionados. La editorial está interesada en publicar más artículos y por eso el año pasado ampliamos el número. Yo creía que el impacto podía llegar a debilitarse”, dice Meyers. La mayoría de los papers proviene de países tales como China, la India e Irán. Meyers está apostando a artículos que tratan temas emergentes. “Nos estamos centrando en temas tales como materiales nanocristalinos, soldadura especial y aleaciones de alta entropía”.

JOURNAL OF MATERIALS RESEARCH AND TECHNOLOGY
Área Metalurgia, Ciencia de materiales
Factor de impacto
2017 3,398
2018 3,327
2019 5,289

PERSPECTIVES IN ECOLOGY AND CONSERVATION
Área Conservación de la biodiversidad
Factor de impacto
2017 2,766
2018 2,565
2019 3,563

DIABETOLOGY & METABOLIC SYNDROME
Área
Endocrinología y metabolismo Factor de impacto
2017 2,413
2018 2,361
2019 2,709

BRAZILIAN JOURNAL OF MEDICAL AND BIOLOGICAL RESEARCH
Área Biología, Medicina experimental
Factor de impacto
2017 1,492
2018 1,850
2019 2,023

BRAZILIAN JOURNAL OF PHYSICAL THERAPY
Área Ortopedia y rehabilitación
Factor de impacto
2017 1,699
2018 1,879
2019 2,100

JOURNAL OF THE BRAZILIAN SOCIETY OF MECHANICAL SCIENCES AND ENGINEERING
Área Ingeniería mecánica
Factor de impacto
2017 1,627
2018 1,743
2019 1,755

NEOTROPICAL ICHTHYOLOGY
Área Zoología
Factor de impacto
2017 1,216
2018 1,543
2019 1,741

SCIENTIA AGRICOLA
ÁreaAgricultura
Factor de impacto
2017 1,383
2018 1,434
2019 1,625

FOOD SCIENCE AND TECHNOLOGY
Área Ciencia de los alimentos
Factor de impacto
2017 1,084
2018 1,223
2019 1,443

La revista Perspectives in Ecology and Conservation también celebra el crecimiento de su factor de impacto: de 2,565 en 2018 a 3,563 el año pasado. También enfrenta retos concernientes a su financiación. La publicación, del área de la biodiversidad y vinculada a la Asociación Brasileña de Ciencia Ecológica y Conservación (Abeco), perderá a partir de 2021 el patrocinio que recibe de una fundación desde su lanzamiento, cuando se llamaba Natureza e Conservação. Hace seis años migró a la plataforma de Elsevier y el auspicio de la fundación es esencial para solventar los gastos y permitir que los autores de los artículos seleccionados publiquen en régimen de acceso abierto sin costo para ello. “Si empezamos a cobrar, tememos que eso aleje a los autores jóvenes. Si abandonamos el acceso abierto, podemos perder visibilidad”, dice el editor en jefe Jean Paul Metzger, ecólogo del Instituto de Biociencias de la Universidad de São Paulo (USP). Él atribuye el incremento en el factor de impacto a las estrategias que adoptaron hace cuatro años, cuando la revista diversificó el cuerpo de editores y agilizó la evaluación de los manuscritos. Algunos artículos que recibieron muchas citas están vinculados al debate de políticas públicas, como el código forestal brasileño, o a temas de gran repercusión, como la ruptura del dique de la represa de Fundão, en el municipio de Mariana (Minas Gerais).

Las revistas editadas por Meyers y Metzger son las únicas de Brasil que forman parte del extracto más influyente de las publicaciones del Journal Citation Reports, lo que se denomina el primer cuartil, que agrupa al 25% de los títulos con mayor factor de impacto en sus respectivas áreas. Se trata de un cupo menor si se lo compara con el de otros países. Estados Unidos, por ejemplo, con más de 4 mil títulos en el JCR, posee alrededor de mil entre los de mejor desempeño. “Contamos con al menos una decena de publicaciones que están en condiciones de sumarse a ese pelotón selecto en algunas áreas y deberíamos invertir en el crecimiento de su visibilidad para ampliar el impacto de la investigación científica que se elabora y se comunica en Brasil. La mayoría hace contribuciones decisivas al avance de la investigación científica de Brasil en contextos altamente competitivos y sin condiciones que propicien un crecimiento rápido de su factor de impacto”, dice Abel Packer, coordinador de la biblioteca SciELO Brasil, una iniciativa creada por la FAPESP en 1997 y que hoy en día concentra casi 300 revistas de acceso abierto. Entre las que registran un desempeño consolidado, se destacan Scientia Agrícola, de las ciencias agrarias, y Memórias do Instituto Oswaldo Cruz, del área de la medicina tropical y parasitología humana, ambas de la colección SciELO.

La zoología es otro campo fructífero en revistas en Brasil. De los 168 periódicos del área catalogados por el JCR en todo el mundo, ocho son nacionales y tres están cerca de ingresar al primer pelotón. Uno de los más destacados es Neotropical Ichtyology, que se enfoca en el estudio de los peces de América Central y del Sur. Desde 2003 es publicada en régimen de acceso abierto por la Sociedad Brasileña de Ictiología, y este año alcanzó un factor de impacto de 1,741, un récord en su historia. De acuerdo editora en jefe Carla Pavanelli, bióloga de la Universidad Estadual de Maringá, la revista se ha propuesto ampliar su visibilidad. Casi la mitad del cuerpo editorial está compuesto por científicos de instituciones extranjeras y la difusión de los artículos está siendo apuntalada en las redes sociales. Según ella, la descripción de nuevas especies es frecuente, pero este tipo de hallazgos rinde pocas citas. Para ampliar el interés, la revista empezó a incluir el estatus de conservación de las especies descubiertas, alertando si ellas están en riesgo de extinción. “Eso atrae el interés de los investigadores del área de la conservación”.

Pavanelli atribuye el crecimiento del factor de impacto a un proceso acumulativo de adquisición de prestigio. “Soy crítica del uso que se hace del factor de impacto, pero lo cierto es que constituye un parámetro de evaluación en nuestros programas de posgrado. Y cuando el impacto de una revista aumenta, eso llama la atención y atrae más trabajos de buena calidad”, explica. Para Packer, de SciELO, “la capacidad nacional de realizar buena investigación científica también se traduce en la capacidad de hacer revistas de alto impacto”, y un obstáculo para el desempeño de los periódicos científicos del país es la política de evaluación del posgrado brasileño, que otorga mayores beneficios a los científicos que logran publicar en títulos de alto impacto del exterior. “Esto hace que las publicaciones de buena calidad de Brasil afronten dificultades para atraer a los mejores artículos de nuestros investigadores. En ocasiones puede superarse esa barrea con artículos de calidad del exterior”, explica.

Las revistas de Brasil que integran la colección SciELO atravesaron un proceso de calificación en los últimos 15 años: muchas de ellas comenzaron a publicar solamente artículos en inglés, cuestión que atrajo a más autores del exterior, y adoptaron estrategias de difusión de su producción. “Los periódicos científicos que mejor sortearon ese proceso son aquellos cuyos editores tomaron medidas administrativas concretas tendientes a aumentar su visibilidad internacional manteniendo el enfoque en el desarrollo de la investigación científica en Brasil y su publicación en régimen de acceso abierto”, dice Packer. Un buen ejemplo es una revista del área de ingeniería de los alimentos, Food Science and Technology, que internacionalizó su cuerpo editorial y elevó la rigurosidad en la selección de artículos. “Nuestra tasa de rechazo aumentó –hoy en día supera el 60% de los artículos recibidos– y hemos puesto a investigadores de varias partes del mundo en nuestro consejo editorial, y además sumamos editores asociados. Ahora estamos recogiendo los frutos”, dice el editor en jefe Adriano Cruz, docente del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Río de Janeiro. El factor de impacto creció de 1,084 en 2017 a 1,443 en 2019.

Un ejemplo de renovación es la revista Brazilian Journal of Medical and Biological Research, que en 2019 obtuvo un factor de impacto de 2,023, el más alto en sus 40 años de historia. Este periódico, editado por la Asociación Brasileña de Divulgación Científica, una federación de sociedades científicas de diversas áreas del conocimiento, ha ampliado sus temas de interés. “La revista logró mantener su perfil en sus áreas tradicionales tales como farmacología y fisiología, y comenzó a incluir trabajos sobre el cáncer, epidemiología y biología molecular, y también algunos de biología”, dice el hematólogo Eduardo Magalhães Rego, su editor en jefe y docente de la Facultad de Medicina de la USP. “Esta estrategia no se adoptó para elevar el puntaje, sino para publicar trabajos más relevantes y volver a la revista más atractiva”.

En su trayectoria hay una particularidad: con su amplio espectro de temáticas y un factor de impacto en alza, fue descubierta por autores de China, quienes en un número cada vez mayor remiten sus manuscritos, a punto tal que se han tornado mayoría entre los papers aceptados. “Hay un factor importante que tiene que ver con la experiencia que los autores chinos tuvieron con nosotros. Ellos se aseguran que recibirán una revisión adecuada”, dice Rego, quien en el pasado reciente implementó cambios para agilizar el proceso de evaluación y la respuesta a los autores que envían sus trabajos. Según el editor, la cantidad de trabajos competitivos provenientes de China es asombrosa. “Eso es un retrato de la evolución que viene experimentando la ciencia en ese país”.

Entre las revistas de Brasil que incrementaron su desempeño, hay ejemplos que adoptaron un modelo de publicación híbrido, con acceso restringido a los suscriptores por un tiempo que determina cada editorial, a menos que los autores abonen un canon para que sus papers queden disponibles libremente en internet. La revista Brazilian Journal of Physical Therapy incrementó su factor de impacto de 1,226 en 2016, cuando funcionaba en régimen de acceso abierto, a 1,669 al año siguiente, cuando adoptó el modelo híbrido y pasó a ser editada por Elsevier. En el JCR de 2019, el índice llegó a 2,100. Esta mejora se le atribuye a las estrategias adoptadas en los tiempos que pertenecía a la colección SciELO. En 2016, dejó de ser bilingüe para empezar a publicar solamente en inglés. Pero recientemente sumó a cuatro editores en jefe; uno de ellos es el canadiense Guy Simoneau, quien editó el prestigioso Journal of Orthopedic & Sports Physical Therapy, que actualmente ostenta un factor de impacto de 3,839. Según la editora en jefe Paula Rezende Camargo, del Departamento de Fisioterapia de la Universidad Federal de São Carlos, el modelo híbrido no fue en desmedro de la visibilidad de la revista. “Las universidades están suscritas a las revistas a través de Science Direct. Además, el bloqueo por un año dispuesto por Elsevier para los artículos recientemente publicados, en la práctica está siendo de unas pocas semanas. Esto también facilita su acceso no solo a los académicos e investigadores, sino también a los fisioterapeutas del área clínica”, sostiene.

Ese también fue el camino que siguió el Journal of the Brazilian Society of Mechanical Sciences and Engineering, cuyo factor de impacto aumentó de 1,627 en 2017 a 1,755 en 2019. El desempeño comenzó a mejorar a partir de su traslado a una editorial comercial, Springer, hace ocho años. “Comenzamos a recibir un volumen mayor de artículos”, dice el editor en jefe Marcelo Areias Trindade, de la Escuela de Ingeniería de São Carlos en la USP. Según él, el 5% de los envíos de 2019 provino del sistema TransferDesk, de Springer, que envía manuscritos rechazados por estar fuera del área de interés de una publicación a otros títulos de la editorial donde encajan mejor. “Eso aumenta la visibilidad porque una mayor cantidad de autores pasan a considerar a la revista como opción”, explica. Según él, la decisión de adoptar el modelo híbrido fue estratégica. La Asociación Brasileña de Ingeniería y Ciencias Mecánicas padecía el costo de edición del periódico y su impacto limitado. “Con el cambio, ambos problemas se resolvieron”. Aunque el 80% de los artículos proviene del exterior, Areias Trindade está preocupado por l exigua cantidad de manuscritos provenientes de los grandes centros productores de conocimiento. “Queremos más artículos de Europa y de Estados Unidos”, dice.

Republicar