Sociología
POLÍTICAS PÚBLICAS

Identidades fluidas
Alrededor del 2 % de los adultos brasileños está compuesto por personas transgénero y no binarias
Covid-19

Los gastos en la salud de los más pobres
La pandemia frenará los avances hacia una cobertura de salud universal que varios países habían logrado durante las últimas dos décadas
Por Redacción
Políticas públicas

Diálogo afinado
El desarrollo tecnológico favorece la seguridad urbana y la lucha contra el narcotráfico
Políticas públicas

Un puente hacia la seguridad
El diálogo entre las universidades y las policías favorece el diseño de políticas de seguridad
Entrevista

Gabriel Cohn: La racionalidad y la justicia como brújula
El sociólogo reflexiona sobre su casi medio siglo de carrera y los retos que el momento político actual les impone a las ciencias humanas
Por Glenda Mezarobba
Antropología

Premian a una estudiosa de los pueblos originarios
Maria Manuela Ligeti Carneiro da Cunha fue galardonada con el Premio Almirante Álvaro Alberto de Ciencia y Tecnología en la categoría Ciencias Humanas y Sociales, Letras y Artes
Por Redacción
Entrevista

Renato Janine Ribeiro: Sin ciencia no hay desarrollo
El nuevo presidente de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia dice que en Brasil no existe una conciencia acerca del influjo de la investigación científica en la prosperidad económica y social
Por Fabrício Marques
Reconocimiento

Francia condecora a la presidenta de la Fiocruz
La socióloga Nísia Trindade Lima, presidenta de la Fundación Oswaldo Cruz, recibe la Orden Nacional de la Legión de Honor en grado de Caballero
Por Redacción
Género

Los artículos de las investigadoras son menos citados
Los artículos científicos publicados por mujeres en revistas médicas de prestigio suelen acumular menos citas que los estudios similares cuyos autores principales fueron varone
Por Redacción
Entrevista

Benjamin A. Cowan: Brasil y la nueva derecha
El historiador estadounidense presenta un libro sobre el conservadurismo religioso en el siglo XX
Por Glenda Mezarobba
covid-19

En Chile, el riesgo de muerte es mayor entre los pobres
Las personas de hasta 40 años que viven en los municipios pobres del Área Metropolitana de Santiago, en Chile, corren un riesgo 3,1 veces mayor de morir por complicaciones asociadas al covid-19 que las residentes en zonas más pudientes
Por Redacción
Sociología

Universidades más inclusivas
El acceso a la educación universitaria en Brasil se amplió y actualmente presenta un menor desequilibrio social
Por Redacción