Imprimir Republish

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

La conexión digital

La Conferencia Mundial de Periodistas de Ciencia destaca la influencia y las habilidades del profesional multimedia

Periodistas y comunicadores de ciencia reunidos en Helsinki: un perfil más flexible

WFSJPeriodistas y comunicadores de ciencia reunidos en Helsinki: un perfil más flexibleWFSJ

Si bien el espacio reservado a la cobertura de temas científicos atraviesa una cierta contracción en los medios tradicionales, existe una cantidad creciente de blogs, en distintos lugares del mundo, que mantienen un perfil informativo, analizan y difunden resultados de investigaciones científicas de manera calificada, aparte de cuestionar políticas científicas. Tal es la constatación que surgió de la 8ª Conferencia Mundial de Periodistas de Ciencia, organizada por la Fundación Internacional de Periodistas de Ciencia (WFSJ, según su sigla en inglés) que convocó a 800 periodistas y comunicadores de ciencia procedentes de aproximadamente 80 países en la ciudad de Helsinki, en Finlandia, a finales del mes de junio. “La dinámica del periodismo científico de calidad se encuentra más fuerte que nunca, y la comunidad global de periodistas y los comunicadores de ciencia pueden trabajar juntos para crear nuevos modelos de periodismo científico que atraviesan fronteras nacionales en este mundo conectado digitalmente”, se lee en la declaración final de la conferencia.

Las plataformas digitales se consolidan como un espacio de actividad profesional para periodistas que no encuentran trabajo en las reducidas redacciones de los medios tradicionales y permiten ampliar el público y la participación de los lectores, en diferentes niveles de interactividad, en la elaboración y en la discusión de las temáticas científicas. Mediante tales percepciones y la constatación de que los blogueros están dejando de ser vistos como escritores aficionados para pasar a figurar entre los mejores comunicadores de ciencia del mundo, la organización de la conferencia dedicó tres mesas al debate sobre las formas de actuación en esa plataforma digital. Una de ellas, intitulada “The ‘killer’ science journalists of the future” fue organizada por Bora Zivkovic, un médico veterinario que edita 63 blogs en el portal de la revista Scientific American, incluido A Blog Around the Clock, de su autoría. Zivkovic es también cofundador y director del ScienceOnline, una comunidad virtual que agrupa a científicos, estudiantes, blogueros, artistas, desarrolladores web y educadores interesados en la popularización de la ciencia. A su juicio, se debe tener en cuenta que, aunque el trabajo en los medios gráficos, en la radio y en la televisión rinda mejores sueldos y llegua a ciertos públicos calificados, esos medios están perdiendo público rápidamente. “Por eso resulta interesante concentrarse en el mundo online y, ocasionalmente, ganar algo de dinero en los medios tradicionales, cuando sea posible”, manifestó. A Zivkovic, a quien apodan blogfather, se lo conoce por su rol activo en el descubrimiento de escritores talentosos, a lo cuales ayuda hasta que puedan proseguir por cuenta propia. Como primer bloguero en contar con un post citado como referencia en un artículo científico, él planifica, en compañía de otros tres colegas, editar un libro que pueda servir como manual para los blogs de ciencia, siendo útil para investigadores y periodistas.

De acuerdo con Zivkovic, para ser un periodista de ciencia ‘atrayente’, el profesional debe conjugar buenas prácticas de periodismo con habilidades multimedia, con creatividad para producir contenidos y comprender que la blogósfera científica presupone una nueva lógica de relación con el público y con sus pares. En la práctica, implica el dominio de herramientas tecnológicas y de lenguajes ‒video, podcast, fotografía, caricaturas, infografías, historietas, poesía, música, ciencia ficción‒, que permiten explicar la ciencia en forma atractiva. También significa, según dice, saber lidiar con feedbacks instantáneos, a veces abrumadores, con un máximo de transparencia, rectitud y reconocimiento de errores. Significa incluso, que lograr visibilidad implicará la construcción de una comunidad de “amigos virtuales” que servirán como replicadores de los trabajos publicados.

Zivkovic subraya que, así como la comunidad científica cita a sus pares en artículos científicos, el texto online, sobre todo en la cobertura de temas relacionados con la investigación, debe establecer conexiones (links) con todos los documentos y referencias mencionadas. “Confiabilidad y reputación son los valores en el nuevo ecosistema de la comunicación. En el mundo online, la moneda confiable es el hiperlink. Aunque la mayoría de los lectores no disponga del tiempo suficiente como para abrir todos los links, éstos son la prueba de que el autor se tomó el trabajo de investigar datos y fuentes relevantes”, dice.

Erin Podolak, creadora del blog Science Decoded: “Una época de oportunidades”

WFSJErin Podolak, creadora del blog Science Decoded: “Una época de oportunidades”WFSJ

Una vasta cobertura
Rose Eveleth, quien además de ser periodista se desempeña como dibujante, productora de video y podcast y programadora, destacó en la conferencia el desafío de ser flexible. Ella escribe sobre ciencia para el blog de la Smithsonian Magazine, administra las redes sociales de la Nautilus Magazine, es la curadora del Science Studio (que reúne trabajos científicos multimedia) y crea animaciones para la plataforma TED de clases y conferencias en la web, entre otras actividades que pueden verificarse en www.roseveleth.com. “La capacidad de leer un enorme flujo de información entrante, de saber cómo utilizarla para contar una historia y realizar algo bueno y significativo para la gente, en todos los tipos de plataformas, es algo totalmente nuevo y fascinante. Dedico bastante tiempo al trabajo con podcast, animaciones, ilustraciones, infografías, mapas, diseño web y así sucesivamente, dijo Eveleth.

Otra entusiasta del nuevo escenario es Erin Podolak, del equipo de comunicación del Dona-Farber Cancer Institute, en Boston (EE.UU.). Hace tres años que ella redacta el blog Science Decoded, en el cual publica informaciones sobre descubrimientos científicos, cobertura mediática sobre temas científicos y su aprendizaje en el posgrado que realiza en la Universidad de Wisconsin-Madison (EE.UU.). “La multimedia es un componente crítico en el periodismo actual y adquirirá gran importancia en el futuro. Estamos viviendo una época de oportunidades periodísticas. Internet y las herramientas aportadas por las redes sociales, como Twitter, por ejemplo, nos brindan una enorme ventaja cuando lo que se busca es interactuar con el público”, dice Podolak.

Eso no significa que los equipos de periodistas que trabajan en redacciones hayan pasado de moda, acotó Lena Groeger, desarrolladora de aplicaciones para la producción y publicación de noticias del sitio ProPublica, quien también participó en el debate. Con una redacción integrada por alrededor de 40 periodistas dedicados a reportajes de investigación, ProPublica es un curioso modelo de colaboración entre las redacciones tradicionales y periodistas que trabajan para una organización sin fines de lucro. Como en tiempos económicos difíciles los medios convencionales a veces tienden a dejar de lado la investigación, los temas tratados por ProPublica ‒tales como las prácticas fraudulentas cometidas por instituciones públicas y privadas‒ se ofrecen en forma gratuita a los medios tradicionales.

En 2012 se publicaron más de 80 textos, escritos por 25 colaboradores. Para facilitar el trabajo de la redacción y que el sitio se vuelva más amigable para los lectores, algunas aplicaciones y herramientas son desarrolladas por programadores y periodistas con habilidades multimedia, tal como es el caso de la propia Groeger. “Realmente no hay nada que se compare con la sensación de publicar un tema relevante, ya sea en forma narrativa o como un proyecto interactivo. Nos sentimos orgullosos por todo lo que hacemos, y más entusiasmados todavía cuando los lectores u otros periodistas nos envían correos electrónicos manifestando cuán útil o significativo ha sido nuestro trabajo. Esto nos impulsa a desarrollar herramientas aún mejores”, afirmó.

Bora Zivkovic, el blogfather: responsable del descubrimiento de nuevos talentos

WFSJBora Zivkovic, el blogfather: responsable del descubrimiento de nuevos talentosWFSJ

Alternativas de financiación
En medio de las dificultades para el periodismo científico suscitadas en países con realidades dispares, un punto en común es la búsqueda de nuevos modelos o nuevas fuentes de financiación, que no impliquen un compromiso de la libertad de expresión y de la independencia editorial. Los periodistas que se desempeñan en la web parecen haber hallado alternativas factibles. Éste es el caso de algunos watchdog (blogs guardianes), que monitorean informaciones y reseñas publicadas en la prensa, en textos publicitarios o por instituciones públicas y privadas. ProPublica, por ejemplo, fue creado por Paul Steiger, ex jefe de edición del The Wall Street Journal, como una organización sin fines de lucro que cuenta con recursos aportados por la Sandler Foundation y otras donaciones. Otro, como HealthNewsReview, es mantenido por la Informed Medical Decisions Foundation, que no tiene influencia sobre la operación editorial del proyecto, según lo avala el periodista responsable, Gary Schwitzer. El blog analiza el contenido de los mensajes sobre salud en periodismo, publicidad, marketing y relaciones públicas que pueden influir en los consumidores. En tanto, ScienceOnline, de Bora Zivkovic, recibe donaciones de los lectores, que pueden deducirlas del Impuesto a las Ganancias. También está el caso de empresas de comunicación que les pagan a blogueros ‒sean periodistas o no‒ para que escriban sobre temas específicos hospedados en sus portales. Ésta es una alternativa para dotar a los vehículos de mayor pluralidad. Es lo que hacen, por ejemplo, el periódico británico The Guardian, que posee 13 blogs de ciencia que abordan temas variados, y la revista estadounidense Wired, con 10 blogs de ciencia.

040-043_JornalismoCientifico_211Blogueros de ciencia en Brasil
La participación de los blogueros en la cobertura de temas científicos resulta notable también en Brasil, donde existen alrededor de 210 blogs de ciencia. Descartando aquéllos que no han publicado posts en 2013 y que no contenían un perfil básico de sus autores, el contingente de blogs se reduce a menos de una centena, de los cuales 28 son escritos por periodistas y 69 por no periodistas. Entre los blogs administrados por periodistas, 25 se encuentran vinculados con los medios tradicionales (10 de ellos en cinco periódicos, y 15 en seis revistas de gran circulación) y tres no mantienen este tipo de vínculo. Entre los 69 blogs escritos por no periodistas, también hay tres vinculados con los medios tradicionales. Ésta cifra se obtuvo por medio de un cruzamiento de datos recabados en Google, en los portales de los principales vehículos de comunicación de cada capital brasileña, en el Anillo de Blogs Científicos (una lista creada por el Laboratorio de Divulgación Científica y Cienciometría de la Facultad de Filosofía, Ciencias y Letras de la USP de Ribeirão Preto) y también en el registro de periodistas y vehículos de comunicación del mailing comercializado por la empresa Maxpress. Entre los blogs de ciencia escritos por no periodistas, esa herramienta de divulgación científica es utilizada con mayor frecuencia por biólogos (17), físicos (13) y psicólogos (10). El resto de los blogueros se desempeñan en un amplio espectro de áreas del conocimiento, y hay casos en los cuales el contenido es producido por grupos multidisciplinarios. La mayor concentración de autores (periodistas o no periodistas) se encuentra en São Paulo (56), seguido por Río de Janeiro (17), lo cual indicaría que la divulgación científica, independientemente de los medios utilizados, es más intensa en las regiones cercanas a los grandes polos de producción científica del país. Otros estados representados en el estudio son Rio Grande do Sul (6), Santa Catarina (4), Paraná (4), Pernambuco (3), Rio Grande do Norte (3), Minas Gerais (2), Ceará (1) y Mato Grosso (1).

Como no se cuenta con datos precisos disponibles acerca de la cantidad de periódicos y revistas que cuentan con sección de ciencia en Brasil, una consulta en la base de datos del mailing de periodistas Maxpress revela que hay 35 periódicos impresos de gran circulación que reservan espacio editorial para la ciencia o cuentan con profesionales dedicados a la cobertura del tema. Estos periódicos están distribuidos en 17 estados, un 46% de ellos en la región sudeste: São Paulo (9), Río de Janeiro (4) y Minas Gerais (3). En el mismo banco de datos se encontraron 10 revistas impresas especializadas en ciencia y otras 10, de interés general o de circulación nacional, con espacio reservado para el tema. También hay decenas de revistas temáticas relacionadas con áreas científicas específicas, además de 159 sitios de noticias con secciones de ciencia y tecnología. Según el estudio, en la divulgación científica brasileña adquirieron un cariz expresivo los blogs, que representan alrededor del 60% de los vehículos mediáticos dedicados al tema.

Republicar