Imprimir Republish

Química

Un método que diferencia la identidad química de los cafés

Cada variedad tiene su propio espectro electromagnético, de acuerdo con su composición química

Jeevan Jose / Wikimedia Commons

Una técnica concebida por investigadores de la Universidad de Campinas (Unicamp), la estatal Embrapa Rondônia y la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR), en Brasil, define instantáneamente, con una precisión superior al 90 %, el origen de los cafés brasileños de la especie canéfora (Coffea canephora) de los principales estados productores (Espírito Santo, Rondônia y Bahía) y distingue sus variedades botánicas (conilon y robusta), así como los cultivares de café canéfora. El método, que ha sido validado mediante el análisis de 527 muestras provenientes de cafetos canéfora y arábigo (Coffea arabica) con y sin indicación de origen, utiliza la espectroscopía del infrarrojo cercano y métodos estadísticos para el análisis de datos de origen químico. El dispositivo emite radiación electromagnética sobre la muestra que se desea analizar y un sistema de detección registra la señal. Las informaciones generan los espectros, que varían según la composición química. “Los cafés canéforas brasileños se están destacando y alcanzando una calidad sensorial comparable a la del arábigo”, dijo Michel Rocha Baqueta, de la Facultad de Ingeniería de Alimentos (FEA) de la Unicamp, uno de los creadores del método, a Agência FAPESP. “Los productos que se consideran especiales y con denominación geográfica de origen tienen un mayor valor comercial” (Journal of Food Composition and Analysis, marzo; Analyst, abril).

Republicar