El estudio de los mamíferos marinos requiere el uso de caros instrumentales de rastreo, porque esos animales son capaces de nadar grandes distancias sin aproximarse a la costa y pasan gran parte del tiempo debajo del agua. Una alternativa consiste en recorrer las playas buscando osamentas. Este método presenta sus limitaciones, puesto que no todo animal que muere en el agua encalla en la arena. Pero resulta bastante esclarecedor. En su doctorado en la Universidad Federal de Rio Grande (Furg), bajo la supervisión de Eduardo Secchi, el oceanógrafo Jonatas Prado analizó datos del monitoreo de la costa gaúcha, desde Lagoa dos Patos Chuí, entre 1976 y 2013 (PLOS ONE, 27 de enero). En ese período se hallaron 12.540 animales pertenecientes a 40 especies. La mayoría (97%) pertenecía a cinco de ellas: franciscana [Pontoporia blainvillei, o delfín del Plata)], delfín mular [Tursiops truncatus, o nariz de botella], león marino sudamericano [Otaria flavescens, o lobo marino de un pelo], lobo marino de dos pelos [Arctophoca australis] y lobo marino subantártico [Arctophoca tropicalis]. Lo más interesante fue la relación entre los hallazgos y su contexto ecológico. La mayor mortandad de los delfines coincide con la época de pesca intensiva, cuando mueren presos de las redes. En tanto, los lobos marinos, aparecieron mayormente en la época de migración post reproductiva. Las muertes de los leones marinos parecen asociarse a los dos tipos de eventos.
Republicar