Edición 200 _ Octubre 2012
Tapa
- El origen y fin de los rayos cósmicos
- Nuevos estudios amplían el conocimiento sobre el posible origen de esas partículas subatómicas que se aceleran hasta alcanzar una velocidad muy cercana a la de la luz, atraviesan el espacio intergaláctico y se desintegran al llegar a la Tierra, al chocar con otras partículas Por Carlos Fioravanti
Política C&T
Educación Científica

Problemas en el aula
El flojo desempeño en el aprendizaje de ciencias perjudica la formación de investigadores y la competitividad del país
Por Fabrício MarquesPeriodismo científico

Historias para contar
El acceso a documentos digitalizados ayuda a reconstituir el trayecto de la divulgación científica en Brasil
Por Mariluce MouraProductos naturales

Diversidad organizada
Un núcleo de investigación lanza una base de datos sobre compuestos químicos con potencial para generar fármacos
Por Fabrício MarquesForo Mundial de la Ciencia
Ideas para el Foro Mundial de la Ciencia
Textos de Luiz Davidovich, Fernando Galembeck, Michael T. Clegg, Jessica Bland y Sonia Vasconcelos
Ciencia
SALUD PÚBLICA

Está lejos aún el control del Sida
Las elevadas tasas de infección persisten entre los homosexuales y exponen lagunas en las estrategias de prevención
Por Carlos FioravantiEnfermedades tropicales

Un parásito listo para el ataque
Vesículas con proteínas ayudan al Trypanosoma cruzi a invadir células huésped
Por Carlos FioravantiEnfermedades

El cronómetro del cerebro
Compuestos presentes en la sangre pueden indicar el grado de envejecimiento cerebral
Ecosistemas tropicales

La evolución escrita en las lianas
Botánicos utilizan plantas trepadoras para comprender el origen de las selvas brasileñas
Por Carlos FioravantiClima

Una isla de calor en la Amazonia
El área urbana de la ciudad de Manaos es 3ºC más cálida que la selva
Por Marcos PivettaEvolución galáctica

El corazón de la Vía Láctea
El mayor estudio de estrellas hecho hasta ahora reconstituye la región central de la galaxia
Por Igor ZolnerkevicTecnología
Biocombustibles
Entre azúcares y genes
La aplicación del conocimiento científico referente a la caña de azúcar aportará al desarrollo de nuevas herramientas destinadas a la producción de etanol
Por Marcos de OliveiraMinería
Bacterias mineras
La USP y la compañía Vale realizan una investigación que apunta a descubrir microorganismos capaces de recuperar cobre de residuos minerales
Por Yuri VasconcelosInvestigación empresarial

En busca de nuevas rutas químicas
La empresa Oxiteno lanza productos a base de aceite de palma, de soja y de caña de azúcar en reemplazo de productos petroquímicos
Por Dinorah ErenoMejoramiento genético
Yuca fortalecida con vitaminas
Mandioca y frijoles más nutritivos se encuentran disponibles para la alimentación de los brasileños
Por Evanildo da SilveiraHumanidades
Pensamiento
La actualidad de la Grecia Antigua
Un estudio de los textos de Aristóteles y Platón revela los orígenes de ciertos conceptos científicos contemporáneos
Por Maria GuimarãesEstadísticas
Cuando la investigación se convierte en política pública
Estudios académicos sobre carencias de la población colaboran cada vez más con los gobiernos para la implementación de soluciones
Por Claudia Izique