Bioquímica
Salud

La acción de las células de defensa aumenta el dolor causado por lesiones en los nervios
La acción de las células de defensa aumenta el dolor crónico causado por lesiones en los nervios
Por Redacción
BIOQUÍMICA

Un nuevo biocatalizador puede ser más eficiente para romper la molécula de agua
Científicos de la Universidad de São Paulo arrojan luz sobre una reacción fundamental en la producción de hidrógeno combustible
Por Frances Jones
Reconocimiento

Un físico de la Unicamp y un biofísico de la UFRJ ganan un premio brasileño
Físico de la Unicamp y biofísico de la UFRJ fueron premiados en la 4ª edición del evento
Por Redacción
AGRONOMÍA

Estrategias que pueden reducir la dependencia externa para producir fertilizantes en Brasil
Técnicas para aumentar la eficiencia en el uso de estos productos, la inoculación de microorganismos en semillas y el mapeo de nuevas fuentes de insumos tienen potencial para paliar la necesidad de importar materia prima
Por Tiago Jokura
ARQUEOLOGÍA

La datación de un esqueleto hallado en el estado brasileño de Piauí revela una antigüedad de 9.600 años
El individuo, apodado Zuzu, fue contemporáneo de los grupos humanos más antiguos de América de Sur
Por Ricardo Zorzetto
PANDEMIA

Semiconductores contra el coronavirus
Los materiales nanotecnológicos se erigen como alternativas prometedoras en el combate contra el Sars-CoV-2 y de cara al surgimiento de futuras epidemias
Por Suzel Tunes
FOTOLAB

Sensores luminosos
Las larvas de pez cebra se llenan de puntos verdes luminosos cuando se las expone a la acción de drogas o agentes contaminantes en laboratorio
Por Redacción
Astronomía

Ceres podría haberse originado más allá de Saturno
La composición química del planeta enano Ceres sugiere que el mismo se habría formado más allá de la órbita de Júpiter
Por Redacción
ZOOLOGÍA

La hibernación retarda la vejez de las marmotas y favorece la maduración sexual de las ardillas
Científicos brasileños realizaron estudios sobre los efectos de este estado de metabolismo reducido en Estados Unidos
Por Eduardo Geraque
ECOLOGÍA

Peces cebra transgénicos en los arroyos
Se encontraron ejemplares fluorescentes importados en cursos de agua de la cuenca del río Paraíba do Sul, en Minas Gerais
Por Meghie Rodrigues
Bioquímica

Rascacielos para comunidades bacterianas
Para incrementar la producción de energía con cianobacterias
Por Redacción
Reconocimiento

Brasileños premiados por la revista Nature
El genetista brasileño Carlos Menck fue galardonado en el mes de febrero con el Premio Nature a la Tutoría en la Ciencia
Por Redacción
GEOQUÍMICA

Testigos de una Tierra primitiva
Rocas halladas en el estado brasileño de Minas Gerais guardan registros de la existencia de bolsones de oxígeno unos 400 millones de años antes de que este gas se acumulara en la atmósfera
Por Ricardo Zorzetto
Arqueología

Fósiles humanos de 233.000 años
Se trata de los restos de hombres modernos (Homo sapiens) más antiguos que se hayan encontrado hasta ahora
Por Redacción
Salud

Con foco en el bacilo
Un test rápido, portátil y sensible podría ser una herramienta útil para prevenir la lepra y favorecer su diagnóstico precoz
Por Tiago Jokura
Endocrinología

Un equilibrio delicado
Investigadores brasileños identifican nuevas piezas en el circuito cerebral del hambre
Por Ricardo Zorzetto
FOTOLAB

El reloj de la fertilidad
Las alteraciones genéticas del reloj biológico pueden estar vinculadas a alteraciones en la fertilidad
Por Redação
Fisicoquímica

Paso libre a través de la piel
Simulaciones indican que la aplicación de un campo eléctrico estimula la formación de “burbujas” que harían de la epidermis una puerta de entrada de medicamentos al organismo
Por Tiago Jokura
Fotolab

Un mensaje invisible
Cuando a los calamares de la especie Histioteuthis sp. se los estimula con luz ultravioleta, se llenan de puntos rojos brillantes
Por Redacción
covid-19

Una mascarilla que inactiva el virus
En el mes de marzo comenzó a evaluarse mediante un ensayo clínico una mascarilla que contiene un compuesto biocompatible capaz de inactivar al nuevo coronavirus.
Por Redacción
Instituto Butantan – 120 Años

En metamorfosis constante
Los descubrimientos científicos se suman al estricto control de calidad en la producción de sueros y vacunas
Instituto Butantan – 120 Años

Entre venenos, y no solo de serpientes
Una rara serpiente de cascabel albina del Museo Biológico del Instituto Butantan, en São Paulo
Zoología

Un escudo químico contra los predadores
A primera vista inofensiva, la rata de crin africana (lophiomys imhausi) esconde en su pelaje una amenaza letal
Por Redacción
Botánica

Disputa subterránea
Un equipo científico logró explicar el comportamiento general del crecimiento de las raíces de las plantas
Por Redacción