
Kawã se somete a un ritual que marca el paso de la infancia a la adultezLeetra / UFSCAR
Kawã na terra dos indígenas Maraguá [Kawã en la tierra indígena Maraguá], un videojuego orientado a niños y docentes de educación infantil y fundamental, se adentra en las lenguas, los mitos y las tradiciones indígenas (lea en Pesquisa FAPESP edición nº 313). Se trata del último lanzamiento del laboratorio Leetra, dirigido por la investigadora Maria Silvia Cintra Martins, de la Universidad Federal de São Carlos, en Brasil. “Dentro del juego, alumnos y docentes se encontrarán con elementos culturales típicos de la cultura tradicional del pueblo Maraguá y con fragmentos de las historias de fantasmas propias de estos indígenas del estado de Amazonas. Incluso podrán descubrir elementos que hoy en día forman parte de la batalla política de pueblo Maraguá en defensa de sus tierras”, declaró Cintra Martins a Agência FAPESP. El juego explora rituales que ponen a prueba el valor. “Kawã, el protagonista, se enfrenta inicialmente al ritual del Wakaripé, que deben atravesar los niños cuando están por cumplir 10 años y marca el paso de la infancia a la adultez. Posteriormente, a los 15 años, se enfrentan al ritual mucho más exigente del Gualipãg, que habilita al individuo a convertirse en jefe de cazadores y guerreros” (Agência FAPESP, artículo del 5 de enero, y video del 4 de julio).
Republicar