Eduardo Geraque
Ciencias atmosféricas

El hollín de las pizzas
El humo producido por las pizzerías de la ciudad de São Paulo equivale al 9% de las partículas finas en suspensión emitidas por los vehículos en el Área Metropolitana
Por Eduardo Geraque
Ecología

Invasoras aladas
En cuatro décadas, 35 especies de aves foráneas se asentaron en áreas taladas de la selva en una propiedad experimental de la Amazonia
Por Eduardo Geraque
Microbiología

Grafeno contra las infecciones
Un nanomaterial permite el uso de dosis bajas de luz para eliminar bacterias
Por Eduardo Geraque
Zoología

El rescate de las acuarelas
Un libro recopila más de 500 dibujos “perdidos” de peces brasileños realizados durante una expedición en el siglo XIX
Por Eduardo Geraque
Ecología

Hormigas polinizadoras
La especie Camponotus crassus es la responsable principal de la fecundación de una planta de la familia de las eriocauláceas de la ecorregión del Cerrado de Minas Gerais
Por Eduardo Geraque
Paleoclima

Tempestades en la Edad de Hielo
Durante la última glaciación, las lluvias torrenciales sobre el territorio brasileño se habrían concentrado en el nordeste y en la Amazonia
Por Eduardo Geraque
Biología molecular

La caña de azúcar mapeada
Un equipo de científicos coordinado por brasileños registró más de 370 mil genes al secuenciar un cultivar comercial de la especie
Por Eduardo Geraque
MEDIO AMBIENTE

La fuerza de una teoría
Un lagarto de la Amazonia reforzó la propuesta de un geólogo alemán
Por Eduardo Geraque
Biología estructural

La esencia de las moléculas
La cristalografía facilita el desarrollo de medicamentos
Por Eduardo Geraque
Biología molecular

Pronósticos optimistas
Un fármaco nacional eficiente contra el mal de Chagas
Por Eduardo Geraque
CRODOWALDO PAVAN

Influencias y desdoblamientos
Brasil cuenta con varios grupos de trabajo en la frontera del conocimiento
Por Eduardo Geraque
Tecnología
Estabilidad profunda
Científicos de la USP desarrollan un inédito proyecto de plataforma de extracción de petróleo en alta mar
Por Eduardo Geraque
Ciencia
La forma ideal
Investigadores de São Paulo y Minas Gerais muestran cómo se pueden construir nanotubos de carbono que se deslizan casi sin rozamiento