A principios de diciembre, poco más de tres meses después de que el Museo Nacional de Brasil fuera destruido casi por completo por un gran incendio, el día 2 de septiembre, su dirección anunció que había rescatado unos 1.500 artículos en medio de los escombros de la tragedia. Son piezas que se exhibieron o constituyeron el patrimonio de las colecciones de la institución, como así también equipos, efectos personales y fragmentos arquitectónicos. De la colección de arqueología egipcia se encontraron, por ejemplo, un conjunto de shabtis (miniestatuas funerarias), bronces que representan dioses y una estela (una placa de piedra inscrita) de la antigua ciudad de Abydos. También se hallaron elementos de otras colecciones arqueológicas como la mexicana, la brasileña, la precolombina y la de la emperatriz Teresa Cristina (1822-1889). De la colección de etnología indígena, se encontraron dos muñecas karajás, un jarrón decorado de origen desconocido y una cerámica. De la de geología, se extrajeron muestras minerales y un recuperó un meteorito entre los destrozos del incendio. En octubre, los técnicos del museo encontraron un fragmento del fémur y al menos el 80% del cráneo de Luzia, de unos 11 mil años, una de las piezas más importantes de la institución.
RepublicarHistoria
El Museo Nacional de Brasil rescata 1.500 piezas

Puntas de lanza de las expediciones de principios del siglo XX del mariscal Rondon recuperadas
Gabriel de Paiva/ Agencia O Globo