Botánica
BOTÁNICA

Las orquídeas surgieron en el hemisferio norte hace 83 millones de años
Ciertas especies modernas se diversificaron en los trópicos, especialmente en América Central, durante los últimos 5 millones de años, de acuerdo con un estudio del ADN de estas plantas
Por Gilberto Stam
ECOLOGÍA

Miles de especies de plantas viven sobre las rocas
Miles de especies de plantas viven sobre las rocas
Por Redacción
ECOLOGÍA

Una especie invasora en los manglares paulistas
Una planta invasora de rápido crecimiento se propaga por los manglares del estuario de Santos, en el estado de São Paulo
Por Redacción
EVOLUCIÓN

Un antepasado de las plantas recibió genes provenientes de hongos y bacterias
Un antepasado de las plantas recibió genes provenientes de hongos y bacterias
Por Laura Tercic
Biodiversidad

Policromía en áreas de arena blanca de la Amazonia
Áreas de arena blanca de la Amazonia albergan comunidades únicas de plantas
Por Redacción
ETNOBOTÁNICA

Comunidades de palenques de Brasil revelan los usos de plantas
Una investigación participativa aporta el conocimiento y estudiantes universitarios elaboran un plan de manejo de la espadaña
Por Letícia Naísa
tapa

Itinerario de viaje
Lejos de las áreas urbanizadas, el Parque Nacional Montañas de Tumucumaque (PNMT) conserva un bosque inalterado
Por Maria Guimarães
tapa

Los misterios de los árboles gigantes de la Amazonia
En el estado brasileño de Amapá, la selva alcanza una altura aún inexplicable e inesperada para una zona neotropical
Por Maria Guimarães
Botánica

Una bromelia peculiar
Una nueva bromeliácea con hojas peludas desafía al concepto establecido de estas especies de plantas
Por Redacción
ECOLOGÍA

Una especie de orquídea recurre a una trampa para manejar a sus polinizadoras
Estructuras especializadas conducen a ciertas moscas por pasadizos en donde estos insectos promueven el intercambio de polen entre las flores
Por Laura Tercic
Química

Un método que diferencia la identidad química de los cafés
Mediante el empleo de una nueva técnica, identifican el origen de cafés brasileños de la especie Coffea canephora de los principales estados productores
Por Redacción
PALEONTOLOGÍA

La edad de hielo en la pampa brasileña
Análisis químicos de fósiles ayudan a reconstruir el rompecabezas del Pleistoceno
Por Letícia Naísa
INTINERARIOS DE INVESTIGACIÓN

De la física al medio ambiente
Marco Aurélio Nalon habla del uso del geoprocesamiento de datos para el mapeo de la vegetación autóctona del estado de São Paulo
Flora

Los sonidos de las plantas heridas
Un experimento muestra que las plantas bajo estrés pueden emitir sonidos ultrasónicos
Por Redacción
Biodiversidad

El clima es el motor de la diversificación
El patrón de lluvias de una región puede ser determinante para la diversificación de las plantas
Por Redacción
Biología

El reloj que regula a las flores del girasol
El reloj circadiano controla la maduración de las centenas de minúsculas flores que forman los círculos concéntricos del disco de los girasoles adultos
Por Redacción
Ecología

El aserrín indica la especie de árbol talada
Una técnica hace posible utilizar el microscopio para identificar árboles con base en el aserrín con el objetivo de combatir la tala ilegal
Por Redacción
Ecología

La vida oculta en los matorrales de altura
Microorganismos ayudan a las plantas a sobrevivir en el suelo pobre de los matorrales de altura
Por Redação
FOTOLAB

En la cima de Brasil
La zona montañosa de Serra do Imeri, en el norte de Brasil, puede ser la cuna de muchos linajes animales y vegetales de la Amazonia y del Bosque Atlántico
Por Redacción
Botánica

Radiación contra los hongos en los herbarios
Emplean la radiación ionizante para eliminar hongos e insectos en muestras botánicas
Por Redacción
BOTÁNICA

La reina de los nenúfares
Victoria boliviana: una nueva especie de planta acuática gigante reconocida por la ciencia
Por Redacción
Botánica

Cultivos en suelo lunar
Las plantas cultivadas en suelo lunar crecen más lentamente y muestran más señales de estrés que las que se desarrollan en cenizas volcánicas terrestres
Por Redacción
Paleontología

En el pasado, un bosque de araucarias cubría São Paulo
El Área Metropolitana de São Paulo estuvo cubierta por un vasto bosque de araucarias hace entre 180.000 y 135.000 años
Por Redacción
BOTÁNICA

Una colección de la época del Brasil holandés reúne ilustraciones de casi 200 plantas
Entre la diversidad existente en la flora de la región nordeste del país en dibujos del siglo XVII aparecen 35 especies exóticas procedentes del exterior, tales como los girasoles
Por Eduardo Geraque
Biotenología

Una neurona artificial controla a una planta carnívora
Científicos desarrollaron una neurona artificial elaborada con un material compatible con tejidos biológicos
Por Redacción