Edición 205 _ Marzo 2013
Política C&T
EDUCACIÓN

A ellos les agradan la ciencia y los retos
El avance brasileño en olimpíadas científicas motiva a los estudiantes secundarios y ayuda en la formación de nuevos investigadores
Por Fabrício MarquesRECURSOS HUMANOS

Cambios polémicos
Una ley que modifica la carrera de docentes en las universidades federales preocupa a la comunidad científica
Por Bruno de PierroDIFUSIÓN

Por una ciencia más abierta
Editor de la revista Nature y directivo de la Royal Society discuten en la FAPESP desafíos y límites de la apertura de datos científicos
Por Bruno de PierroCiencia
ECOLOGÍA

La Amazonia en 3 dimensiones
Mapas tridimensionales describen la estructura de la selva y facilitan el monitoreo de los impactos de la fragmentación en la vegetación nativa
Por Carlos FioravantiESPECIAL BIOTA EDUCACIÓN I

Entre desafíos, conceptos y amenazas
Biólogos presentan ante docentes y alumnos secundarios un panorama de los efectos de la fragmentación de ecosistemas y de la pérdida de biodiversidad en Brasil
Por Rodrigo de Oliveira AndradePALEONTOLOGÍA

La tenia y el tiburón
Heces fosilizadas de un pez de 270 millones de años halladas en Rio Grande do Sul portan huevos de helminto
Por Marcos PivettaBrian Schmidt

Brian Schmidt: El enigma de la energía oscura
Laureado con el Nobel afirma que se necesitan nuevos métodos para medir aquello que compone la mayor parte del Universo
Por Marcos PivettaENCUENTRO DE NOTABLES

Cinco Nobeles y un simposio
Evento en São Carlos en homenaje al físico estadounidense Daniel Kleppner también convoca a un quinteto de laureados
Por Marcos PivettaFÍSICA

Los secretos de Lençóis Maranhenses
La alternancia perfecta de vientos y lluvias garantiza la belleza de las dunas y lagunas del parque nacional
Por Igor ZolnerkevicTecnología
INDUSTRIA

Cerámica más sofisticada
El desarrollo tecnológico en las fábricas de pisos y azulejos catapulta a Brasil al puesto de segundo productor mundial
Por Yuri VasconcelosQUÍMICA

Una batería de glucosa
Los marcapasos y otros dispositivos implantados en el cuerpo humano podrán funcionar con la electricidad obtenida de la sangre
Por Evanildo da SilveiraNUEVOS MATERIALES

Imitación de la naturaleza
Científicos brasileños en Suiza desarrollan un método para unir plástico y cerámica tal como lo están huesos y músculos
Por Evanildo da SilveiraINGENIERÍA

Ozono para tratar residuos de minería
Una empresa paulistana posee un proyecto para limpiar el agua y el suelo contaminados con metales pesados en las minas de uranio
Por Dinorah Ereno