Imprimir Republish

ARQUEOLOGÍA

Mar bajo, menos sambaquíes

Un estudio postula que un descenso del nivel del océano Atlántico acaecido hace 2.200 años habría marcado el inicio del colapso de los pueblos antiguos que habitaban lo que actualmente son las costas brasileñas

Acumulación de conchas en un sambaquí del estado de Santa Catarina

Fabio Colombini

No es una novedad que los cambios climáticos influyen en el destino de las comunidades vulnerables que habitan las regiones costeras. Un ejemplo de este efecto habría ocurrido en territorio brasileño en la prehistoria y afectado a las poblaciones primitivas que habitaban en las costas que se extienden desde Río de Janeiro hasta Santa Catarina, a las que se ha denominado sociedades de sambaquíes. Este nombre procede de los sambaquíes o concheros, montículos constituidos por acumulación de conchas y otros materiales, a menudo con fines funerarios, característicos de esos antiguos asentamientos humanos. Un estudio publicado en la revista Scientific Reports sugiere que la explicación principal para la disminución de la cantidad y las dimensiones de los sitios arqueológicos de sambaquíes hace unos 2.200 años habría sido un descenso del nivel del mar de 1,6 metros. La hipótesis sugiere que la mencionada alteración ambiental redujo las áreas ocupadas por bahías y lagunas, lo que provocó una disminución del acceso a los recursos costeros locales, tales como moluscos marinos y peces pequeños, hasta entonces abundantes y utilizados en la construcción de esos sitios. A raíz de ello, los pueblos costeros habrían abandonado esas prácticas funerarias que servían como aglutinadores sociales, se dispersaron e intensificaron su contacto con nuevos ambientes y con otros pueblos.

A grandes rasgos, ese es el escenario que planteó el arqueólogo catarinense André Carlo Colonese, del Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental (ICTA) de la Universitat Autònoma de Barcelona, coordinador de un grupo de investigadores brasileños y extranjeros que redactó el artículo. El equipo dedujo la composición de la dieta de casi 300 individuos de los sambaquíes que vivieron hace entre 7.000 y 1.000 años recurriendo a análisis de biología molecular y 400 dataciones por radiocarbono. A partir de los hábitos alimentarios, Colonese y sus colaboradores infirieron la dinámica social y la evolución demográfica de esas comunidades. La mayoría de los yacimientos arqueológicos donde estudiosos de universidades, museos y otras instituciones recogieron las muestras a lo largo de décadas, corresponden a sepulturas colectivas. La estructura de varios de estos concheros alterna distintas capas con sepulturas entremezcladas con conchas y restos de los peces y mariscos consumidos y depositados como material de construcción de los montículos.

Los científicos analizaron la composición del colágeno óseo –un material extremadamente resistente a la degradación, que puede conservarse durante miles de años después de la muerte de un individuo– para investigar los hábitos alimentarios de los habitantes de los sambaquíes. Los alimentos consumidos a lo largo de los años dejan una huella molecular y atómica en los tejidos. La proporción de los diferentes isótopos –formas más leves o más pesadas del átomo de un mismo elemento químico– de carbono y de nitrógeno presentes en el colágeno de una persona indica si su dieta se basa mayormente en determinados vegetales, en peces o en carnes rojas.

Fabio ColombiniUn sambaquí en Garopaba, en el litoral del estado de Santa Catarina, uno de los puntos de la costa con más sitios arqueológicos de este tipoFabio Colombini

Hace alrededor de dos milenios, según apuntan los análisis, se produjo un aumento de la ingesta de peces que viven en la cima de la cadena trófica, tales como los tiburones y las rayas, en la misma época en que las sociedades de los sambaquíes iniciaron su colapso. Para los autores del artículo, este incremento refleja un cambio en el sistema de pesca. La captura de recursos marinos habría dejado de ser comunitaria y local, en bahías y lagunas, fragmentándose en un emprendimiento de índole familiar, ejecutado por pequeños grupos independientes que colonizaron ambientes nuevos y empezaron a pescar en otros lugares. “El resultado más significativo e inesperado acaso haya sido la evidencia de un declive sustancial de la población a lo largo de la costa sur de Brasil, que tuvo lugar hace entre 2.000 y 1.000 años”, comenta Colonese. “Pero esta hipótesis de una merma demográfica aún debe comprobarse con mayor rigurosidad”.

El estudio forma parte del proyecto Tradition, una iniciativa de carácter interdisciplinario financiada por el Consejo Europeo de Investigación (ERC) para indagar la evolución histórica de la pesca a pequeña escala en Brasil. Además de Colonese, el artículo también lleva la firma de otros investigadores de cinco universidades brasileñas y de instituciones de Europa y América del Norte.

Cambios graduales
Uno de los principales estudiosos de los sambaquíes, Paulo DeBlasis, del Museo de Arqueología y Etnología de la Universidad de São Paulo (MAE-USP), destaca la metodología, la amplitud y la solidez de los datos reunidos por el grupo de Colonese. “Uno de los méritos del paper reside recabar una abundante base de datos, reunirlos y tratarlos estadísticamente en forma rigurosa”, dice DeBlasis. “Él también abona la perspectiva de que la complejización social y demográfica de los habitantes de los sambaquíes no provino de un énfasis en productos cultivados, sino del uso de tecnologías sofisticadas para la extracción intensa de recursos animales marinos y forestales”.

No obstante, el historiador y arqueólogo del MAE plantea ciertos reparos a la idea central que propone el estudio. “Aunque la escasez creciente de moluscos pueda haber influido en los aspectos simbólicos vinculados a la construcción de los sambaquíes y su paulatina desaparición, los cambios climáticos fueron graduales e implicaron el desarrollo de nuevas estrategias de pesca y captura e intensificación del uso de esos recursos”, pondera DeBlasis. “Aparentemente, no hubo una escasez de alimentos. Hasta el día de hoy las lagunas siguen siendo productivas”.

Artículo científico
TOSO, A. et al. Fishing intensification as response to Late Holocene socio-ecological instability in southeastern South America. Scientific Reports. 6 dic. 2021.

Republicar