Los jóvenes adultos brasileños en edad universitaria (de 18 a 24 años) que ni estudiaban ni trabajaban1 en 2016 sumaban el 30% del total, cifra superior al 27% de 20152. El porcentaje viene en aumento desde 2005, cuando era del 23%2.
Las regiones centro-oeste y sur del país ostentan los menores índices de jóvenes que ni estudiaban ni trabajaban; el nordeste, los mayores. Los estados más populosos (São Paulo, Minas Gerais y Río de Janeiro) se ubican cerca del promedio nacional (de un 30%).
Los varones blancos registraron el menor índice de jóvenes fuera de la escuela y que no trabajaban (un 20%), mientras que las mujeres negras y pardas ostentan el mayor (un 42%). Entre los que estudian, las mujeres blancas registran el mayor porcentaje (un 39%), de las cuales el 22% solo estudian. Los varones negros o pardos registran el mayor porcentaje entre los que solamente trabajan (un 47%), y el menor entre aquellos que estudian (un 28%).
En Brasil se registra un porcentaje de jóvenes adultos que estudian (un 32%) situado bastante por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que es de un 53%, y un porcentaje bastante superior al promedio de aquellos que ni estudian ni trabajan (un 30% ante un 15%).
This article may be republished online under the CC-BY-NC-ND Creative Commons license. The Pesquisa FAPESP Digital Content Republishing Policy, specified here, must be followed. In summary, the text must not be edited and the author(s) and source (Pesquisa FAPESP) must be credited. Using the HTML button will ensure that these standards are followed. If reproducing only the text, please consult the Digital Republishing Policy.