
Las abejas y las mariposas pueden ser las más afectadas por el ozonoErik Karits/Pexels
Según las conclusiones que surgen de un estudio que se llevó a cabo en la Universidad de Reading, en el Reino Unido, las abejas, las avispas, las polillas, las mariposas y otros polinizadores se ven más perjudicados por la polución atmosférica que las plagas que destruyen los cultivos agrícolas. Los investigadores analizaron los datos de 120 artículos científicos sobre 40 tipos de insectos de 19 países para entender los efectos eventuales de algunos contaminantes atmosféricos como el ozono, los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y las partículas. Bajo condiciones de alta contaminación, principalmente con elevadas concentraciones de ozono, la cantidad de polinizadores disminuyó en un 39 %, mientras que la de pulgones y otras plagas registró escasa variación. “La contaminación atmosférica representa una amenaza que ha sido subestimada para los insectos que nos facilitan la vida”, comentó en un comunicado James Ryalls, coordinador del estudio. “Las poblaciones de abejas que polinizan nuestras flores y de avispas que proporcionan un control natural de las plagas corren el riesgo de seguir disminuyendo si no se modifican los niveles de contaminación atmosférica”. Según opinan los investigadores, los contaminantes atmosféricos pueden alterar los olores por los que los polinizadores localizan las flores o encuentran pareja (Nature Communications y Universidad de Reading, 11 de julio).
Republicar