Botánica
Ecología

Hormigas polinizadoras
La especie Camponotus crassus es la responsable principal de la fecundación de una planta de la familia de las eriocauláceas de la ecorregión del Cerrado de Minas Gerais
Por Eduardo Geraque
Entrevista

João Batista Calixto: El impulsor de fármacos brasileños
El farmacólogo de Minas Gerais dedica su vida al desarrollo de nuevos medicamentos
Por Yuri Vasconcelos
Entrevista

Lauro Barata: La red de la riqueza natural
El químico promueve conexiones en busca de transformar las sustancias vegetales en productos aplicados
Por Maria Guimarães
Ecología

Las plantas que crecen en el hierro
Un estudio registra 38 especies vegetales que solamente crecen en las denominadas cangas de la Amazonia, un tipo de matorral de altura existente en la zona de Serra de Carajás
Por Rafael Garcia
Fotolab

Por dentro de las lianas
En el bosque, las lianas deben flexibles para resistir al encontronazo de un oso hormiguero o bien a un mono colgado
Por Redacción
Ecología

Anfitrionas selectivas
Las flores se valen de colores y olores para esconderse o atraer a especies de abejas específicas
Por Maria Guimarães
Botánica

Plantas con raíces mineras
Los matorrales de altura de Sierra do Cipó, una región serrana del estado de Minas Gerais, están entre los terrenos menos nutritivos del mundo
Por Redacción
Medio ambiente

Cómo renacen los bosques
En las áreas secas, los árboles de madera dura son los primeros que se regeneran naturalmente, al contrario de lo que sucede en las zonas húmedas
Por Rafael Garcia
Botánica

Las rarezas de la flora de Cuba
La biblioteca de la Universidad Cornell, de Estados Unidos, puso a disposición en forma online una copia digitalizada de un manuscrito sobre la flora de Cuba que nunca fue impreso y se consideraba perdido
Por Redacción
Botánica

El origen del aroma dulce de la flor de mango
En las flores del cajuizinho y del mango, las glándulas del olor se encuentran en la base interna de los pétalos
Por Redacción
Fotolab

Ni grande ni pequeña
Al buscar ranas arborícolas de la especie Aparasphenodon ararapa en bromeliáceas de la zona de Ilhéus, en Bahía, la bióloga Amanda Lantyer a menudo encontraba la parte superior de la cabeza del anfibio cubriendo el hueco que albergaba huevos o renacuajos en el fondo del pozo central de la planta. La vista de esta foto,... Ver artículo
Por Redacción
FOTOLAB

Esplendor en las alturas
En las cimas de las montañas de Itatiaia la especie botánica Buddleja speciosissima llama la atención
Por Redacción
Amazonia

Un hermano del norte
El Museo Paraense Emílio Goeldi llega a sus 152 años con 4,5 millones de objetos preservados, pero escasamente protegidos
Por Ricardo Zorzetto
Botánica

Las raíces del conocimiento
El herbario instalado hace una década en un edificio propio en la Quinta da Boa Vista se mantuvo intacto
Por Maria Guimarães
Patrimonio

El dolor de la pérdida
Seis horas de fuego destruyeron el patrimonio del museo de historia natural más grande de América Latina, creado hace 200 años
Por Redacción
Ecología

El artista en la expedición, el biólogo en el museo
La muestra Amazônia: Os novos viajantes, en São Paulo, vincula el arte con la ciencia
Por Maria Guimarães
Botánica

Una relación compleja entre insectos y plantas
Las hembras de los escarabajos del género Montella visitan las orquídeas y transportan el polen del órgano masculino al órgano femenino de la misma flor
Por Redacción
Fotolab

Una batalla en las plantas
Un hongo amarillo, que aún no ha sido descrito, fue extraído de alrededor de 60 especies vegetales
Por Redação
TAPA

Había más gente en la selva
Nuevos sitios arqueológicos y evidencias de domesticación de plantas dan sustento a la idea de que la Amazonia precolombina estaba densamente poblada
Por Marcos Pivetta
Botánica

Todas las plantas de América, por ahora
Un estudio recientemente publicado sobre la diversidad en América de las plantas vasculares ubica como líderes en ese aspecto a Brasil y a Colombia,
Por Redacción
FOTOLAB

Con flores o con hojas
Mientras buscaba a las plantas conocidas en Minas Gerais con el nombre de calunga, el biólogo Marcelo Devecchi se topó con dos lugareños, cerca de Belo Horizonte, que llevaban muestras de una planta amarga de uso medicinal. Devecchi, quien por entonces hacía un doctorado en la Universidad de São Paulo, siguió sus indicaciones y halló... Ver artículo
Por Redação
FARMACIA

Una planta ecléctica
Aparte de su uso gastronómico, el jambu también se emplea en cosmética y podría utilizarse en odontología y como garrapaticida
Por Redação
BOTÁNICA

Colonización en el agua
Un estudio filogenético indica que un grupo de plantas carnívoras caracterizado por especies acuáticas se originó en Brasil
Por Suzel Tunes
ENTREVISTA

Ana Maria Giulietti Harley: De flor en flor
Fuera de la tranquilidad de una universidad consagrada, la botánica colecciona giros, flora e iniciativas tendientes a apuntalar grupos de investigación
Por Maria Guimarães
fotolab

La Pampa microscópica
La profusión de granos de polen que forman parte del paisaje del sur de Brasil
Por Redação