Física
Astronomía

Una sonda espacial desvía un asteroide
Una sonda espacial colisionó intencionalmente contra la luna que orbita a un asteroide
Por Redacción
BIODIVERSIDAD

Un proyecto internacional conserva semillas de variedades silvestres de 28 cultivos agrícolas
Brasil aportó muestras de cinco tipos de camote, cuatro de arroz, dos de papa y dos de mijo
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

Un efecto análogo al observado en los agujeros negros puede afectar el tránsito de vehículos bajo la neblina
Ecuaciones que describen los límites de esos objetos astrofísicos ayudan a prever el surgimiento de tramos de carreteras en los cuales la luz de freno de los coches situados adelante se vuelve invisible para los conductores
Por Marcos Pivetta
Reconocimiento

Nuevo coordinador científico en Pesquisa FAPESP
El físico Luiz Nunes de Oliveira asume el cargo de coordinador científico de la Revista Pesquisa FAPESP
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Un consorcio internacional invierte 205 millones de dólares en un supertelescopio terrestre
La FAPESP efectuó un aporte extra de 5 millones de la moneda estadounidense en el Giant Magellan Telescope, del cual es socia fundadora desde 2014
Por Marcos Pivetta
Astronomía

Colaboración de Brasil en el montaje de un observatorio en España
Brasil colabora en el montaje de un observatorio en España
Por Redacción
Astronomía

La misión lunar coreana
Corea del Sur envió su primera misión a la Luna en agosto
Por Redacción
Nanotecnología

Nanohilos resistentes a la ruptura
Científicos brasileños observaron la formación y la ruptura de hilos iónicos de dióxido de circón a escala atómica
Por Redacción
Reconocimiento

Un físico de la Unicamp y un biofísico de la UFRJ ganan un premio brasileño
Físico de la Unicamp y biofísico de la UFRJ fueron premiados en la 4ª edición del evento
Por Redacción
Física

Los clavados desde más de ocho metros de altura pueden causar lesiones
Muñecos con sensores sugieren que los clavados desde más de ocho metros de altura pueden provocar lesiones
Por Redacción
ASTRONOMÍA

Para evitar un impacto con la Tierra
Simulaciones con un asteroide apuntan a hallar la mejor estrategia de desvío de su trayectoria ante una posible colisión con la Tierra
Por Redacción
ASTRONOMÍA

Una estrella convertida en espagueti
Una estrella similar al Sol se desintegró al acercarse demasiado a un agujero negro
Por Redacción
ASTROFÍSICA

Las primeras imágenes del telescopio James Webb impresionan por su nitidez
Son instantáneas cósmicas que muestran el Universo lejano y profundo en infrarrojo, nidos de estrellas y grupos de galaxias
Por Marcos Pivetta
Física

Inteligencia artificial aplicada a la búsqueda de materiales
El aprendizaje automático puede acelerar el descubrimiento de cristales bidimensionales similares al grafeno, pero con propiedades específicas
Por Marcos Pivetta
ASTRONOMÍA

Casi 2.400 ojos en el cielo
Un aparato instalado en Hawái incrementará significativamente la capacidad de estudiar galaxias remotas y estrellas de brillo muy débil
Por Sarah Schmidt
ASTROFÍSICA

Estudios sugieren que los chorros de plasma de un agujero negro pueden producir rayos cósmicos de altísima energía
Esta conclusión surge de simulaciones computacionales a cargo de un grupo de científicos del IAG-USP, en Brasil, y del exterior
Por Marcos Pivetta
FOTÓNICA

Un nuevo método permite codificar imágenes complejas en alta resolución con haces láser
Científicos del Instituto de Física de São Carlos, en Brasil, generaron un retrato de un gato aplicando esta técnica
Por Eduardo Geraque
CIENTOMETRÍA

Datos de ganadores del Premio Nobel nutren estudios sobre tendencias y avances en la ciencia
Son trabajos que buscan los patrones de productividad que caracterizan a las investigaciones y a las trayectorias de alto impacto
Por Fabrício Marques
Astronomía

Dos planetas parecidos pero distintos
Urano y Neptuno, a los que se conoce como gigantes de hielo, poseen una composición, una masa y tamaño muy similares, pero en tonos de azul distintos
Por Redacción
Astrofísica

Astrónomos identifican 30 exocometas en Beta Pictoris
Astrónomos identifican al menos 30 exocometas que orbitan en el sistema extrasolar Beta Pictoris
Por Redacción
MECATRÓNICA

Robots aplican rayos UV para desinfectar ambientes
Se trata de dispositivos dotados de inteligencia artificial que pueden frenar la replicación de virus, hongos y bacterias
Por Yuri Vasconcelos
ENTREVISTA

Lia Medeiros: Cómo fotografiar en la oscuridad
La astrofísica brasileña relata cómo se obtuvo la primera imagen del agujero negro situado en el centro de la Vía Láctea
Por Marcos Pivetta
Física

La física del vuelo en bandada
Un modelo matemático permite reproducir el comportamiento del vuelo en bandada de los pájaros
Por Redacción
FÍSICA

Emplean inteligencia artificial en la búsqueda de nuevos materiales
El aprendizaje automático puede acelerar el descubrimiento de cristales bidimensionales similares al grafeno, pero con propiedades específicas
Por Marcos Pivetta
FÍSICA

Un estudio de científicos brasileños en el Cern detectó que la formación de materia es siete veces mayor que la de antimateria
Este trabajo forma parte del experimento LHCb y en él se analizó la desintegración de un tipo raro de partículas y antipartículas
Por Marcos Pivetta
Reconocimiento

Brasileños premiados por la revista Nature
El genetista brasileño Carlos Menck fue galardonado en el mes de febrero con el Premio Nature a la Tutoría en la Ciencia
Por Redacción
astrofísica

El inquieto corazón de la Vía Láctea
Una imagen en alta resolución revela una profusión de eventos altamente energéticos en la Vía Láctea
Por Redacción