Química
Infectología

Los mosquitos aprenden a evitar los venenos
Los insectos pueden aprender a evitar pesticidas tras una sola exposición a dosis no letales de veneno
Por Redacción
CLIMA

La Amazonia produce el 8 % del metano del planeta
Las zonas inundadas aún liberan la mayor parte de ese gas en el bioma, pero el avance de la explotación ganadera y los incendios incrementan las emisiones asociadas a la ocupación humana
Por Marcos Pivetta
Arqueología

Fósiles humanos de 233.000 años
Se trata de los restos de hombres modernos (Homo sapiens) más antiguos que se hayan encontrado hasta ahora
Por Redacción
química

Un revestimiento ignífugo inspirado en la lava
Investigadores de China y Australia ha desarrollado un revestimiento antiflama prometedor
Por Redacción
Geología

Un diamante muy particular
Extraído de una mina en Botsuana, en África meridional, alberga en su interior un mineral jamás visto
Por Redacción
Geología

Exoplanetas con rocas exóticas
Los planetas rocosos que orbitan estrellas fuera del Sistema Solar podrían tener una composición química muy diferente a la de la Tierra
Por Redacción
Química

Una pintura a base de mercurio y sangre
Además de un pigmento mineral, la sangre humana y la clara de huevos de aves eran otros de los componentes de la pintura que recubría la máscara milenaria de oro de un líder de la cultura Sicán
Por Redacción
Ingeniería de materiales

El poder del cobre
Las nanopartículas de este mineral pueden utilizarse en la fabricación de telas con propiedades biocidas y en un producto contra las plagas agrícolas
Por Suzel Tunes
Premio Nobel

Todo como antes
La Real Academia Sueca de Ciencias no ha reconocido este año con el Premio Nobel a los trabajos que llevaron al desarrollo de las vacunas basadas en el ARN mensajero
Por Redacción
Química

Una patente brasileña centenaria
Hace un siglo, el químico y fotógrafo Ubaldo Conrado Augusto Wessel patentó en Brasil una nueva fórmula para bañar el papel fotográfico
Por Redacción
Medio ambiente

Una central para extraer dióxido de carbono del aire
Una central para extraer dióxido de carbono del aire
Por Redacción
Necrológicas

Conocimiento sólido
Oswaldo Luiz Alves contribuyó al avance de la química inorgánica y la nanotecnología en Brasil
Por Redacción
Neurociencia

Controversias por un nuevo medicamento contra el alzhéimer
Un nuevo compuesto recomendado para combatir la enfermedad de Alzheimer está generando polémica
Por Redacción
Producción agropecuaria

Nuevos agentes biológicos contra las plagas
Un garrapaticida natural e insectos neurópteros pueden ayudar a combatir importantes especies nocivas para el ganado y la caficultura brasileña
Por Suzel Tunes y Tiago Jokura
Medicina

Respirar microplásticos
Partículas diminutas y fibras de polímeros se alojan en los pulmones humanos y pueden causar daños a la salud
Por Eduardo Geraque
Ingeniería de materiales

Hecho a medida
Un sistema mejorado de inteligencia artificial permite determinar la composición del vidrio a partir de las características deseadas para el material
Por Ricardo Zorzetto
Energía Atómica

Francia subestimó el total de personas afectadas por sus pruebas nucleares
Francia subestimó el total de personas afectadas por sus pruebas nucleares
Por Redacción
Ecología

Disminución de la inmunidad
Los insecticidas, aun en dosis moderadas, dejan a las abejas más susceptibles a las infecciones bacterianas e incrementan su mortalidad
Por Eduardo Geraque
Astrofísica

Conexión persistente
Un equipo internacional detecta un insospechado desarrollo simultáneo de una estrella y un planeta en un sistema alimentado en forma continua por una nube de gas
Por Igor Zolnerkevic
Geofísica

Brillo oculto
Un equipo de científicos brasileños detecta una extraña emisión de luz en la alta atmósfera del nordeste del país, disparada por el paso de la Luna delante del Sol
Por Ricardo Zorzetto
Astronomía

Los vestigios de vida en Venus se desvanecen
En el mes de septiembre, el planeta Venus se convirtió en centro de atenciones, cuando Jane Greaves y sus colaboradores en la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, publicaron datos en la revista Nature Astronomy que informaban de la detección de concentraciones elevadas de fosfano o fosfina (PH3), también en la atmósfera del planeta.... Ver artículo
Por Redacción
COVID-19

Para monitorear la evolución del covid-19
Los niveles de una proteína presente en la sangre podrían indicar la gravedad de la infección causada por el nuevo coronavirus
Por Redacción
Geología

Agua en el lado iluminado de la Luna
La Luna contiene agua, y no solo en el interior de los cráteres oscuros situados en las proximidades de sus polos
Por Redacción