Cienciometría
Cientometría

Evalúan la producción de los científicos de la computación que publican muchos más artículos que el promedio de sus pares
Al aplicarse una metodología diseñada por un grupo de investigadores de Minas Gerais, se detectaron prácticas anómalas en ciertos casos
Por Fabrício Marques
DATOS

Colaboraciones internacionales en las publicaciones científicas del estado de São Paulo
Aumenta la colaboración internacional en las publicaciones científicas con autores que trabajan en São Paulo
Por Redacción
Cientometría

Estiman cuántos años duran las colaboraciones científicas en Brasil
En un estudio de la Universidad Federal del ABC se analizaron artículos escritos en coautoría en 81 áreas del conocimiento
Por Fabrício Marques
Lingüística

Preferencia por los artículos escritos en idioma local
Los artículos científicos en el idioma de cada país predominan entre los documentos referentes a la biodiversidad
Por Redacción
CIENTOMETRÍA

Evalúan seis décadas de estudios sobre mujeres y género en Brasil
El análisis de más de 30.000 artículos científicos muestra la evolución de este campo de investigación interdisciplinario
Por Fabrício Marques
PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO

Un análisis de millones de artículos científicos y patentes sugiere que la ciencia está volviéndose menos disruptiva
El estudio señala los límites en la capacidad de los investigadores para alterar los derroteros en sus respectivos campos
Por Fabrício Marques
Buenas prácticas

Cuando la mala conducta esquiva el castigo
Un estudio sugiere que tan solo uno de cada cinco artículos con errores o sospechas de irregularidades suscita reacciones en la revista que lo publicó
Por Fabrício Marques
Tapa

Bases para reconstruir la capacidad científica brasileña
La promesa de la recuperación de la inversión pública suscita debates acerca de las prioridades y los planes para la investigación y la innovación en el país
Por Fabrício Marques
Patentes

Ciencia menos disruptiva
Disminuye el ritmo de publicación de descubrimientos innovadores y de depósito de patentes de tecnología consideradas disruptivas
Por Redacción
BUENAS PRÁCTICAS

Cómo inflar currículums e influir en la gente
La lista de los investigadores más citados del mundo elimina 550 nombres sospechosos de haber magnificado los índices de impacto de sus artículos
Por Fabrício Marques
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

Esfuerzo colectivo en la evaluación de preprints
Una iniciativa moviliza a investigadores para revisar rápidamente versiones preliminares de estudios sobre enfermedades infecciosas
Por Fabrício Marques
BUENAS PRÁCTICAS

Un juego de cartas marcadas en el análisis de artículos lleva a la retractación de 20 trabajos publicados en una revista científica
La elección manipulada de evaluadores comprometió el examen de papers sobre investigaciones agrícolas en PLOS ONE
Por Fabrício Marques
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

La producción científica sobre el covid-19 afecta el equilibrio de la generación de conocimiento
Ya se han publicado más de 500.000 estudios sobre la pandemia en revistas y repositorios de preprints
Por Fabrício Marques
CIENTOMETRÍA

Datos de ganadores del Premio Nobel nutren estudios sobre tendencias y avances en la ciencia
Son trabajos que buscan los patrones de productividad que caracterizan a las investigaciones y a las trayectorias de alto impacto
Por Fabrício Marques
BUENAS PRÁCTICAS

Las traducciones mal hechas apuntan la mala conducta en los artículos científicos
Investigadores recopilan “frases torturadas” tendientes a disimular plagios y fraudes en papers
Por Fabrício Marques
TRAYECTORIA ACADÉMICA

Los currículums académicos cambian para destacar los aportes de impacto
Los investigadores afrontan el reto de escribir textos narrativos sobre sus derroteros profesionales por exigencia de las agencias científicas de fomento
Por Fabrício Marques
FAPESP – 60 AÑOS

La Fundación cuenta con un amplio archivo bibliográfico sobre su historia
Libros, artículos científicos, reportajes y trabajos académicos con acceso abierto registran y analizan la trayectoria y los aportes de la FAPESP al avance de la ciencia en Brasil
Por Redacción
TAPA

Crisis en la generación de recursos humanos
La disminución de la cantidad de magísteres y doctores en 2020 a causa de la pandemia y la caída de la demanda de títulos encienden el debate sobre el futuro del sistema que abastece a Brasil de investigadores y profesionales de alto nivel
Por Fabrício Marques
COVID-19

A toda prisa
Estudios muestran la importancia y la calidad de los preprints, artículos científicos publicados tan pronto como están listos, sobre el nuevo coronavirus
Por Fabrício Marques
Difusión

La ciencia que el periodismo destaca
Un estudio demuestra de qué manera los “correos electrónicos de embargo”, que anticipan los resultados de artículos científicos a los profesionales de la prensa, multiplican las menciones en los medios sociales e incluso las citas en otros artículos
Por Fabrício Marques
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA

Idioma a la baja
Un estudio da cuenta de una merma de la cantidad de artículos científicos escritos en portugués en Brasil
PUBLICACIONES

Hora de afinar el lápiz
Un estudio estima los costos y el margen de utilidades de las editoriales y reaviva el debate sobre el valor justo para la publicación de artículos científicos
Por Fabrício Marques
Comunicación científica

Una directriz clara y precisa
La política de acceso abierto de la FAPESP define que el contenido de los artículos científicos debe quedar disponible en un plazo máximo de doce meses después de su publicación
Por Fabrício Marques
Indicadores

La ciencia brasileña que se ve en el mundo
Una lista de los 21 científicos más citados del país revela las líneas de investigación que constituyen focos de atracción a nivel internacional
Por Fabrício Marques