Imprimir Republish

Bachia oxyrhina

Esto no es una víbora

Morro do Fumo: la zona donde se descubrió al lagarto sin patas

Luciano CandisaniMorro do Fumo: la zona donde se descubrió al lagarto sin patasLuciano Candisani

Quien ve a ese reptil amarillento serpenteando por los senderos de la sabana puede temerle a su picadura. Pero no hay que preocuparse: no es venenoso, ni es una víbora. Pese a su cuerpo alargado y sin patas aparentes, Bachia oxyrhina es un lagarto. La especie fue descubierta en enero de este año en la Estación Ecológica Serra Geral de Tocantins, en una expedición coordinada por Cristiano Nogueira, de la ONG Conservación Internacional de Brasil. El lagarto deja una huella ondulante cuando serpentea en la superficie del suelo, pero prefiere enterrarse con la ayuda de su hocico achatado –en griego su nombre significa “nariz en forma de cuña”. Encabezada por el zoólogo especialista en reptiles Miguel Trefaut Rodrigues, de la Universidad de São Paulo, la descripción del animal fue publicada en septiembre en la revista Zootaxa. Para él, el descubrimiento es un indicio de la riqueza biológica que aún está por ser descubierta en el Cerrado [la sabana]. Es la tercera especie de lagarto sin patas del género Bachia que describe desde 2007 en el Cerrado de Tocantins.

Republicar