Imprimir Republish

Historia

Documentos originales revelan nuevos aspectos de la historia del palenque Quilombo dos Palmares

Una historiadora de la Universidad de Campinas crea un banco de datos con el material recabado en archivos de Brasil, Portugal y Países Bajos

Paulo RezendeUno de los símbolos de la lucha por los derechos del movimiento negro en Brasil, Zumbi, desde la perspectiva del artista plástico brasiliense Dalton PaulaPaulo Rezende

En la primera mitad de la década de 1990, la historiadora Silvia Hunold Lara estudiaba las leyes sobre la esclavitud cuando recibió una invitación a escribir un artículo para el libro Liberdade por um fio – A história dos quilombos no Brasil [Libertad pendiendo de un hilo. La historia de los palenques en Brasil] (Companhia das Letras, 1996), organizado por sus colegas historiadores Flávio Gomes y João José Reis. Para redactar el texto, Hunold Lara se puso a investigar en la biblioteca de la Universidad de Campinas (Unicamp), donde se desempeñaba como docente, y se topó con una copia del original de un libro hasta ahora inédito. Se trata de Os primeiros quilombos (Subsídios para a sua história) [Los primeros palenques (Elementos para su historia)], coordinado por el investigador portugués Ernesto Ennes (1881-1957) con 94 documentos sobre Palmares, sitio que fue refugio de esclavizados fugitivos entre los siglos XVII y XVIII en la capitanía de Pernambuco. Como en ese entonces estaba dedicada a otros proyectos, Hunold Lara solo pudo reanudar el análisis de los documentos em 2005, cuando decidió transformar Palmares en el tema de su tesis de titularidad, defendida cuatro años después en el Departamento de Historia del Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas (IFCH) de la Unicamp.

Desde entonces, Hunold Lara ha venido investigando al que considera que fue el movimiento de resistencia a la esclavitud más importante de la historia de Brasil. “Aparte de su antigüedad y de su amplitud geográfica, Palmares tuvo un impacto en la forma en que la Colonia trataba a los esclavizados”, dice la estudiosa, actualmente profesora jubilada. La síntesis de todos esos años de investigación está plasmada en el libro intitulado Palmares & Cucaú: O aprendizado da dominação [Palmares y Cucaú. El aprendizaje de la dominación] (Edusp, 2021), publicado con el apoyo de la FAPESP y ganador del Premio Literario Biblioteca Nacional en octubre de 2022, en la categoría ensayo social. La obra aborda un episodio poco conocido de la historia de Palmares: el acuerdo de paz de 1678, negociado tras la destrucción de los principales mocambos o palenques de Palmares, como Macaco y Subupira, por las fuerzas coloniales. “La primera vez que la palabra quilombo [palenque] aparece en la documentación referente a Palmares es en un certificado que data de 1680. Y luego se tornó habitual en Brasil para designar a los asentamientos de esclavizados fugitivos, a partir de la segunda década del siglo XVIII”, dice la historiadora.

Según ella, el acuerdo de paz imponía a los amocambados obediencia al gobierno colonial y determinaba que Ganga Zumba, por entonces líder principal de los palmaristas, debía entregar a los cautivos no nacidos en los palenques a los amos esclavistas de Pernambuco y capitanías anexas. “Por otra parte, el gobierno de Pernambuco les concedía tierras a los palmaristas para que se establecieran en una aldea en la región de Cucaú, les reconocía a sus habitantes libertad para plantar y obtener los mismos beneficios que los demás vasallos de Portugal y les concedía la manumisión a los nacidos en Palmares”, informa la investigadora.

El acuerdo no duró demasiado: menos de dos años después Gana Zumba fue asesinado y Cucaú fue destruida por las tropas coloniales. “Quienes habían sido libertados fueron nuevamente esclavizados, lo que le creó un problema legal a la Corona portuguesa y generó amplios debates entre Pernambuco y Lisboa, hasta que una cédula real emitida en 1682 reconoció el acuerdo de 1678 y ordenó investigar el caso”, señala Hunold Lara. Sin embargo, no todos los palmaristas se habían marchado a Cucaú en 1678. Los disidentes, liderados por Zumbi, se refugiaron en la región de Serra da Barriga.

En la segunda mitad de la década de 1680, el lugar se transformó en un enclave armado de Palmares hasta su destrucción, en 1694. Un año después, Zumbi fue asesinado por una tropa al mando de André Furtado de Mendonça. “Pero los Palmares resurgieron muchas veces: el mocambo de Mouza, el más tardío, fue disuelto solo en 1714”.

En Palmares & Cacaú, se analiza el acuerdo de paz y sus repercusiones a partir de la extensa documentación disponible, que incluye las fuentes reunidas por Ernesto Ennes en su obra inédita Os primeiros quilombos (Subsídios para sua história). El “relato histórico de Palmares, pese a que ha sido un tema recurrente, se ha basado hasta ahora en un conjunto relativamente restringido de fuentes. Es un hecho que muchos historiadores estudiaron los archivos, pero una inmensa mayoría han centrado sus análisis en unos pocos textos fundamentales, transcritos y publicados a lo largo de los siglos XIX y XX”, escribe Hunold Lara en el libro. “Todavía quedan muchos documentos por investigarse”, añade la historiadora en una entrevista concedida a Pesquisa FAPESP.

Wikimedia CommonsPanfleto distribuido por el Grupo de Unión y Conciencia Negra de Pelotas, en noviembre de 1983Wikimedia Commons

Según Hunold Lara, las fuentes que ha utilizado revelan varios nombres de personajes vinculados con Palmares, incluso los que ella considera más importantes, los de los habitantes de los mocambos. “Es fundamental situar a estas personas en el centro de la historia de Palmares”, sostiene. Ahora la experta está preparando un artículo referido a la grafía de los nombres de los habitantes de Palmares, con la colaboración del filólogo Phablo Roberto Marchis Fachin, del Departamento de Letras Clásicas y Vernáculas de la Universidad de São Paulo (USP). El dúo ha organizado el libro Guerra contra Palmares: O manuscrito de 1678, publicado en 2021 por Chão Editora (lea en Pesquisa FAPESP, edición n º 320). En la obra, los investigadores transcriben las dos versiones originales del texto escrito en el siglo XVII conocido como Relação das guerras feitas aos Palmares de Pernambuco, cuya autoría atribuyen al padre Antônio da Silva (?-1697). Una de ellas, perdida desde mediados del siglo XIX, fue hallada por la investigadora en 2009 en el Archivo de la Torre do Tombo, en Portugal. El texto exalta especialmente la actuación del por entonces gobernador de la capitanía de Pernambuco, Pedro de Almeida (1630-1679), y la victoria obtenida contra los Palmares en las incursiones al mando del soldado Manuel Lopes (?-?), en 1675 y del expedicionario Fernão Carrilho (c.1640-1703), en 1677.

En el libro, los coordinadores compararon las dos versiones originales con la transcripción del documento, publicada en 1859 en la Revista IHGB, del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño, que desde entonces ha sido la principal fuente de investigación sobre Palmares, según Hunold Lara. “En esa publicación del siglo XIX hay varias sustituciones de vocablos y expresiones, así como modificaciones en la puntuación, en el orden de los párrafos y, sobre todo, en los nombres de los mocambos y de los líderes de Palmares”, comenta Fachin. “El copista del siglo XIX no debe haber entendido la grafía de las letras del siglo XVII. Asimismo, es probable que ignorara que los nombres eran procedentes de África central. Como el documento de la Revista IHGB ha sido muy utilizado por distintos investigadores, esto perpetuó los errores”, prosigue el filólogo. Según los investigadores, en lugar de “Ganga Zumba”, por ejemplo, el nombre correcto sería “Gana Zumba”. “Alrededor de un 80 % de los esclavizados traídos a Bahía y Pernambuco en aquella época eran oriundos del interior de la región de Luanda, Angola (África), y hablaban el idioma quimbundo. En este idioma, Ganga significa ‘sacerdote’, mientras, mientras que ‘Gana’ corresponde a ‘señor’”, explica Hunold Lara. Otro ejemplo es el nombre de la líder a la que la historiografía denomina Acotirene (?-?), señalada como la madre de Gana Zumba, cuando lo más acertado sería Aca Inene.

Un repositorio digital
La totalidad del material recopilado en los últimos 17 años se encuentra disponible en el banco de datos Documenta Palmares. El repositorio creado por la estudiosa incluye unas 4.400 copias de documentos, principalmente de los siglos XVII al XIX, cuyos originales se encontraban en archivos y bibliotecas de Brasil, Portugal y Países Bajos, entre otros. El sitio web también reúne los títulos de 650 obras relacionadas con Palmares, como es el caso de la película Ganga Zumba (1964), de Cacá Diegues, basada en el libro homónimo escrito por João Felício dos Santos (1911-1989), publicado por la editorial Civilização Brasileira, en 1962. Por último, en la sección Mapas puede visualizarse la ubicación aproximada de algunos palenques, villas, aldeas indígenas, campamentos militares, sexmos y el itinerario de las expediciones mencionadas en las fuentes históricas. Durante su investigación, la historiadora contó con el apoyo de la FAPESP, la Coordinación de Perfeccionamiento del Personal de Nivel Superior (Capes) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

Paulo RezendeRetrato de Gana Zumba en óleo y pan de oro sobre tela, realizado por Dalton Paula en 2020Paulo Rezende

La cartografía fue desarrollada con la colaboración del historiador Felipe Aguiar Damasceno, autor de la tesis doctoral intitulada A ocupação das terras dos Palmares de Pernambuco (séculos XVII e XVIII), defendida en 2018 en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ). En su investigación de doctorado, Aguiar Damasceno utilizó recursos de georreferenciación, además de documentos neerlandeses y portugueses, para averiguar, por ejemplo, las dimensiones territoriales de Palmares y la distribución de sexmos en la región entre 1678 y 1775. “Gran parte de la bibliografía producida a lo largo del siglo XX e incluso en este inicio del siglo XXI ha consolidado la idea de que los mocambos de la época estaban situados principalmente en el territorio que actualmente ocupa el estado de Alagoas. Pero los documentos de los siglos XVII y XVIII revelan que los asentamientos más conocidos, como Macaco, se concentraban entre la Zona da Mata y el Agreste [regiones fitogeográficas del nordeste brasileño, correspondientes al Bosque Atlántico y a una zona de transición entre este y el semiárido, respectivamente] del actual estado de Pernambuco”, dice el historiador. “Cabe destacar que Palmares no ocupó una única región a lo largo de su algo más de un siglo de existencia. Hubo desplazamientos y los vínculos entre los múltiples asentamientos cambian con el tiempo”.

En el siglo XX, Palmares y, principalmente Zumbi, se transformaron en símbolos de la lucha por los derechos del movimiento negro en Brasil, como así lo apunta Rosa Lúcia Lima da Silva Correia, docente en la Universidad Federal de Alagoas (Ufal) y vicecoordinadora del Núcleo de Estudios Afrobrasileños e Indígenas (Neabi) de la institución. “El Grupo Palmares, fundado en 1971 en Porto Alegre, instituyó el 20 de noviembre, día en que se conmemora la muerte de Zumbi, como el Día del Negro, en oposición al 13 de mayo, fecha de la Abolición de la esclavitud. Posteriormente, en 1978, el Movimiento Negro Unificado [MNU] rebautizaría a este como el Día Nacional de la Conciencia Negra”, explica Lima da Silva Correia.

En el transcurso de la década de 1980, intelectuales y dirigentes del movimiento negro, como la pensadora y feminista Lélia Gonzalez (1935-1994) y el actor, director y dramaturgo Abdias do Nascimento (1914-2011), se reunieron en la Ufal para articular el registro como patrimonio histórico de Serra da Barriga, en el municipio de União dos Palmares (Alagoas). En 1998, con motivo del centenario de la Abolición de la esclavitud en el país, el lugar pasó a ser considerado Monumento Nacional. “Aquella generación de militantes consideraba a Serra da Barriga como un espacio de salvaguardia de la memoria de la lucha negra por su libertad”, comenta el historiador Danilo Luiz Marques, profesor de la Ufal y coordinador del Neabi. No es casual que los activistas planeaban crear allí un museo, un proyecto que, con todo, recién pudo concretarse en 2007, con la inauguración del Parque Memorial Zumbi dos Palmares.

Parte de estos encuentros fueron grabados y los registros forman parte de la colección del Neabi-Ufal, creado en 1980 como Centro de Estudios Afrobrasileños (Ceab). En los audios pueden oírse, por ejemplo, las intervenciones de intelectuales como el historiador Joel Rufino dos Santos (1941-2015) durante la mesa Significados de Palmares para la Lucha Negra, mediada por el sociólogo Clóvis Moura (1925-2003), creador del Instituto Brasileño de Estudios Africanistas (Ibea), en 1975. Al final, la cantante y actriz Zezé Motta interpreta el samba Senhora liberdade, compuesto por Nei Lopes (lea en Pesquisa FAPESP, edición nº 275) y Wilson Moreira (1936-2018). Aparte de las grabaciones, la colección alberga objetos relacionados con la cuestión ético-racial y con el movimiento negro de Brasil y, particularmente, de Alagoas, producidos durante las últimas cuatro décadas, entre los que se cuentan pancartas, correspondencia y escenas de la escalada a Serra da Barriga por militantes, registradas por el fotógrafo y activista antirracista Januário Garcia (1943-2021). Actualmente, Marques lleva a cabo un proyecto de digitalización de este material. “Nuestro objetivo es elaborar un catálogo impreso y un banco de datos para mantener viva esta memoria”, culmina diciendo el historiador.

Artículos científicos
LARA, S.H. O território de Palmares: representações cartográficas e dimensões territoriaisAfro-Ásia, Salvador, n. 64, p. 12-50, 2021.

Republicar