Sociología
Sociedad

Los brasileñistas diversifican sus focos de interés en el siglo XXI
En lugar de interpretar el país, los extranjeros que estudian Brasil en la actualidad procuran insertarlo en temas globales
Por Diego Viana
PREMIO NOBEL

La cosecha de 2022
Doce personas y dos instituciones fueron galardonadas este año
Por Redacción
MEMORIA

La llama de la utopía
La conmemoración del centenario de Darcy Ribeiro realza la contribución del antropólogo a la sociología y a la educación
Por Diego Viana
ENTREVISTA

Esper Cavalheiro: Las habilidades de un doctor
Al frente de la comisión que diseñará un nuevo plan nacional de posgrado, el neurocientífico de la Unifesp propone cambios en la formación de los investigadores y los profesionales de alto nivel en Brasil
Por Fabrício Marques
Tapa

El estrés provocado por las violaciones sexuales causa sufrimiento psíquico y genera una inflamación que puede acelerar el envejecimiento
Un estudio realizado en la Unifesp, en Brasil, caracterizó los efectos de las agresiones sexuales en las mujeres y adolescentes de la ciudad de São Paulo
Por Ricardo Zorzetto
ENTREVISTA

Marcelo Ridenti: La lucha por los corazones y las mentes en la guerra fría
El sociólogo lanza un libro sobre el rol de los intelectuales brasileños durante el conflicto político-ideológico entre Estados Unidos y la URSS
Por Glenda Mezarobba
TRAYECTORIAS

El espacio de las mujeres en la economía
Una investigación revela el abismo de la subrepresentación femenina en las facultades y la importancia de modificar este panorama
Por Dafne Sampaio
NECROLÓGICAS

Un jurista del Estado y de la sociedad
Dalmo Dallari trabajó por los derechos humanos desde la lucha contra la dictadura militar
Por Diego Viana
ECONOMÍA

La carga tributaria refuerza las desigualdades de género
Desde el consumo de bienes esenciales hasta el impuesto sobre la renta, la presión fiscal es más pesada para las mujeres
Por Diego Viana
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DURANTE LA CUARENTENA

“Para no enloquecer, concentré mi energía en la investigación y las clases en la educación pública”
João Neves Pires, doctorando en historia, repartió su tiempo entre el estudio del punk en São Paulo y el curso en el que utilizó a Pesquisa FAPESP como material pedagógico
Por Sarah Schmidt
FORMACIÓN ACADÉMICA

Obstáculos para la inclusión
Las acciones afirmativas enfrentan el reto que plantea su consolidación en los programas de posgrado en Brasil
POLÍTICAS PÚBLICAS

Identidades fluidas
Alrededor del 2 % de los adultos brasileños está compuesto por personas transgénero y no binarias
Covid-19

Los gastos en la salud de los más pobres
La pandemia frenará los avances hacia una cobertura de salud universal que varios países habían logrado durante las últimas dos décadas
Por Redacción
Políticas públicas

Diálogo afinado
El desarrollo tecnológico favorece la seguridad urbana y la lucha contra el narcotráfico
Políticas públicas

Un puente hacia la seguridad
El diálogo entre las universidades y las policías favorece el diseño de políticas de seguridad
Entrevista

Gabriel Cohn: La racionalidad y la justicia como brújula
El sociólogo reflexiona sobre su casi medio siglo de carrera y los retos que el momento político actual les impone a las ciencias humanas
Por Glenda Mezarobba
Antropología

Premian a una estudiosa de los pueblos originarios
Maria Manuela Ligeti Carneiro da Cunha fue galardonada con el Premio Almirante Álvaro Alberto de Ciencia y Tecnología en la categoría Ciencias Humanas y Sociales, Letras y Artes
Por Redacción