Botánica
Ecología

La vida oculta en los matorrales de altura
Microorganismos ayudan a las plantas a sobrevivir en el suelo pobre de los matorrales de altura
Por Redação
FOTOLAB

En la cima de Brasil
La zona montañosa de Serra do Imeri, en el norte de Brasil, puede ser la cuna de muchos linajes animales y vegetales de la Amazonia y del Bosque Atlántico
Por Redacción
Botánica

Radiación contra los hongos en los herbarios
Emplean la radiación ionizante para eliminar hongos e insectos en muestras botánicas
Por Redacción
BOTÁNICA

La reina de los nenúfares
Victoria boliviana: una nueva especie de planta acuática gigante reconocida por la ciencia
Por Redacción
Botánica

Cultivos en suelo lunar
Las plantas cultivadas en suelo lunar crecen más lentamente y muestran más señales de estrés que las que se desarrollan en cenizas volcánicas terrestres
Por Redacción
Paleontología

En el pasado, un bosque de araucarias cubría São Paulo
El Área Metropolitana de São Paulo estuvo cubierta por un vasto bosque de araucarias hace entre 180.000 y 135.000 años
Por Redacción
BOTÁNICA

Una colección de la época del Brasil holandés reúne ilustraciones de casi 200 plantas
Entre la diversidad existente en la flora de la región nordeste del país en dibujos del siglo XVII aparecen 35 especies exóticas procedentes del exterior, tales como los girasoles
Por Eduardo Geraque
Biotenología

Una neurona artificial controla a una planta carnívora
Científicos desarrollaron una neurona artificial elaborada con un material compatible con tejidos biológicos
Por Redacción
NECROLÓGICAS

La lucha por la biodiversidad queda en mengua con la muerte Thomas Lovejoy y Edward Wilson
Los biólogos estadounidenses se erigieron como dos referentes indelebles cuando se trata de la importancia de la naturaleza y su conservación
Por Maria Guimarães
Clima

El Cerrado en riesgo
La sabana tropical brasileña se vuelve cada vez más cálida, más seca y más propensa a padecer incendios
Por Ricardo Zorzetto
Biodiversidad

Los oasis sudamericanos bajo amenaza
Los oasis sudamericanos bajo amenaza
Por Redacción
Entrevista

Carlos Alfredo Joly: Es el tiempo de la biodiversidad
El botánico e ideador del programa Biota FAPESP sostiene que la defensa de la preservación de la riqueza biológica es indisociable del combate contra el cambio climático
Por Marcos Pivetta
Fotolab

Un fénix vegetal
Como el pájaro mítico que renace de sus propias cenizas, la Andira es un árbol que brota del suelo en el Cerrado, la sabana brasileña, tras los incendios
Por Redacción
Botánica

Los árboles tropicales viven menos
Un estudio con 438 especies indica que la longevidad promedio de los ejemplares de climas cálidos y de las áreas frías es, respectivamente, de 186 y 322 años
Por Eduardo Geraque
Botánica

Disputa subterránea
Un equipo científico logró explicar el comportamiento general del crecimiento de las raíces de las plantas
Por Redacción
Necrológicas

Una farmacia en las plantas
Elisaldo Carlini, pionero en el estudio de las plantas medicinales y los compuestos del cannabis, muere a los 90 años
Por Maria Guimarães
Genómica

Naranjos inmunes
Variedades desarrolladas en el Instituto Agronómico de Campinas, con el agregado de un gen de mandarina, se mostraron resistentes a la clorosis variegada de los cítricos
Por Sarah Schmidt
Fotolab

Encaje vegetal
Cuando se observa en el microscopio una lámina delgada de un tallo joven de Acleisanthes chenopodioides
Por Redacción
Ecología

Hormigas polinizadoras
La especie Camponotus crassus es la responsable principal de la fecundación de una planta de la familia de las eriocauláceas de la ecorregión del Cerrado de Minas Gerais
Por Eduardo Geraque
Entrevista

João Batista Calixto: El impulsor de fármacos brasileños
El farmacólogo de Minas Gerais dedica su vida al desarrollo de nuevos medicamentos
Por Yuri Vasconcelos
Entrevista

Lauro Barata: La red de la riqueza natural
El químico promueve conexiones en busca de transformar las sustancias vegetales en productos aplicados
Por Maria Guimarães
Ecología

Las plantas que crecen en el hierro
Un estudio registra 38 especies vegetales que solamente crecen en las denominadas cangas de la Amazonia, un tipo de matorral de altura existente en la zona de Serra de Carajás
Por Rafael Garcia
Fotolab

Por dentro de las lianas
En el bosque, las lianas deben flexibles para resistir al encontronazo de un oso hormiguero o bien a un mono colgado
Por Redacción
Ecología

Anfitrionas selectivas
Las flores se valen de colores y olores para esconderse o atraer a especies de abejas específicas
Por Maria Guimarães