- Entre 1992 y 2021, la evolución de la cantidad de becas otorgadas por la FAPESP ha sido similar para los varones y las mujeres. Ambos géneros registraron un intenso crecimiento durante la década de 1990, una estabilidad relativa en el primer lustro de los años 2000, y una nueva expansión hasta 2012, cuando se alcanzó el punto máximo de la serie. A partir de entonces, el número de becas tuvo un declive hasta 2015, se mantuvo estable en los años posteriores y se retrotrajo significativamente en 2020 y 2021, probablemente como consecuencia de los efectos de la pandemia de covid-19
- Si bien esas variaciones se produjeron tanto para los varones como para las mujeres, fueron más acentuadas entre estas últimas: en los períodos de crecimiento de la cifra de becas, la oscilación favorable fue mayor entre las mujeres y, en los períodos de retracción, la caída también fue más pronunciada entre ellas. Como resultado de esos vaivenes, se verificó una predominancia de las mujeres en el acumulado del período: obtuvieron el 57 % de las 123.141 becas que aquí se consideran
DATOS
La presencia femenina entre los becarios de la FAPESP
- Pese a la predominancia femenina a lo largo del período, la misma no es homogénea para todas las áreas campos del conocimiento. Para las becas vigentes en 2021, por ejemplo, la participación de las mujeres fue mayor en ciencias de la salud (un 70 %), ciencias sociales aplicadas (un 63 %), ciencias biológicas (un 61 %) y ciencias agrarias (un 59 %). Por su parte, los becarios de sexo masculino fueron mayoría en ciencias exactas y de la Tierra (un 66 %) y en ingenierías (un 61 %)
Notas las becas de formación de recursos humanos contemplan las modalidades Iniciación a la Investigación Científica (el 45 %), Maestría (el 23 %), Doctorado y Doctorado Directo (el 20 %) y Posdoctorado (el 12%)
Fuente Fapesp. Los datos fueron procesados el 04/01/2022. Elaboración GEI
Republicar