Durante su investigación doctoral, desarrollada en la Universidad Federal de Mato Grosso (UFMT), en la ciudad de Cuiabá, el historiador José Amílcar Bertholini de Castro halló un rollo de película de 16 milímetros, con una duración de unos 30 minutos, que contenía un cortometraje dirigido en 1973 por Nelson Pereira dos Santos (1928-2018). Pese a que la cinta constaba en la filmografía del cineasta, el paradero de la obra hasta entonces era desconocido.
El filme, rodado en el marco de la colaboración entre la UFMT y la productora Regina Filmes, que aún hoy le pertenece a la familia del cineasta, contiene imágenes y declaraciones sobre la Ciudad Laboratorio de Humboldt, uno de los primeros proyectos de investigación de la universidad, que fue creada en 1970. La Ciudad Laboratorio, emplazada en el municipio de Aripuanã, a unos 900 kilómetros de Cuiabá, funcionó entre 1973 y 1978 con la finalidad de reunir a científicos brasileños y extranjeros, pequeños agricultores y pueblos nativos en la búsqueda de soluciones de desarrollo que no degradasen el medio ambiente de la región amazónica. El proyecto fue creado a partir de un convenio establecido entre los ministerios de Planificación, del Interior, de Educación y Cultura, y al cual se sumó también la gobernación del estado de Mato Grosso.
Circulares intercambiadas en esa época entre el médico Gabriel Novis Neves, primer rector de la UFMT, fundada en 1970, y el Ministerio de Educación, indican que la iniciativa apuntaba a fomentar “la participación de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de un área potencialmente próspera y aún no integrada a la economía nacional”. “La ciudad fue erigida merced al soporte logístico de los aviones de la Fuerza Aérea Brasileña, que permitió transportar casas prefabricadas hasta esa región, donde llegaron a vivir alrededor de 150 personas”, relata el ingeniero y actual vicerrector de la UFMT, Evandro Soares. Documentos administrativos de la universidad consignan que las dificultades de acceso, el desinterés de los científicos, las disputas por el territorio en el que estaba instalada la Ciudad Laboratorio, problemas administrativos y la escasez de recursos motivaron el abandono de ese emprendimiento cinco años después de su inicio. Parte de los artefactos recolectados por los antropólogos y sociólogos que trabajaron en el proyecto, entre los que se cuentan accesorios y herramientas de aborígenes Cinta Larga, forman parte actualmente del patrimonio del Museo Rondon de Etnología y Arqueología, dentro del campus de Cuiabá de la UFMT.
Copia única
Bertholini de Castro, quien halló el filme y es empleado de la UFMT, trabajaba en la organización y tratamiento de los archivos institucionales de la rectoría como parte de un proceso de preparación del archivo para consultas públicas, cuando se topó con una carpeta con informaciones referentes al proyecto de la Ciudad Laboratorio. “Soy empleado de la institución desde 1982 y nunca había oído hablar de eso. Decidí profundizar en el tema en la investigación de doctorado que actualmente estoy desarrollando en el Departamento de Historia de la UFMT”, relata. El esfuerzo para recabar datos acerca de la Ciudad Laboratorio implicó consultas en documentos administrativos de la universidad, además de informaciones obtenidas en Cuiabá y en Río de Janeiro. Fue en ediciones de periódicos y revistas de la década de 1970 –entre ellos O Estado de Mato Grosso, O Globo, Opinião e Veja– que el investigador encontró menciones al respecto de un filme de Pereira dos Santos sobre ese proyecto. “Busqué sin éxito esa obra en la Cinemateca de Río y en la mismísima Regina Filmes”, comenta.
Algún tiempo después, durante una entrevista con el exrrector Neves, el historiador pudo saber que el filme habría sido exhibido solamente en una ocasión, para seis personas relacionadas con la UFMT, ni bien finalizó su producción, en 1973. Con el fin del proyecto de la Ciudad Laboratorio, el rollo de cinta original quedó al cuidado de un empleado de la universidad, quien tenía a cargo realizar copias del trabajo, pero que, al cabo, no lo hizo. Con la ayuda de Neves, Bertholini de Castro logró recuperar el rollo original, que fue restituido a la rectoría de la UFMT. “Ahora necesitamos recursos para su restauración. Esa es probablemente la única copia disponible del filme, de ahí la importancia de rescatarla, aunque solo sea parcialmente. El rollo está muy deteriorado”, explica el vicerrector Soares.
Nelson Pereira dos Santos, al quien se considera como uno de los principales cineastas brasileños, fue uno de los precursores del Cinema Novo, un movimiento de renovación de la cinematografía nacional que surgió entre las décadas de 1960 y 1970. Hubo aspectos sociales que signaron la trayectoria del cineasta, quien, en 1955, realizó su primer largometraje: Río, 40 graus. En 1963 dirigió Boca de ouro y Vidas secas, basados, respectivamente, en libros de Nelson Rodrigues (1912-1980) y Graciliano Ramos (1892-1953). En 1967 filmó El justiciero y Fome de amor y, al año siguiente, ayudó a crear la carrera de cine de la Universidad Federal Fluminense (UFF), donde empezó a dar clases. El profesor Mateus Araújo, de la Escuela de Comunicación y Artes de la Universidad de São Paulo (ECA-USP), sospecha que Pereira dos Santos realizó el cortometraje por encargo. “Seguramente no devendrá en una pieza clave de su filmografía, pero, dada su importancia en la historia del cine brasileño, sin duda alguna se hace necesario restaurarlo”, concluye.
Republicar