Ciencia
ENTREVISTA

Miguel de Barros: El mar se está tragando la tierra
El sociólogo de Guinea-Bisáu habla de la pérdida de tierras agrícolas y del avance de la inseguridad alimentaria a causa del impacto del cambio climático en África Occidental
Por Marcos Pivetta
Veterinaria

La gripe aviar puede transmitirse entre mamíferos
Un estudio realizado en Brasil sugiere la propagación del virus H5N1 en lobos marinos de América del Sur
Por Guilherme Costa
Inmunología

La posible vacuna del Instituto Butantan de São Paulo reduce un 89 % el riesgo de padecer dengue grave
El compuesto es seguro y evitó en promedio que las personas inmunizadas desarrollasen síntomas de la enfermedad en un 67,3 % de los casos
Por Ricardo Zorzetto
Medicina

Circula en Brasil una variante agresiva del virus del Oropouche
El nuevo linaje se multiplica con rapidez y puede facilitar la transmisión
Por Gilberto Stam
Epidemiología

Los suicidios mediante la ingesta de medicamentos aumentaron 2,6 veces en 20 años en Brasil
Los suicidios mediante la ingesta de medicamentos aumentaron 2,6 veces en 20 años en Brasil
Por Giselle Soares
Entrevista

Adalberto Val: Fascinación por los peces amazónicos
El biólogo paulista desentrañó los mecanismos de adaptación de las especies de la región a las variaciones de oxígeno y de temperatura de los ríos
Por Yuri Vasconcelos
tapa

Bacterias presentes en los troncos de los árboles de la Amazonia poseen la capacidad de absorber metano
Un estudio de un grupo internacional de científicos indica que esto sucede en áreas no anegadas
Por Maria Guimarães
tapa

El calentamiento global incrementó en un 40 % la sequía y el calor durante los incendios del mes de junio en el Pantanal
Los cambios climáticos han llevado a que los eventos extremos se vuelvan entre cuatro y cinco veces más frecuentes en este bioma
Por Meghie Rodrigues
tapa

El calentamiento global se mantiene en alrededor de 1,5 °C desde hace más de un año
Es el más largo período de la historia reciente en el que el planeta convive con este peligroso nivel de elevación de la temperatura media
Por Marcos Pivetta
tapa

La inyección de partículas en la atmósfera podría disminuir temporalmente el calentamiento global
Se trata de una polémica liberación de aerosoles que menguaría la llegada de luz solar a la Tierra, pero sus efectos colaterales negativos podrían ser mayores que los positivos
Por Marcos Pivetta
FISIOLOGÍA

La colaboración entre la ciencia y el fútbol
Estudios sobre las más recientes Copas del Mundo acercan la práctica deportiva a la investigación académica
Por Maria Guimarães
ECOLOGÍA

Una capa de bacterias protege a los anfibios
Sensibles a los cambios climáticos y a los contaminantes, sapos y ranas arborícolas resisten con la ayuda de la microbiota de su piel
Por Laura Tercic
MEDIO AMBIENTE

El avance el fuego en Brasil: el Pantanal bate su propio récord de incendios durante el primer semestre
La cantidad de focos ígneos en este bioma fue 16 veces mayor que de enero a junio del año pasado
Por Marcos Pivetta
ECOLOGÍA

Los incendios actuales pueden alterar el bioma del Pantanal en forma permanente
Nuevos estudios evalúan el impacto en los mamíferos y apuntan que la zona aún no se ha recuperado de la acción del fuego en 2020
Por Gilberto Stam
tapa

Las mujeres encarceladas tienen una salud más precaria que el resto de la población y son abandonadas por sus familias
La cantidad de casos de hipertensión, cáncer y trastornos cardiovasculares es entre dos y cuatro veces mayor entre las detenidas que entre las mujeres de la misma edad en general, y a una tercera parte de ellas nunca las visitan
Por Ricardo Zorzetto
tapa

Las cárceles brasileñas elevan el riesgo de enfermarse y morir por causas violentas
Las personas detenidas están sujetas a una probabilidad entre dos y siete veces mayor de contraer enfermedades infecciosas que el resto de la población y de dos a seis veces mayor de perder la vida en peleas
Por Ricardo Zorzetto
ARQUEOLOGÍA

En el mismo paso
Pueblos originarios dejaron sus grabados rupestres hace milenios junto a huellas de dinosaurios en el estado de Paraíba, en Brasil
Por Letícia Naísa
COMPUTACIÓN

Tránsito liberado en las carreteras
Sistemas basados en inteligencia artificial pueden entrenarse para monitorear casi en tiempo real el cruce de animales por las rutas
Por Giselle Soares
CÉSAR LATTES, 100 AÑOS

La gran contribución
Lattes en el monte Chacaltaya, en Bolivia, donde se registraron mesones en emulsiones nucleares
Por Marcos Pivetta
CÉSAR LATTES, 100 AÑOS

El físico que vio más allá
Sus estudios impulsaron los experimentos con rayos cósmicos y el uso de los aceleradores en la física de partículas
Por Marcos Pivetta
VIROLOGÍA

Final del misterio
El virus causante del chikunguña provoca inflamación en diversos órganos −en el cerebro inclusive− y puede llegar a ser mortal
Por Felipe Floresti
MEDIO AMBIENTE

El drama silencioso de la Pampa brasileña
En las últimas cuatro décadas, el 30 % de la vegetación autóctona de este bioma ha sido sustituido por cultivos de soja e incluso por plantaciones de eucalipto
Por Meghie Rodrigues