Paleontología
Paleontología

Los predecesores de los pterosaurios
Los pterosaurios habrían tenido su origen en pequeños reptiles terrestres
Por Marcos Pivetta
Paleontología

La mayor y más antigua de las serpientes ciegas
Paleontólogos identificaron a la mayor y más antigua de las serpientes ciegas, una especie de hábitos subterráneos y ojos diminutos
Por Redacción
Paleontología

El cerebro avanzado de un dinosaurio primitivo
La reconstrucción por tomografía computarizada del cerebro de un ejemplar bien conservado de la especie Buriolestes schultzi sugiere una trayectoria evolutiva inusitada para uno de los linajes más importantes de ese grupo extinto de reptiles, el de los saurópodos
Por Redacción
Paleontología

Los parásitos en la sangre de un dinosaurio
Paleontólogos brasileños identificaron parásitos sanguíneos fosilizados en un hueso de la pata trasera de un titanosaurio que vivió hace unos 85 millones de años
Por Redacción
Paleontología

El dinosaurio con cáncer
Un dinosaurio herbívoro que vivió hace unos 76 millones de años padecía un cáncer óseo altamente agresivo en su extremidad posterior derecha
Por Redacción
Paleontología

El escorpión más antiguo de América del sur
Hallan un fósil de un artrópodo de 260 millones de años en un afloramiento ubicado al borde de una carretera en el interior del estado de Santa Catarina, en Brasil
Por Eduardo Geraque
Arqueología

Treinta mil años en América
Una caverna mexicana sugiere la presencia más antigua del hombre en el continente y reafirma la importancia de las evidencias halladas en yacimientos arqueológicos brasileños
Por Marcos Pivetta
Paleontología

¿El dinosaurio se transformó en un lagarto?
El equipo científico de la investigadora Jingmai O’Connor retractó el artículo en la revista Nature a la que sería la menor especie de dinosaurio que se haya identificado
Por Redacción
Paleontología

Una tortuga gigante
La mayor tortuga de agua dulce que haya existid vivió en un área de América del Sur más amplia de lo que se creía
Por Redacción
Paleontología

El predador de mandíbulas voraces
Un fósil descubierto en Rio Grande do Sul es el ejemplar mejor conservado de un herrerasáurido, uno de los primeros linajes de dinosaurios carnívoros
Por Redacción
Paleontología

Por qué Crato preserva fósiles
Una hipótesis adjudica a la actividad bacteriana la conservación de vestigios de plantas y de animales en la cuenca de Araripe
Por Rafael Garcia
Paleontología

Un fósil de tuátara en Rio Grande do Sul
El ejemplar más antiguo de esfenodonte del hemisferio sur fue hallado en el municipio de Candelária, en la región central del estado de Rio Grande do Sul
Por Redacción
FOTOLAB

Un huevo, un paisaje
El análisis de la microestructura de los fragmentos hizo posible la identificación del fósil
Por Redacción
Paleoantropología

Una diáspora de hace 2,5 millones de años
Artefactos de piedra tallada encontrados en Jordania constituirían un indicio de la salida de África de los humanos arcaicos 400 mil años antes de lo que se pensaba
Por Marcos Pivetta
Paleontología

Un dinosaurio con garras muy afiladas
El temible rasgo anatómico de la nueva especie de dinosaurio tenía una función análoga a las garras en forma de gancho
Por Redacción
Paleontología

Un extraño en el Gran Cañón
Huellas fósiles de 280 millones de años constituyen el primer registro de vertebrados en teoría no adaptados a los ambientes secos en un antiguo desierto
Por Marcos Pivetta
Evolución

Una ballena con patas de 42 millones de años
Investigadores desenterraron los huesos de una ballena anfibia de 4 m de largo, cuatro patas y cola
Por Redacción
Entrevista

Max Langer: Cómo clasificar la vida prehistórica
El paleontólogo explica aquello que convierte a un reptil en un dinosaurio y habla del debate acerca del origen de esos animales
Por Marcos Pivetta
Tapa

La primera tierra de los dinosaurios
El centro del estado de Rio Grande do Sul, en Brasil, constituye junto con Argentina el refugio de los fósiles más antiguos de esos reptiles que surgieron hace 230 millones de años
Por Marcos Pivetta
Paleontología

El día que los dinosaurios murieron
Un yacimiento arqueológico del estado de Dakota del Norte está ayudando a los científicos a entender los eventos que le siguieron a la caída del meteorito que habría provocado una de las extinciones masivas de flora y fauna
Por Redacción
Evolución

El origen de las mariposas
Estudios basados en el análisis de genes y fósiles indican que estos insectos surgieron hace entre 120 y 100 millones de años
Por Ricardo Zorzetto
Paleontología

El cocodrilo con “cuernos” del estado de Acre, en Brasil
Un nuevo fósil eleva a 31 la cantidad de especies de ese grupo de reptiles que vivió en América del Sur hace entre 23 y 5 millones de años
Por Ricardo Zorzetto
Paleontología

Con cuello largo y 225 millones de años
En rocas del interior de Rio Grande do Sul se hallaron los fósiles de tres ejemplares de un nuevo género y especie de dinosaurio herbívoro al que se le dio el nombre científico de Macrocollum itaquii
Por Redacción
Paleontología

Los hábitos gregarios de un reptil herbívoro
En excavaciones en yacimientos paleontológicos cercanos a la ciudad de Santa Maria, en el centro del estado, los investigadores hallaron remanentes fósiles de al menos seis crías de Dinodontosaurus amontonados unos sobre otros
Por Redacción
Geociencias

Ruinas de piedras raras
El patrimonio de geología y paleontología del Museo Nacional de Brasil reunía 70 mil piezas: eran meteoritos, pterosaurios únicos y minerales de la familia real portuguesa
Por Marcos Pivetta
Paleontología

Un coleccionista remata un dinosaurio por 1,13 millones de euros
Un coleccionista anónimo obtuvo 1,13 millones de euros en un remate por el fósil de un dinosaurio que vivió hace entre 156 y 151 millones de años
Por Redação
Paleontología

Testigos de la unión de dos supercontinentes
Rocas calcáreas del municipio de Brejo, en el noreste del estado de Maranhão, guardan registros fósiles de los más antiguos grupos de plantas de Brasil
Por Redacción
Paleontología

La primera ave con pico
Un ave que vivió hace entre 95 millones y 84 millones de años en lo que hoy es América del Norte indica cómo surgió el pico en esos animales
Por Redacción