En 2017, el estadounidense Grant Johnson, voluntario en el Instituto de Investigaciones de la Biodiversidad (IPBio), en Vale do Ribeira, una región del interior del estado de São Paulo, halló entre medio de unos troncos caídos una larva que emitía una luz azul. El equipo del IPBio que trabaja en el Parque Estadual Turístico de Vale do Ribeira (Petar), conocido por sus cuevas y su biodiversidad peculiar, le envió fotografías al químico Cassius Stevani, del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (IQ-USP). Experto en hongos bioluminscentes y asiduo visitante del Petar, él contactó a entomólogos y descubrió que se trataba de una larva de mosquito. Un colega al cual consultó fue el bioquímico Vadim Viviani, de la Universidad Federal de São Carlos (UFSCar). Entre otros animales que emiten brillo, Viviani estudia a una especie estadounidense de mosquito denominada Orfelia fultoni. Al testear extractos extraídos de ambas especies –la ahora descrita, denominada Neoceroplatus betaryensis, y O. fultoni–, los científicos consiguieron emitir luz in vitro (Scientific Reports, 5 de agosto). “Eso significa que ambas especies cuentan con la misma luciferina y la misma luciferasa”, dice Stevani, en referencia a la enzima y al sustrato que desencadenan la reacción química que genera la luminosidad. Stevani supone que podrían producirse, por medio de ingeniería genética, larvas brillantes de especies de mosquitos que causan enfermedades, tales como el Aedes aegypti. “Esa podría ser una manera de identificarlas fácilmente y evitar enfermedades”, comenta.
Republicar