Paleontología
Paleontología

Un precursor de los dinosaurios
Este réptil, que medía un metro y pesaba tres kilos, vivió hace 237 millones de años en el período Triásico Medio
Por Redacción
paleontología

El mayor fósil de “dragón marino” del Reino Unido
A principios de enero, paleontólogos y conservacionistas anunciaron la identificación de un gran fósil de un ictiosaurio
Por Redacción
Entrevista

Rodolfo Nogueira: Dinosaurios casi reales
El paleoartista combina conocimiento técnico y científico para recrear animales extintos con lujo de detalles
Por Maria Guimarães
Paleoecología

Invasiones caribeñas
Estudios recientes fortalecen la hipótesis de que el mar de América Central habría inundado parte de la Amazonia occidental hace entre 23 y 10 millones de años
Por Tiago Jokura
Paleontología

Acorazado y armado
Paleontólogos chilenos describieron recientemente una nueva especie de dinosaurio dotado con una cola muy peculiar
Por Redacción
Zoología

Un protozoario fósil brasileño conservado en ámbar
Científicos de la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ) describieron una nueva especie extinta de protozoo
Por Redacción
Paleontología

La batalla de los fósiles
El Museo de Historia Natural de Karlsruhe, en Alemania, informó que no devolverá a Brasil el fósil original en su poder de Ubirajara jubatus
Por Redacción
paleontología

Paleontólogos brasileños identifican un nuevo dinosaurio carnívoro
Un grupo de investigadores brasileños ha identificado una nueva especie de dinosaurio carnívoro, un dromeosáurido al que denominaron Ypupiara lopai
Por Redacción
Oceanografía

La saga del Paratethys
El lago más grande del mundo se formó hace 12 millones de años y, al desaparecer, dio origen a los mares Caspio y Negro
Por Eduardo Geraque
Paleontología

Cuando casi se extinguieron los tiburones
El registro fósil de los sedimentos oceánicos sugiere que los tiburones actuales descienden de los pocos sobrevivientes de una extinción en masa
Por Redacción
Paleontología

El pterosaurio arborícola
Un fósil de 160 millones de años hallado en la provincia de Liaoning, en la región nororiental de China, pertenece a una nueva especie de pterosaurio que ha despertado gran curiosidad
Por Redacción
Paleontología

Los predecesores de los pterosaurios
Los pterosaurios habrían tenido su origen en pequeños reptiles terrestres
Por Marcos Pivetta
Paleontología

La mayor y más antigua de las serpientes ciegas
Paleontólogos identificaron a la mayor y más antigua de las serpientes ciegas, una especie de hábitos subterráneos y ojos diminutos
Por Redacción
Paleontología

El cerebro avanzado de un dinosaurio primitivo
La reconstrucción por tomografía computarizada del cerebro de un ejemplar bien conservado de la especie Buriolestes schultzi sugiere una trayectoria evolutiva inusitada para uno de los linajes más importantes de ese grupo extinto de reptiles, el de los saurópodos
Por Redacción
Paleontología

Los parásitos en la sangre de un dinosaurio
Paleontólogos brasileños identificaron parásitos sanguíneos fosilizados en un hueso de la pata trasera de un titanosaurio que vivió hace unos 85 millones de años
Por Redacción
Paleontología

El dinosaurio con cáncer
Un dinosaurio herbívoro que vivió hace unos 76 millones de años padecía un cáncer óseo altamente agresivo en su extremidad posterior derecha
Por Redacción
Paleontología

El escorpión más antiguo de América del sur
Hallan un fósil de un artrópodo de 260 millones de años en un afloramiento ubicado al borde de una carretera en el interior del estado de Santa Catarina, en Brasil
Por Eduardo Geraque
Arqueología

Treinta mil años en América
Una caverna mexicana sugiere la presencia más antigua del hombre en el continente y reafirma la importancia de las evidencias halladas en yacimientos arqueológicos brasileños
Por Marcos Pivetta
Paleontología

¿El dinosaurio se transformó en un lagarto?
El equipo científico de la investigadora Jingmai O’Connor retractó el artículo en la revista Nature a la que sería la menor especie de dinosaurio que se haya identificado
Por Redacción
Paleontología

Una tortuga gigante
La mayor tortuga de agua dulce que haya existid vivió en un área de América del Sur más amplia de lo que se creía
Por Redacción
Paleontología

El predador de mandíbulas voraces
Un fósil descubierto en Rio Grande do Sul es el ejemplar mejor conservado de un herrerasáurido, uno de los primeros linajes de dinosaurios carnívoros
Por Redacción
Paleontología

Por qué Crato preserva fósiles
Una hipótesis adjudica a la actividad bacteriana la conservación de vestigios de plantas y de animales en la cuenca de Araripe
Por Rafael Garcia
Paleontología

Un fósil de tuátara en Rio Grande do Sul
El ejemplar más antiguo de esfenodonte del hemisferio sur fue hallado en el municipio de Candelária, en la región central del estado de Rio Grande do Sul
Por Redacción
FOTOLAB

Un huevo, un paisaje
El análisis de la microestructura de los fragmentos hizo posible la identificación del fósil
Por Redacción
Paleoantropología

Una diáspora de hace 2,5 millones de años
Artefactos de piedra tallada encontrados en Jordania constituirían un indicio de la salida de África de los humanos arcaicos 400 mil años antes de lo que se pensaba
Por Marcos Pivetta
Paleontología

Un dinosaurio con garras muy afiladas
El temible rasgo anatómico de la nueva especie de dinosaurio tenía una función análoga a las garras en forma de gancho
Por Redacción
Paleontología

Un extraño en el Gran Cañón
Huellas fósiles de 280 millones de años constituyen el primer registro de vertebrados en teoría no adaptados a los ambientes secos en un antiguo desierto
Por Marcos Pivetta
Evolución

Una ballena con patas de 42 millones de años
Investigadores desenterraron los huesos de una ballena anfibia de 4 m de largo, cuatro patas y cola
Por Redacción